Programa de Acción Mundial sobre las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos y sus Familias
Promover el trabajo decente para los trabajadores migrantes de todo el mundo
Últimas noticias
![]() | Bangkok, Tailandia. 25 - 27 de septiembre 2015 ILO-IDWF-ITUC Regional Workshop on Organizing Migrant Domestic Workers Enlace relacionado : Federacion Internacional de Trabajadores del Hoga |
Objetivos del proyecto
El Programa de Acción Mundial sobre las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos y sus Familias tiene por objeto promover los derechos humanos y laborales de los trabajadores domésticos en todo el mundo, y se ocupa de los problemas que los hacen particularmente vulnerables a los riesgos de explotación y de prácticas abusivas. Aplica un enfoque multidisciplinario, participativo y basado en datos, con el propósito de elaborar y reforzar las legislaciones laborales de los países, las políticas de migración, las prácticas y los reglamentos de contratación favorables al trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos migrantes de todas las cadenas globales de cuidados. El Programa se centra en diez países que conforman cinco corredores migratorios: Ucrania-Polonia, Zimbabwe-Sudáfrica, Indonesia-Malasia, Nepal-Líbano, y Paraguay-Argentina, y emprenderá, de modos diversos, investigaciones de orientación normativa y actividades de creación de capacidad de los actores, tanto a nivel regional como mundial, con miras a conseguir los tres objetivos siguientes:- Mejorar la investigación y los conocimientos prácticos en materia de migración y de trata de seres humanos en relación con el trabajo doméstico en las cadenas internacionales de cuidados.
- Mejorar la capacidad de los formuladores de políticas, de las organizaciones de empleadores y de trabajadores del sector del trabajo doméstico, así como de los profesionales de este campo, para promover el acceso de estos trabajadores al trabajo decente y a los derechos humanos.
- Someter a prueba métodos de aumento de la capacidad, para promover políticas y reglamentos basados en los derechos y dotar de autonomía a las trabajadoras y los trabajadores domésticos en todas las etapas del ciclo migratorio.
Antecedentes del proyecto
El trabajo doméstico capta a trabajadoras y trabajadores migrantes de muchas regiones y países del mundo, en especial, a mujeres, puesto que la presencia femenina en las ocupaciones de este sector es fuerte y las mujeres representan casi la mitad del total de población migrante internacional en el mundo. La creciente demanda de servicio doméstico para hogares es considerada como una de las principales causas de la feminización de la migración laboral que ha venido apreciándose en las últimas décadas. Lamentablemente, las trabajadoras y los trabajadores domésticos están más expuestos que los nacionales a vulnerabilidades y violaciones de los derechos humanos y laborales, en especial, debido a las desventajas derivadas de su baja categoría social, la falta de mecanismos de protección y asistencia, en los países receptores y los países de envío, su condición migratoria, y las consecuencias negativas ligadas al carácter informal del trabajo doméstico.Newsletter: Migrant Domestic Workers in Focus
Migrant Domestic Workers in Focus #7 (Spanish version/versión española)Migrant Domestic Workers in Focus #5-6
Migrant Domestic Workers in Focus #4
Migrant Domestic Workers in Focus #3
Migrant Domestic Workers in Focus #2
Migrant Domestic Workers in Focus #1
Para suscribirse, envíe un correo electrónico a migrant@ilo.org.
Participe
![]() Federacion Internacional de Trabajadores del Hogar | ![]() Campaña de la ITUC - 12 + 12 |
Asociados
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos HumanosONU Mujeres
Federacion Internacional de Trabajadores del Hogar
Confederación Sindical Internacional
Confederation of Indonesia Prosperity Trade Union (KSBSI)
European Commission
Para mayor información, sírvanse entrar en contacto con:
María Elena Valenzuela, Directora de Proyectos de la OITSede de la OIT en Ginebra, Suiza; Servicio de Migraciones Laborales
Tel: +41.22.799.8238
Correo-e: valenzuela@ilo.org