Publicaciones sobre la libertad sindical

Abril 2021

  1. Material de enseñanza

    Recursos clave de la OIT sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo

    29 de abril de 2021

    Las cooperativas son actores esenciales en el mercado de trabajo – proporcionan empleo directo e indirecto al 10 por ciento de la población mundial (CICOPA 2017) – y, al igual que cualquier otra empresa, tienen la obligación de cumplir con prácticas laborales responsables, incluidos los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

Enero 2021

  1. Global Deal: Juntos por el trabajo decente y el crecimiento inclusivo - Informe temático

    La contribución del diálogo social a la igualdad de género

    20 de enero de 2021

Noviembre 2020

  1. ILO Working paper 15

    La transformación del modelo de regulación laboral mexicano y sus vínculos con la integración económica en América del Norte

    23 de noviembre de 2020

    Este documento de trabajo estudia las distintas fases y cambios del modelo de regulación laboral mexicano. Asimismo, el documento de trabajo analiza cómo la liberalización comercial ejerció un papel fundamental en las recientes reformas laborales, en especial, en materia de libertad sindical y negociación colectiva.

  2. Publicación

    Preguntas y respuestas - Documento temático sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo frente a la COVID-19

    16 de noviembre de 2020

  3. Principios y derechos fundamentales en el trabajo

    Documento temático sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo frente a la COVID-19

    16 de noviembre de 2020

    Para los millones de trabajadores que ya están en una situación vulnerable, la crisis de COVID-19 puede tener consecuencias devastadoras: sus derechos fundamentales en el trabajo se están viendo amenazados, lo que genera una mayor inseguridad tanto para ellos como para sus familias. Por consiguiente, la salvaguardia y la ampliación de los principios y derechos fundamentales en el trabajo son esenciales para el éxito de las respuestas inmediatas y a largo plazo a la crisis en el mundo del trabajo.

Abril 2020

  1. Revista Internacional del Trabajo, vol. 139 (2020), núm. 1

    Geografías laborales en la economía de plataformas. Entender las estrategias de representación colectiva en el contexto del trabajo digital

    22 de abril de 2020

    Se examina la influencia de los aspectos geográficos y espaciales en las estrategias de representación colectiva de los trabajadores de plataformas, según estas ofrezcan servicios localizados en una ubicación precisa o distribuyan en línea trabajo «deslocalizado» en régimen de externalización abierta. Tomando como ejemplos de diálogo social los comités de empresa, la negociación colectiva y los acuerdos multiempresariales, se analizan los factores que determinan la elección de estas estrategias solidarias según el tipo de plataforma y los marcos normativos aplicables, así como su efectividad para mejorar las condiciones de trabajo en las plataformas digitales.

Marzo 2020

  1. Guía para

    Saber cómo y porqué recoger y utilizar datos sobre las relaciones laborales

    6 de marzo de 2020

    La presente guía tiene por objeto apoyar a los mandantes tripartitos de la OIT en la recolección de datos sobre relaciones laborales, inclusive sobre afiliación sindical, sobre la cobertura de los convenios colectivos y sobre las huelgas y los cierres patronales.

Enero 2020

  1. Compendio de Prácticas

    Interacciones de las organizaciones de trabajadores con la economía informal: Compendio de Prácticas

    30 de enero de 2020

    El Compendio de Prácticas es una recopilación de ejemplos concretos, recogidos en todo el mundo, que ilustran las vías seguidas por los sindicatos para tratar de llegar a los trabajadores de la economía informal con el propósito de reducir los déficits de trabajo decente que allí se registran y de apoyar su transición hacia la economía formal.

Diciembre 2019

  1. Nota de información núm 5 - Relaciones laborales y negociación colectiva

    Negociar por un tiempo de trabajo decente: : un examen de las prácticas

    12 de diciembre de 2019

    La presente Nota de Información proporciona una visión general de la regulación del tiempo de trabajo a través de los convenios colectivos en distintas regiones del mundo y reseña soluciones innovadoras de las partes en la negociación. Presenta prácticas de varios países, que pueden contribuir al avance de un enfoque centrado en las personas en la regulación del tiempo de trabajo a través de la negociación colectiva.

Noviembre 2019

  1. Informe de la Comisión de Encuesta

    Por la reconciliación nacional y la justicia social en la República Bolivariana de Venezuela

    25 de noviembre de 2019