Actualidades sobre la economía informal
-
© nevil zaveri 2023
El trabajo a domicilio
La OIT aboga por proteger mejor a los trabajadores a domicilio
13 de enero de 2021
El aumento sustancial del trabajo a domicilio a raíz de la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficientes condiciones de trabajo de muchos trabajadores a domicilio, alrededor de 260 millones de personas en todo el mundo antes de la crisis.
-
© Abdel Hameed Al Nasier 2023
Voices
La determinación de una madre refugiada para alimentar a los suyos pese a la COVID-19
12 de enero de 2021
La pandemia de COVID-19 redujo las horas de trabajo de los trabajadores en la explotación agrícola jordana en la que vive y reside Fátima Hussein Al Ahmad, refugiada siria. Ésta, de forma ingeniosa y resuelta, encontró medios alternativos para ganar dinero y poder comprar leche para su bebé. Lea su historia en Voices, la nueva plataforma multimedia de la OIT.
-
Nuestro impacto, sus historias
Emprendedores venezolanos y peruanos salen adelante en medio de la crisis por COVID-19
18 de diciembre de 2020
En ocasión del Día Internacional del Migrante, una trabajadora migrante venezolana radicada en Perú nos contó cómo afronta la crisis actual. Un proyecto de la OIT con el apoyo de USAID apoya a emprendedores migrantes y locales a sacar adelante sus negocios en tiempos de pandemia.
-
© ILO 2023
Informe Mundial sobre Salarios 2020-2021
Los salarios bajan a consecuencia de la COVID-19, concluye un nuevo informe de la OIT
2 de diciembre de 2020
Incluso antes de desatarse la pandemia de COVID, cientos de millones de trabajadores del mundo percibían una remuneración inferior al salario mínimo.
-
Cumbre de los Líderes del G20
La OIT celebra el compromiso constante del G20 a favor de proteger los medios de subsistencia
22 de noviembre de 2020
El Director General de la OIT señaló que la protección y la creación de empleos, la protección social y el diálogo social son esenciales para minimizar los daños a largo plazo de la pandemia de COVID-19.
-
© ILO 2023
Día Mundial del Niño
El trabajo infantil es una afrenta a nuestros valores comunes
20 de noviembre de 2020
La ratificación universal del Convenio de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil constituye un gran avance para la infancia en África, señala Cynthia Samuel-Olonjuwon, Subdirectora General de la OIT y Directora Regional para África.
-
Informe conjunto OIT/CEPAL
Se prevé que la recuperación post COVID-19 del mercado laboral en América Latina y el Caribe será lenta
10 de noviembre de 2020
La pandemia ha provocado la peor contracción de los últimos 100 años en la región; en el segundo trimestre de 2020 se llevó por delante 47 millones de puestos de trabajo.
-
© KB Mpofu / ILO 2023
Derechos laborales
Los derechos fundamentales en el trabajo pueden contribuir a lograr una mejor reconstrucción después de la COVID-19
28 de octubre de 2020
Los derechos y principios fundamentales relacionados con el trabajo pueden desempeñar una función primordial a los efectos de recuperación frente a la crisis de la COVID-19, y contribuir a una reconstrucción del mundo del trabajo más adecuada y equitativa, según un nuevo informe de la OIT.
-
© ILO 2023
Diálogo social
El diálogo social es esencial para hacer frente a las consecuencias de la COVID-19
20 de octubre de 2020
Los acuerdos entre gobiernos, empleadores y trabajadores ayudan a proteger a los trabajadores, las empresas y las economías durante la pandemia de COVID-19, señala un nuevo informe.
-
Día Mundial de la Estadística
Construir mejores datos de género para el futuro
20 de octubre de 2020
La pandemia COVID-19 no sólo ha puesto al descubierto las desigualdades en el mundo del trabajo, incluso entre mujeres y hombres, sino que también ha puesto de relieve las lagunas en los datos de género que dificultan nuestra comprensión de la profundidad, la naturaleza y la evolución de esas desigualdades.