Actualidades sobre la economía informal
-
Economía informal
Director General de la OIT: las inspecciones laborales son fundamentales para luchar contra el trabajo no declarado
18 de septiembre de 2014
Guy Ryder insta a los Estados miembros de la UE a intensificar los esfuerzos para apoyar la formalización de la economía informal, dedicando atención especial a combatir el trabajo no declarado.
-
© ILO 2023
103.a Conferencia Internacional del Trabajo
Ryder: Adoptamos una “agenda verdaderamente importante”
12 de junio de 2014
La Conferencia Internacional del Trabajo adoptó un nuevo instrumento para apoyar a las víctimas del trabajo forzoso, discutió sobre la migración y sobre la manera de salir de la informalidad y sobre las alternativas para superar el desempleo.
-
103.a Conferencia Internacional del Trabajo
La OIT avanza en la discusión sobre la economía informal
12 de junio de 2014
La Conferencia Internacional del Trabajo concluyó el primer análisis de una realidad que afecta a 40 por ciento de la fuerza laboral del mundo.
-
Zimbabwe
Buscar una salida de la marginación a través del aprendizaje
4 de abril de 2014
Un proyecto de la OIT en Zimbabwe contribuye a mejorar la calidad del aprendizaje práctico en la economía informal. El programa ayuda a los jóvenes, en especial aquellos que viven con discapacidad, a encontrar un trabajo decente y así escapar del círculo vicioso de la marginación y la pobreza.
-
© ILO/Apex 2023
Estudio de la OIT
En Líbano, los refugiados sirios enfrentan condiciones de trabajo difíciles
2 de abril de 2014
Una evaluación de la OIT sobre el empleo de los refugiados sirios en Líbano constató que los salarios bajos, el desempleo elevado y la falta de reglamentación del mercado laboral constituyen serios desafíos a los modos de vida en las comunidades locales tanto para los residentes como para los refugiados.
-
© Arnaud Mugisha 2023
Transición entre escuela y trabajo
¿Es rentable la inversión en educación para la juventud de África?
12 de marzo de 2014
En África Subsahariana, un empleo estable y bien remunerado es, con frecuencia, un sueño casi imposible, aún para jóvenes que están preparados, según advierte un informe de la OIT.
-
África
Los sindicatos de África impulsan el programa de trabajo decente y justicia social de la OIT
24 de febrero de 2014
Los sindicatos africanos necesitan movilizarse para promover el programa de trabajo decente y justicia social de la OIT, según indicaron los participantes de una conferencia sindical regional en Nairobi.
-
© Roberto Schmidt / AFP 2023
Tendencias Mundiales del Empleo 2014
La reducción de la pobreza de los trabajadores se detuvo
21 de enero de 2014
La pobreza de los trabajadores disminuyó drásticamente durante la última década, pero esta tendencia se detuvo en 2013. Para alcanzar nuevos progresos es necesario sacar a los trabajadores del empleo informal o vulnerable y garantizarles condiciones de trabajo decentes, según el informe de la OIT Tendencias Mundiales del Empleo 2014.
-
© Kemal Jufri / AFP 2023
Mercado laboral
Economías emergentes: ¿se ha traducido el crecimiento en más y mejores empleos?
21 de octubre de 2013
Un nuevo libro de la OIT, que analiza las tendencias y reglamentaciones del mercado laboral en diversos mercados emergentes, presenta una serie de políticas que pueden dar lugar a una sinergia entre el crecimiento económico y la creación de empleos decentes.
-
Noticia
En América Latina y el Caribe al menos 127 millones de personas trabajan en la informalidad
27 de agosto de 2013
La informalidad es persistente en esta región y está emparentada con la pobreza y la desigualdad, dijo la OIT al lanzar el Programa FORLAC para impulsar estrategias de formalización. En los últimos años el desempleo ha bajado a niveles históricos de 6,4%, pero si no se toman medidas deliberadas pasarán más de 50 años para reducir la informalidad a la mitad.