Actualidades sobre la economía informal
-
© ShutterStock 2023
El sector turístico
Una investigación de la OIT revela el enorme impacto de la COVID-19 en el empleo turístico de Asia y el Pacífico
18 de noviembre de 2021
La industria turística de Asia y el Pacífico se ha visto afectada por la pérdida de empleos, el deterioro de la calidad del trabajo y una mayor informalidad.
-
América Latina y el Caribe
La OIT anuncia los ganadores de la 2ª Convocatoria sobre e-formalización y competencias de la OIT
10 de noviembre de 2021
Las propuestas premiadas provenientes de Ecuador y Brasil ofrecen soluciones innovadoras para la formalización laboral en América Latina y el Caribe a través del uso de nuevas tecnologías y la mejora de competencias.
-
© Thon Mabior Jok 2023
Voices
De refugiado a trabajador digital
8 de octubre de 2021
Para Thon Mabior Jok, joven refugiado del campo de Kakuma (Kenia), el trabajo a través de una plataforma digital le ha aportado ingresos suplementarios, pese a los numerosos retos que ello plantea.
-
Infostory de la OIT
Llamamiento mundial de la OIT a actuar para una recuperación centrada en las personas
6 de octubre de 2021
¿Qué medidas son necesarias para lograr que una recuperación tras la crisis de la COVID-19 sea inclusiva, sostenible y resistente? Conozca la hoja de ruta de la OIT para convertir la aspiración moral y política de no dejar a nadie atrás en acciones concretas, en este nuevo InfoStory.
-
© leosoueu 2023
XXI Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo
OIT alerta sobre una recuperación con alta desocupación y preocupante informalidad en América Latina y el Caribe
24 de septiembre de 2021
En la Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo, el Director General de la OIT planteó que es necesario avanzar hacia una recuperación inclusiva sostenible y resiliente frente a una pandemia que “ha puesto de rodillas al mundo del trabajo”.
-
© OIT/L. Moscoso 2023
Serie Panorama Laboral 2021
OIT: Recuperación insuficiente del empleo con predominio de ocupaciones informales en América Latina y el Caribe
8 de septiembre de 2021
Alrededor de 70 por ciento de los puestos de trabajo generados en los últimos meses en un grupo de países latinoamericanos, son en condiciones de informalidad. Mientras tanto la desocupación y la baja en la participación laboral son persistentes. OIT hace un llamado a la acción para enfrentar el impacto desigualado de la crisis con más y mejores empleos.
-
Día Internacional de la Juventud 2021
Las plataformas digitales de trabajo ofrecen a los jóvenes refugiados una posible vía hacia el trabajo decente
12 de agosto de 2021
Las plataformas de trabajo digitales tienen el potencial de transformar la manera en que los jóvenes refugiados se ganan la vida según un nuevo informe de la OIT, pero es necesaria una acción coordinada para ayudarles a acceder a empleos digitales y decentes.
-
© G20 2023
Reunión Ministerial de Trabajo y Empleo del G20
Los ministros del G20 renuevan su compromiso con una hoja de ruta centrada en las personas para salir de la crisis
23 de junio de 2021
La Declaración de la Reunión Ministerial de Trabajo y Empleo del G20, que tuvo lugar en Italia, hizo eco del Llamamiento mundial a la acción para una recuperación centrada en las personas de la OIT, adoptado por los delgados de la Conferencia Internacional del Trabajo en junio 2021.
-
© Alex Proimos 2023
Trabajo doméstico – Convenio C189
Diez años después, las trabajadoras y los trabajadores domésticos siguen luchando por la igualdad y el trabajo decente
15 de junio de 2021
En el décimo aniversario de la adopción del Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la continua vulnerabilidad de estas personas en el mercado de trabajo.
-
© JannHuizenga 2023
Perspectivas Sociales y del Empleo 2021
Daños de la COVID-19 a largo plazo: Lenta recuperación del empleo y riesgo de mayor desigualdad
2 de junio de 2021
Las proyecciones de la OIT destacan el peligro de que la COVID-19 deje en el mercado laboral mayor desigualdad geográfica y demográfica, más pobreza y menos trabajos dignos.