Publicaciones y documentos sobre el trabajo doméstico
-
Informe Técnico
La COVID-19 y el trabajo doméstico en Argentina
20 de abril de 2020
La crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 está teniendo un fuerte impacto en el mercado de trabajo de Argentina. Si bien las consecuencias económicas, laborales y sociales son generalizadas, existe una serie de grupos de trabajadores que se ven particularmente afectados. Las trabajadoras domésticas están en la primera línea de respuesta y su rol es fundamental a la hora de mantener el buen estado de salud de las familias y las comunidades. Esta nota destaca los efectos de la crisis de la COVID-19 sobre el trabajo doméstico en Argentina y describe las razones por las cuales la actual crisis coloca a las trabajadoras domésticas en una situación de gran vulnerabilidad. Además, el documento detalla las medidas implementadas en Argentina que afectan directamente al sector y analiza en qué medida están en línea con las recomendaciones para brindar una respuesta integral a las trabajadoras domésticas en esta crisis.
-
Guía
Derechos para personas trabajadoras del hogar y empleadoras
23 de enero de 2020
El principal objetivo, tanto del Convenio 189 como de esta guía, es promover el trabajo decente para todas aquellas personas que se dedican a trabajos del hogar remunerados. El trabajo del hogar remunerado necesita ser más visibilizado y adecuadamente valorado. La equiparación de los derechos de las trabajadoras del hogar remuneradas a los derechos de todos otros trabajadores debe garantizar: jornada laboral de 8 horas; compensación por horas extraordinarias; descanso diario y semanal; remuneración sin discriminación por género; régimen de salario mínimo; vacaciones anuales pagadas; acceso obligatorio al Seguro Social; acceso a prestaciones de guarderías, y de los seguros de Enfermedades y Maternidad; de Riesgos de Trabajo; de Invalidez y Vida; de Retiro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros.
-
Publicación
Doce recomendaciones para el programa de trabajadoras del hogar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
10 de diciembre de 2019
Esta publicación se realiza para divulgar los conocimientos adquiridos y como un insumo para estimular el diálogo entre las trabajadoras del hogar, los empleadores, las autoridades del Gobierno, la academia, la sociedad civil, y los tomadores de decisión sobre la mejor ruta que el país puede tomar. En adición, nos permitimos recomendar la ratificación por México del Convenio 189 de la OIT, como un paso clave en el camino para el otorgamiento pleno de los derechos de estas trabajadoras.
-
Publicación
Trabajo remunerado del hogar en México: situación y desafíos
27 de junio de 2019
-
Publicación
Trabajo remunerado del hogar en México, Contexto global, características y recomendaciones
27 de junio de 2019
-
Publicación
Trabajo del hogar y trabajo decente en Ámerica Latina - Buenas prácticas y aprendizajes para el caso mexicano
30 de abril de 2019
-
Publicación
Perfil del trabajo doméstico remunerado en México
30 de abril de 2019
-
Publicación
Perfil de los empleadores de las trabajadoras del hogar en México
30 de abril de 2019
-
Informe
Presente y futuro de la protección social en América Latina y el Caribe. (Panorama Laboral Temático, 4)
25 de julio de 2018
La protección social desempeña un papel protagónico en las sociedades contemporáneas en términos de la inclusión y cohesión social, de la reducción de la pobreza y de las disparidades sociales, a la vez que interactúa, a través de diversos mecanismos, con la facilitación de la transformación productiva y la mejora de la productividad.
-
Nota de información No. 2 - Relaciones laborales y negociación colectiva
Mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores domésticos: organización, acción coordinada y negociación
29 de septiembre de 2017
La organización de los trabajadores domésticos y sus empleadores, y el diálogo social, incluida la negociación colectiva, son medios esenciales para mejorar las condiciones de trabajo en un sector notoriamente difícil de regular.