Noticias
Enero 2021
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
La OIT y la FAO unen sus fuerzas para mantener la seguridad en la explotación forestal
26 de enero de 2021
La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto significativo en las operaciones de tala en todo el mundo, con implicaciones directas y graves para los trabajadores y las empresas. A medida que se reinician las actividades económicas, tanto las empresas como los trabajadores deben encontrar formas de adaptarse a las nuevas realidades. La OIT y la FAO han unido fuerzas y han publicado una lista práctica y participativa para ayudar a las empresas, los trabajadores y los clientes a mantenerse seguros y prevenir la propagación del COVID-19 mientras se mitiga el impacto económico social del COVID-19.
-
© Fahad Abdullah Kaizer/UN Women 2021
COVID-19: Observatorio de la OIT – 7ª edición
OIT: Después de una crisis sin precedentes en el mercado laboral, se espera una recuperación incierta y desigual
25 de enero de 2021
El reciente estudio de la OIT sobre los efectos de la COVID-19 en el mercado de trabajo pone de manifiesto una disminución generalizada de las horas de trabajo y de los ingresos, y prevé para 2021 una recuperación lenta, desigual e incierta, a menos que los progresos iniciales se respalden con políticas de recuperación centradas en las personas.
-
Nota para la prensa
La OIT publicará un nuevo informe acerca de los efectos de la COVID-19 sobre los mercados laborales
20 de enero de 2021
-
Migración laboral
Trabajo decente para los trabajadores migrantes del sector de la pesca y los productos del mar en Asia y el Pacífico
20 de enero de 2021
La Unión Europea y las Naciones Unidas continúan sus esfuerzos dirigidos a apoyar la migración laboral segura y el trabajo decente en los sectores de la pesca y de productos del mar en el Sureste de Asia.
-
© Jake Brewer 2021
Trabajo infantil
2021: Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
15 de enero de 2021
Pese a que el trabajo infantil ha disminuido un 38% en el último decenio, aún hay 152 millones de niños que se ven afectados por el mismo. La pandemia COVID-19 ha empeorado considerablemente la situación, aunque una acción conjunta y decisiva puede invertir esa tendencia.
-
© nevil zaveri 2021
El trabajo a domicilio
La OIT aboga por proteger mejor a los trabajadores a domicilio
13 de enero de 2021
El aumento sustancial del trabajo a domicilio a raíz de la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficientes condiciones de trabajo de muchos trabajadores a domicilio, alrededor de 260 millones de personas en todo el mundo antes de la crisis.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
Fomento del trabajo decente para todos los trabajadores a domicilio
13 de enero de 2021
El trabajo a domicilio es un elemento fundamental del mundo del trabajo desde hace mucho tiempo. Sin embargo, las instituciones que rigen el mercado de trabajo no suelen considerar el hogar un lugar de trabajo. El gran aumento del trabajo a domicilio a raíz de la pandemia de COVID-19 ha subrayado la necesidad de abordar las dificultades que afrontan los trabajadores a domicilio y sus empleadores, y sentar la bases para fomentar el trabajo decente para todos los trabajadores a domicilio.
-
© Abdel Hameed Al Nasier 2021
Voices
La determinación de una madre refugiada para alimentar a los suyos pese a la COVID-19
12 de enero de 2021
La pandemia de COVID-19 redujo las horas de trabajo de los trabajadores en la explotación agrícola jordana en la que vive y reside Fátima Hussein Al Ahmad, refugiada siria. Ésta, de forma ingeniosa y resuelta, encontró medios alternativos para ganar dinero y poder comprar leche para su bebé. Lea su historia en Voices, la nueva plataforma multimedia de la OIT.
-
Nota para la prensa
La OIT publicará un informe sobre los trabajadores a domicilio
7 de enero de 2021
Diciembre 2020
-
Nuestro impacto, sus historias
Emprendedores venezolanos y peruanos salen adelante en medio de la crisis por COVID-19
18 de diciembre de 2020
En ocasión del Día Internacional del Migrante, una trabajadora migrante venezolana radicada en Perú nos contó cómo afronta la crisis actual. Un proyecto de la OIT con el apoyo de USAID apoya a emprendedores migrantes y locales a sacar adelante sus negocios en tiempos de pandemia.
-
© Santiago Sito 2021
Panorama Laboral 2020
COVID-19 deja un rastro de alta desocupación, inactividad y precariedad en el empleo en América Latina y el Caribe
17 de diciembre de 2020
Unas 30 millones de personas están desocupadas y 23 millones habrán salido de la fuerza de trabajo ante la falta de oportunidades. En 2021 el empleo estará en terapia intensiva y los indicadores podrían empeorar, dice informe anual de la OIT.
-
© KB Mpofu / ILO 2021
Empleo para la paz y la resistencia
La COVID-19 constituye un obstáculo para fomentar la paz en países afectados por conflictos
17 de diciembre de 2020
Los organismos humanitarios y de desarrollo deberían implantar programas para hacer frente a la crisis de COVID-19, con objeto de fomentar la resiliencia y la paz y contribuir a la reconstrucción de las sociedades.
-
© ILO 2021
APESO 2020
Pérdida de 81 millones de empleos a raíz de los efectos adversos de la COVID-19 en Asia y el Pacífico
15 de diciembre de 2020
La pandemia da lugar a una enorme disminución de la cantidad de horas de trabajo, revierte el aumento del empleo y provoca la pobreza laboral de millones de personas.
-
Empleos verdes y COVID-19
Es necesario incorporar la transición justa para una recuperación verde y justa en América Latina y el Caribe
15 de diciembre de 2020
El potencial de creación de empleos verdes en la región, estimado en 15 millones de nuevos puestos, podría ayudar a revertir la situación de pérdida de empleo producida por la COVID-19. OIT convocó un conversatorio virtual tripartito para presentar un informe sobre este tema en su serie Panorama Laboral.
-
COVID-19: Estimular la economía y el empleo
Propiciar una recuperación verde con más empleos de mejor calidad
11 de diciembre de 2020
Las medidas de respuesta de los gobiernos frente a la pandemia de la #COVID-19 han puesto de manifiesto la estrecha relación que existe entre salud pública y medio ambiente. Habida cuenta de ello, promover la calidad medioambiental y la salud puede contribuir a prevenir pandemias y crisis relacionadas con el clima en el futuro. La reseña de políticas de la OIT sobre la forma de propiciar esa recuperación ecológica puede consultarse en www.ilo.org/covid19