COVID-19 y el mundo del trabajo
Eventos
-
Reunión técnica sobre la digitalización en el sector minorista como motor de la recuperación económica y el trabajo decente
25 - 29 septiembre 2023
-
© Jeff Ackley 2023
Agua y trabajo: Lo que esta en juego
23 marzo 2023
Mientras se celebra en Nueva York la histórica Conferencia de la ONU sobre el Agua, descubrimos por qué la escasez de agua y saneamiento frena las economías y las sociedades. Y, cuando se cumplen tres años del inicio de la pandemia de la COVID-19, la emisión online de la OIT 'Mundo laboral' analiza por qué las mujeres se han visto y siguen viéndose desproporcionadamente afectadas por la crisis.
-
© Eskinder Debebe / UN 2023
Diálogo interactivo con altos funcionarios del sistema de las Naciones Unidas
9 febrero 2023
Al invitar a las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas y a las organizaciones pertinentes de las Naciones Unidas, el objetivo principal del diálogo interactivo es vincular el trabajo de la Comisión de Desarrollo Social con las acciones regionales y nacionales para mejorar la coordinación y fortalecer la coherencia política para promover la creación de empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, y ayudar a los Estados miembros a superar las desigualdades para acelerar la recuperación de la pandemia y la plena aplicación de la Agenda 2030.
-
© Harandane Dicko / UN Photo 2023
Mesa redonda de alto nivel sobre la creación de empleo pleno y productivo y de trabajo decente para todos
6 febrero 2023
Durante la 61ª sesión de la Comisión de Desarrollo Social, la mesa redonda de alto nivel tratará de identificar políticas eficaces para crear empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos como forma de superar las desigualdades para acelerar la recuperación de la pandemia de la COVID-19 y la plena aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
-
Reunión técnica sobre la COVID-19 y la recuperación sostenible en el sector del turismo
25 - 29 abril 2022
-
Foro Mundial para una recuperación centrada en las personas
22 - 24 febrero 2022
Celebrado por la OIT del 22 al 24 de febrero, el Foro mundial para una recuperación centrada en las personas reunió en línea Jefes de Estado y de Gobierno, directores de organizaciones internacionales y de bancos multilaterales de desarrollo, así como a dirigentes de empleadores y trabajadores de todo el mundo para proponer acciones concretas y reforzar la respuesta de la comunidad internacional a la crisis de la COVID-19.
-
Coloquio sobre los sindicatos en tiempos de COVID-19
17 - 19 noviembre 2021
Este coloquio internacional tiene como objetivo ofrecer una oportunidad a los líderes sindicales, expertos, académicos y funcionarios de la OIT para intercambiar sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el mundo del trabajo. Los participantes debatirán acerca de las estrategias sobre cómo pueden los sindicatos dar forma a las respuestas políticas al COVID-19 y contribuir a la aplicación del Llamamiento mundial a la acción para una recuperación centrada en las personas de la crisis causada por la COVID-19 que sea inclusiva, sostenible y resiliente.
-
Políticas de empleo para una recuperación rica en empleo y un mejor futuro del trabajo
15 - 16 noviembre 2021
-
Mesa redonda: La protección social en la encrucijada – en busca de un futuro mejor
2 septiembre 2021
Ponentes de alto nivel de la ONU, la OIT, la CSI, la OIE, el UNICEF y el ACNUDH debatieron las conclusiones y recomendaciones del Informe Mundial sobre la Protección Social 2020-2022 de la OIT.
-
Evento de presentación de alto nivel del Boletín Internacional de Investigación Sindical
24 junio 2021
La Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la OIT organizará una presentación de alto nivel del Boletín Internacional de Investigación Sindical el 24 de junio de 2021 a las 9h00 GMT (11h00 hora de Europa Central). “La COVID-19 y la recuperación: el papel de los sindicatos en la construcción de un futuro mejor” y materiales asociales se presentarán durante una mesa redonda que congregará a autores, investigadores, académicos, representantes de la OIT y dirigentes del movimiento sindical.