Conclusiones relativas al trabajo decente y la economía social y solidaria adoptadas en la 110.ª Conferencia Internacional del Trabajo
Los Constituyentes tripartitos de la OIT deliberaron durante diez días para llegar a las Conclusiones relativas al trabajo decente y la economía social y solidaria.
El 10 de junio de 2022, la Conferencia Internacional del Trabajo adoptó la Resolución y Conclusiones de la Comisión de la Discusión General sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria (ESS). Durante las deliberaciones, los Constituyentes de la OIT reconocieron que una ESS sólida puede contribuir a economías y sociedades equilibradas, inclusivas, resilientes y sostenibles.
Esta discusión general constituyó la primera deliberación integral sobre la economía social y solidaria en la Conferencia Internacional del Trabajo, y el primer debate de alto nivel en el sistema de Naciones Unidas. Aunque la economía social y solidaria no es nueva, su importancia para las políticas y su visibilidad han aumentado considerablemente desde comienzos de siglo.
El Informe, la Resolución y Conclusiones de la Comisión fueron el resultado de 10 días de deliberaciones que se desarrollaron en tres segmentos. Durante el primer segmento, el 30 y 31 de mayo de 2022, los delegados se concentraron en cuatro puntos de discusión basados en el Informe de la Oficina. Los cuatro puntos se discutieron durante cuatro sesiones a lo largo de dos días y se centraron en:
¿Cuál sería una definición universal de la economía social y solidaria?
¿Cómo puede contribuir la economía social y solidaria al trabajo decente y al desarrollo sostenible?
¿Qué pueden hacer los gobiernos, las organizaciones de trabajadores y de empleadores para promover la contribución de la ESS a una recuperación centrada en las personas?
¿Qué acciones puede tomar la OIT para promover la economía social y solidaria?
Sobre la base de las deliberaciones durante estos dos días, la Oficina preparó y presentó un proyecto de conclusiones para su examen y revisión por parte de un grupo de redacción, compuesto por un segmento más pequeño de delegados. El grupo de redacción discutió el proyecto de conclusiones proporcionadas por la Oficina y desarrolló su proyecto de conclusiones durante el segundo segmento de trabajo de la Comisión. El grupo de redacción propuso a la Comisión un proyecto de conclusiones para debate que reflejaban las deliberaciones de la Comisión. El proyecto de conclusiones del comité de redacción se compartió con el pleno de la Comisión, y los delegados presentaron un conjunto de enmiendas el 4 de junio de 2022.
Representante del Secretario General El tercer segmento de la Comisión de Discusión General comenzó el 6 de junio de 2022 con el fin de revisar las enmiendas al proyecto de conclusiones. Los delegados tripartitos deliberaron en el verdadero espíritu del diálogo social sobre las enmiendas y llegaron a un conjunto de Conclusiones el 9 de junio de 2022. Las Conclusiones reflejan los roles que pueden desempeñar las entidades de la ESS y subrayan el potencial de la economía social y solidaria para mejorar la situación de las personas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, incluidas las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad. Las Conclusiones están estructuradas de la siguiente manera:
La Parte I, titulada “Introducción”, recuerda los vínculos entre la economía social y solidaria y la OIT haciendo referencia directa a la Constitución de la OIT, incluida la Declaración de Filadelfia, las normas internacionales del trabajo pertinentes y las declaraciones que reconocen explícitamente la importancia de la economía social y solidaria en sus diversas formas, en la promoción del desarrollo sostenible, el trabajo decente, el empleo productivo y la mejora del nivel de vida para todos.
La Parte II proporciona una “Definición de la economía social y solidaria” clara e integral, basada en un conjunto de valores y principios. Esta es la primera definición de la economía social y solidaria acordada de manera tripartita a nivel internacional.
La Parte III detalla los “Principios rectores para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades” para promover el trabajo decente y la economía social y solidaria para un futuro del trabajo centrado en las personas.
La Parte IV explica “la función de los Gobiernos y de los interlocutores sociales” en la promoción de la contribución económica, social y ambiental de la economía social y solidaria.
La Parte V, titulada “La función de la Oficina Internacional del Trabajo”, proporciona recomendaciones para la acción de la Oficina y los principios clave que sustentan dicha acción.
Un Anexo a estas Conclusiones proporciona una “Lista no exhaustiva de instrumentos de la Organización Internacional del Trabajo y de las Naciones Unidas relacionados con el trabajo decente y la economía social y solidaria”.
Para obtener más información sobre el trabajo de la Comisión de la Discusión General, consulte aquí.
Un resumen de las labores de la Comisión de la Discusión General de la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria también está disponible en inglés, español y francés.