Spotlight Interviews with Co-operators
Organizando a vendedores ambulantes hacia la formalización y el empoderamiento económico
“Entrevistas Destacadas con Cooperadores” es una serie de entrevistas con cooperadores de todo el mundo con quienes funcionarios de la OIT se han cruzado en el transcurso de su trabajo en cooperativas y en organizaciones de la economía social y solidaria (ESS). En esta ocasión, la OIT entrevistó a la Sra. Oksana Abboud, Coordinadora Internacional de StreetNet International.
1. ¿Podría contarnos un poco sobre sus antecedentes?

Me involucré en StreetNet International, una alianza global de vendedores ambulantes de la economía informal, cuando una de las organizaciones afiliadas a KVPU se unió a esta alianza. En ese momento, el tema de la economía informal era muy nuevo para nosotros. Me interesé en cómo apoyar a los trabajadores informales para lograr su reconocimiento, mejorar su protección y sus ingresos. En 2013, me uní a StreetNet International como Organizadora Regional para Afiliados de Asia y Europa del Este, y en junio de 2019 me convertí en la Coordinadora Internacional de StreetNet International.
2. ¿Qué es StreetNet?

StreetNet tiene como objetivo mejorar la vida de los vendedores ambulantes y de mercado de las siguientes maneras:
• Apoyarlos a organizarse para la acción colectiva y mejorar el acceso a los servicios (por ejemplo: empresas propias de los trabajadores, cooperativas o planes de crédito, atención médica y seguros)
• Recopilar datos y crear una base de datos informativa para la defensa y negociaciones efectivas; y
• Participar en el diálogo sobre políticas y realizar campañas de sensibilización con sus afiliados.
El plan estratégico de StreetNet para 2020-2024 se guía por los siguientes objetivos principales:
- Promover la aplicación de la Recomendación 204 de la OIT (2015) sobre la transición de la economía informal a la economía formal (por ejemplo: reconocimiento legal, protección y procedimientos administrativos simples para los trabajadores de la economía informal);
- Abogar por ciudades más inclusivas para los vendedores ambulantes y otros trabajadores de la economía informal en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5, 8 y 11;
- Avanzar en los intereses de los comerciantes transfronterizos a pequeña escala por medio de regímenes comerciales simplificados; y
- Fortalecer las capacidades de sus afiliados y otras organizaciones de la economía informal para organizar a los vendedores ambulantes para una defensa efectiva y un mejor acceso a la educación, capacitación y servicios.

3. ¿Cuál cree que es el papel de las cooperativas y otras organizaciones de la ESS en la promoción de los derechos y la mejora de la calidad de vida de los vendedores ambulantes?


Las afiliadas de StreetNet están creando diferentes formas de organizaciones de ESS, incluidas cooperativas, fideicomisos, grupos de ahorro y crédito, grupos de salud y seguros. Abogamos por una legislación y políticas de apoyo para las organizaciones de la ESS para que puedan tener acceso a financiación, asistencia técnica, seguridad social y beneficios fiscales siempre que sea posible.
4. ¿Cuáles son algunos de los desafíos y oportunidades para las cooperativas y otras organizaciones de la ESS?
Los vendedores ambulantes necesitan realizar inversiones en sus negocios, pero, para muchos de ellos, obtener préstamos pequeños de instituciones bancarias formales es muy difícil. Como solución, los afiliados de StreetNet de África, Asia y América Latina se han organizado para crear cooperativas de crédito para sus miembros que otorguen pequeños préstamos en asociación con bancos y fondos de solidaridad. Este tipo de empresa de ESS se está volviendo bastante popular entre los comerciantes de la economía informal a medida que se dan cuenta de sus beneficios.
Sin embargo, la falta de conocimiento y capacidad sobre cómo iniciar y administrar organizaciones de membresía (como son las cooperativas) de manera democrática y transparente es uno de los desafíos más grandes que enfrentan los vendedores ambulantes. Es necesario realizar más actividades de capacitación y sensibilización sobre las cooperativas y las organizaciones de la ESS a nivel nacional, regional e internacional.
La Recomendación 204 de la OIT incluye referencias claras al papel de las cooperativas y las organizaciones de la ESS. Esto ha sido significativo para nosotros en nuestro trabajo de promoción del modelo de ESS para vendedores ambulantes. En StreetNet continuaremos apoyando a las organizaciones de la ESS de nuestras afiliadas como una inversión para crear solidaridad, mejorar la calidad de vida y permitir una participación en la toma de decisiones entre los vendedores ambulantes y los trabajadores de la economía informal.