Entrevistas destacadas con cooperadores
Cooperativa de Trabajo Asociado Planeta Verde - Mejorando las condiciones de vida de los recicladores en Colombia
"Entrevistas destacadas con cooperadores" es una serie de entrevistas con cooperadores de todo el mundo con los que los funcionarios de la OIT se han cruzado en el curso de su trabajo con las cooperativas. En esta ocasión, la OIT entrevistó a Martha Elena Iglesias, recicladora y líder de la Cooperativa de Trabajo Asociado Planeta Verde en Colombia.
1. ¿Qué es Planeta Verde?

Objetivos iniciales: Generar empleo para población vulnerable, mitigar los impactos ambientales que genera la mala disposición y poco aprovechamiento de los residuos, consolidar una empresa Cooperativa sostenible y lograr incidencia regional y un refererente de organización para los recicladores. Desde entonces la Cooperativa se ha proyectado como solución ambiental, social, empresarial y económica para el Manejo Integrado de los Residuos, asociando actualmente a 86 recicladores de oficio en el Municipio de Rionegro:
- Hombres 65%
- Mujeres 35%
- Adultos mayores 45%
- Mujeres cabeza de hogar 14%

2. Actividades desarrolladas y programas para sus asociados
La Cooperativa ha trabajado arduamente por lograr mejores condiciones de vida para los recicladores. Hemos visto la necesidad de ser entrenados para influir en las políticas públicas. Nuestra organización, ha sido actor activo frente a las políticas nacionales, continentales y mundiales, como miembro de la Asociación Nacional de Recicladores de Colombia (ANR), fundadora de la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores y la Alianza Global; organismos a cuya gestión se debe el reconocimiento del Gremio Reciclador y el valor de su trabajo en beneficio del mundo.
En aras de dignificar el oficio del reciclador y mejorar las condiciones de vida, la Cooperativa ofrece beneficios como:
- Formalización de educación básica y primaria: Para reducir índices de analfabetismo, a través de la entrega de becas para estudio. Hoy el 98% de nuestros asociados leen y escriben, el 70% tiene primaria completa, y un 24% secundaria.
- Programas de formación: Los asociados están en permanente capacitación en temas que aportan al ser y al qué hacer de su vida. Talleres de equidad de género, finanzas personales, comunicación asertiva, manejo del dolor, hábitos de vida saludables, uso de elementos de protección personal, manejo del tiempo, asociatividad, cooperativismo, servicio al cliente, manejo de residuos, entre otros.
- Programas de salud: Proyecto sonrisas felices, (prótesis dentales para recicladores que así lo requieran). Tamizaje de ojos, (lentes para quienes necesiten). Citologías y tamizaje de senos (en colaboración con empresas prestadoras de salud).
- Programa sueños: A través del aumento en la captación de materiales reciclables, los recicladores reciben un bono en dinero para cumplir un sueño en salud, vivienda o educación.
- Banco de alimentos: Por convenios, se entrega una canasta básica de alimentos a cada reciclador cada quince días.
- Bankomunal: Sistema de ahorro informal donde se incentiva el ahorro y se otorgan créditos que el sistema tradicional no otorgaría, por sus bajas cuantías y pocas garantías de pago. Este banco, es manejado por los recicladores, ellos establecen su propio reglamento y se maneja a través de la compra y venta de acciones.
- Póliza Funeraria: Todos los asociados y sus familias (hasta 5 miembros), están cubiertos por póliza exequial.
- Servicio de transporte para la recolección del material reciclable: Disponemos de camiones para hacer la recolección de los materiales reciclables a los recicladores, desde las fuentes de generación.
3. Retos, desafíos y amenazas
El reto más importante es empoderarnos del status de “prestadores de un servicio público”, que ha sido lo más difícil: pasar de la informalidad a prestar un servicio, por el cual se nos está pagando: Nos implica disciplina, porque la competencia en las calles es cada vez más dura.En vista de la creciente competencia de las empresas de reciclaje de residuos, reconocemos la necesidad de mejorar nuestras habilidades y servicios. Por lo tanto, la tarea es tecnificarnos y poder competir, y esto solo se logra capacitándonos para prestar un buen servicio.
---------------
Entrevistas destacadas con cooperadores es una serie de entrevistas con líderes de cooperativas de todo el mundo con quienes funcionarios de la OIT se han cruzado en el camino durante su trabajo con las cooperativas. El artículo no constituye un endoso por parte de la OIT.