VIH/SIDA



En un período relativamente corto, la pandemia del VIH/SIDA se ha convertido en uno de los temas laborales más urgentes de nuestra época. Además del impacto devastador de la epidemia sobre mujeres y hombres y sus familias, el mundo del trabajo se ha visto afectado de diversas maneras. Por ejemplo por la discriminación contra las personas con VIH/SIDA, que atenta contra los derechos laborales fundamentales y afecta las posibilidades de obtener un trabajo decente.
Tras una serie de consultas con gobiernos, empleadores y trabajadores, la OIT adoptó en 2001 un Repertorio de recomendaciones prácticas sobre VIH/SIDA y el Mundo del Trabajo.
En junio de 2010, una nueva norma internacional del trabajo sobre VIH y SIDA fue adoptada por los delegados a la Conferencia Internacional del Trabajo - ell primer instrumento internacional de derechos humanos dedicado específicamente a este tema en el mundo del trabajo.
Instrumento pertinente de la OIT
- Recomendación sobre el VIH y el sida, 2010 (núm. 200)
Esta norma es el primer instrumento aprobado a nivel internacional destinado a reforzar la contribución del mundo del trabajo al acceso universal a la prevención, tratamiento, cura y apoyo frente al VIH. Contiene disposiciones sobre programas de prevención que podrían salvar la vida de personas y sobre medidas anti-discriminatorias a nivel nacional y del lugar del trabajo. Destaca además la importancia del empleo y de las actividades generadoras de ingresos para los trabajadores y las personas que viven con VIH, en particular a efectos de la continuidad del tratamiento.
Más información
- Página temática sobre el VIH y SIDA
- Recomendación sobre el VIH y el sida, 2010 (núm. 200) [Todos los idiomas disponibles]