Tendencias Mundiales del Empleo 2014
La débil recuperación económica no se extiende al empleo
Los mercados de trabajo a nivel siguen estancados a pesar de la lenta recuperación de la economía global, dice el informe Tendencias Mundiales del Empleo 2014 de la OIT. El informe insta a un cambio urgente hacia políticas más favorables para el empleo.
![]() |
¿Cuál es la situación laboral internacional? |
Según el informe Tendencias Mundiales del Empleo 2014, el crecimiento del empleo permanece débil, el desempleo sigue aumentando – sobre todo entre los jóvenes – y un gran número de potenciales trabajadores desalentados permanece fuera del mercado laboral.
En muchos sectores se están produciendo ganancias, pero éstas se invierten sobre todo en los mercados de activos y no en la economía real, perjudicando así las perspectivas de empleo a largo plazo.
De continuar la tendencia actual, serán creados 200 millones de empleos adicionales para 2018. Esto es inferior a la cifra necesaria para absorber el número creciente de trabajadores que ingresan al mercado laboral.
“Lo que necesitamos con urgencia es un replanteamiento de las políticas. Debemos intensificar nuestros esfuerzos a fin de acelerar la generación de empleos y apoyar a las empresas que crean empleos”, declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder.
El desempleo juvenil sigue siendo una preocupación mayor
El informe destaca la necesidad apremiante de integrar a los jóvenes a la fuerza de trabajo. En la actualidad, unos 74,5 millones de hombres y mujeres menores de 24 años están desempleados, una tasa mundial de desempleo juvenil superior a 13 por ciento, más del doble de la tasa de desempleo general a nivel mundial.Datos y cifras |
---|
|
La recuperación mundial de los mercados laborales está siendo frenada por un déficit en la demanda agregada. En muchas economías desarrolladas, las drásticas reducciones del gasto público y el alza de los impuestos sobre la renta y el consumo imponen una carga pesada sobre las empresas privadas y los hogares.
![]() |
¿Qué políticas pueden fomentar el empleo y la productividad? |
La duración del desempleo se ha prolongado de manera considerable. En algunos países como España y Grecia, quienes buscan trabajo necesitan el doble de tiempo para encontrar un empleo que antes de la crisis. Además, un número cada vez mayor de esos potenciales trabajadores se desalientan y quedan fuera de la fuerza de trabajo, lo cual produce un deterioro y una obsolescencia de las competencias, así como un incremento del desempleo por largo tiempo”, declaró Ekkehard Ernst, principal autor del informe.
![]() |
Desajuste, desaliento y políticas activas sobre el mercado laboral |
Un cambio urgente hacia políticas más favorables para el empleo y un incremento de los ingresos derivados del trabajo impulsarían el crecimiento económico y la creación de empleo, afirma el informe. Es crucial fortalecer los pisos de protección social y promover la transición hacia el empleo formal. Esto contribuiría también a apoyar la demanda agregada y el crecimiento mundial.
Desempleo por país
|