Reportajes

Abril 2008

  1. ¡Manos a la obra! De Mejores Fábricas a Mejor Trabajo

    1 de abril de 2008

    El trabajo de la OIT con el sector privado no es nuevo. Sin embargo, en los últimos años, se han producido interesantes avances en el apoyo de la OIT a empresas en sus actividades relacionadas con la responsabilidad social corporativa (RSC). Las revista Trabajo examina un proyecto nacional que se transformó en un programa mundial de gran dimensión, y entrevista a Ros Harvey, Director del Better Work Global Programme.

  2. Las multinacionales y las prácticas laborales socialmente responsables – Mejores empresas: Mirar hacia atrás, mirar hacia delante

    1 de abril de 2008

    Un importante foro internacional celebrado en Ginebra ha servido para conmemorar el 30º aniversario de una de las primeras iniciativas emprendidas por la comunidad internacional para dotar de una dimensión social a la globalización. Andrew Bibby informa sobre una herramienta fundamental para animar a las empresas multinacionales a adoptar prácticas laborales socialmente responsables.

Enero 2008

  1. Respuestas sindicales a la globalización

    29 de enero de 2008

    Avances significativos tienen lugar en un contexto en el que los sindicatos buscan nuevas formas de actuación en un mundo globalizado. Andrew Bibby informa sobre un nuevo estudio.

Diciembre 2007

  1. Las cosechas del futuro sin trabajo infantil

    3 de diciembre de 2007

    La gran mayoría de los niños que trabajan en el mundo no lo hace en fábricas o talleres clandestinos, ni en el servicio doméstico o como vendedores ambulantes en áreas urbanas. Trabaja en plantaciones y otras explotaciones agrarias, a menudo de sol a sol, en tareas de siembra y de cosecha, rociando plaguicidas y atendiendo al ganado. Peter Hurst, del IPEC, describe la actuación de este Programa en lo que atañe a la reducción del trabajo infantil en la agricultura.

  2. La sesión de 1919 del Consejo de Administración de la OIT

    3 de diciembre de 2007

    Al mismo tiempo que este número de la revista Trabajo entra en prensa, la 300ª sesión del Consejo de Administración de la OIT sigue su curso. ¿Cómo fue la primera reunión de esta institución, en noviembre de 1919?

  3. La eliminación del trabajo infantil: Millones de voces, una esperanza común

    3 de diciembre de 2007

    En el pasado decenio se asistió a una convergencia de pensamiento y acción sin precedentes en el movimiento mundial de lucha contra el trabajo infantil. En el 15º año del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT, Trabajo repasa sus logros y su visión en cuanto a actuaciones futuras. Alec Fyfe, Especialista Senior en Trabajo Infantil del IPEC, contribuyó a la elaboración del presente artículo.

Agosto 2007

  1. Empleos "verdes": Hacer frente a una "verdad incómoda"

    15 de agosto de 2007

    A lo largo del pasado año, responsables de la formulación de políticas, empresas y la población de todo el mundo han tomado conciencia de que el cambio climático se convertirá, indudablemente, en el mayor reto social y medioambiental del siglo XXI. Peter Poschen, Especialista Senior de la OIT en Políticas y en materia de cambio climático, examina las repercusiones sociales y laborales de este complejo desafío mundial.

  2. Hablar del tiempo: Los sindicatos y el cambio climático

    7 de agosto de 2007

    Hasta ahora se ha tratado de "romper el hielo", pero ha llegado la hora de iniciar debates y negociaciones efectivos para encontrar soluciones que permitan salvar no sólo la punta de los icebergs, sino el planeta entero. Para que su acción no caiga en saco roto, la OIT ha de reforzar su capacidad para abordar la cuestión del cambio climático y asistir a sus mandantes en los procesos de transición relacionados con los cambios en puestos de trabajo y cualificaciones. Informa Lene Olsen, de la Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT.

  3. Una voz para el diálogo y el trabajo decente

    1 de agosto de 2007

    En junio, la OIT concedió su primer premio anual a la Investigación sobre Trabajo Decente al ex Presidente sudafricano y premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, y al eminente académico y especialista en seguridad social, profesor Carmelo Mesa-Lago, por sus contribuciones a la transformación de los valores del trabajo decente en la realidad de la vida de las personas.

Abril 2007

  1. Empleo y condiciones de trabajo en Europa: ¿Puede sobrevivir el modelo social europeo? ¿La flexiguridad es la respuesta?

    2 de abril de 2007

    La búsqueda de una mejor combinación de flexibilidad y seguridad constituye un reto fundamental en la Unión Europea, y no sólo en los países en vía de adhesión. Dos nuevos estudios de gran alcance llevados a cabo por la OIT examinan diferentes aspectos de las condiciones de trabajo y de empleo.