Documentos de trabajo
-
Documento de trabajo de la OIT 80
Aprovechar las oportunidades de la economía de plataformas digitales mediante la libertad sindical y la negociación colectiva
7 de febrero de 2023
En el presente estudio se aportan datos empíricos obtenidos en diferentes regiones del mundo con el fin de determinar las vías de acceso de los trabajadores de la economía de plataformas digitales a la libertad de asociación y la libertad sindical y a la negociación colectiva.
-
Documento de trabajo de la OIT 75
Utilización de datos en línea de vacantes y solicitantes de empleo para estudiar la dinámica de las competencias laborales
19 de abril de 2023
Este documento comprueba que los datos en línea sobre las vacantes y las solicitudes a un portal de empleo (bolsa de trabajo) son una fuente prometedora para estudiar la dinámica de las competencias, especialmente en países donde las fuentes alternativas son escasas. Para mostrar esto, desarrollamos una taxonomía de competencias, evaluamos las características de dichos datos en línea y empleamos técnicas de procesamiento des lenguaje natural y aprendizaje automático. La implementación empírica utiliza datos de Uruguay del portal de empleo BuscoJobs, que puede ser replicada con datos similares de otros países.
-
ILO Working paper 66
Trabajadores y trabajadoras en actividades claves durante la pandemia de Covid-19 en Argentina: precariedad, supervivencia y organización colectiva
13 de junio de 2022
A inicios del año 2020 se desencadenó la pandemia de Covid-19 en el mundo, constituyendo un shock que afectó dinámicas sociales y económicas globales. En la Argentina, las primeras medidas de confinamiento para contener la circulación del virus se implementaron durante el mes de marzo de ese año, generando un impacto en el mercado de trabajo y la economía en general.
-
ILO Working paper 63
Experiencias y expectativas de los trabajadores en puestos clave durante la pandemia: El caso peruano
16 de mayo de 2022
Este informe explora las experiencias de trabajadores y pequeños empresarios que proporcionaron servicios clave durante la pandemia de la COVID-19 en Perú, uno de los países más afectados en términos sanitarios a nivel global. Sobre la base de 53 entrevistas a hombres y mujeres de diferentes edades en varias industrias y ciudades se busca recoger la diversidad de experiencias acumuladas, mapeando cómo cambió la gestión del trabajo, la relación con sus familias, la relación con el Estado y la organización colectiva durante 2020 y 2021.
-
Documento de trabajo de la OIT 47
El rol de la función de la responsibilidad social corporativa en un marco de desarrollo sostenible en Colombia: estudios de caso
19 de enero de 2022
Este documento de trabajo muestra cómo se desarrolla la función de responsabilidad social empresarial (RSE) y desarrollo sostenible en Colombia, partiendo desde una breve descripción del contexto empresarial y normativo colombiano, que luego se ilustra a través de dos casos empresariales de empresas colombianas, una de naturaleza privada y otra de naturaleza mixta. Allí se exponen las motivaciones, prácticas, actores, rol de los trabajadores, entre otros aspectos de la RSE en cada empresa.
-
Documento de Trabajo de la OIT 46
Estudio regional sobre las condiciones de trabajo de los trabajadores de los gobiernos subregionales: Los casos de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador y Perú
28 de enero de 2022
El objetivo de este estudio es desarrollar un análisis global integral sobre las condiciones de trabajo y de empleo de los trabajadores de los gobiernos subnacionales, tales como la contratación, las remuneraciones, la formación profesional y las buenas prácticas laborales. De este modo, arrojar luz sobre los derechos y condiciones laborales de este grupo de personas que laboran en el Estado.
-
Documento de trabajo de la OIT 45
El rol de las personas encargadas de sostenibilidad, su relacionamiento con stakeholders e involucramiento de los trabajadores en la gestión de la sostenibilidad Estudio de país, Chile
17 de enero de 2022
Con el objetivo de profundizar en la evolución de la función de la sostenibilidad en las empresas en Chile y comprender el alcance e impacto que está teniendo el área de sostenibilidad, el presente estudio considera un análisis de fuentes secundarias y la recopilación de información primaria de empresas que operan en el país. A partir de una descripción del contexto sociopolítico y económico, este documento de trabajo identifica y analiza las tendencias internacionales y nacionales que están influyendo en el desarrollo de la sostenibilidad empresarial en Chile, así como la manera en que se expresan localmente las transformaciones que está enfrentando el mundo del trabajo.
-
Documento de trabajo de la OIT 40
Modos de financiar una recuperación de la crisis de la COVID-19 centrada en las personas y una acción decisiva contra el cambio climático en todo el mundo: El momento de la verdad de la cooperación internacional en el siglo XXI
7 de octubre de 2021
Este documento de trabajo ofrece una ilustración concreta de cómo la arquitectura financiera internacional existente podría activarse más plenamente para movilizar las grandes sumas necesarias para responder de forma decisiva a la "gran divergencia" en la recuperación de la crisis COVID-19 entre los países avanzados y los países en desarrollo, así como a la crisis climática.
-
Documento de Trabajo de la OIT 36
Liberalización del comercio, resultados del mercado laboral y Trabajo Decente en México: el caso de las industrias automotriz y textil
17 de diciembre de 2021
-
ILO Working Paper 33
Regímenes tributarios preferenciales para la MIPYME: Aspectos operativos, pruebas de impacto y lecciones en materia de políticas publicas
14 de julio de 2021