ABC de los derechos de las trabajadoras y la igualdad de género

Esta guía está ordenada alfabéticamente por temas y se centra básicamente en las obligaciones de los Estados y los empleadores y en los derechos de los trabajadores con relación a las cuestiones de género derivadas del corpus de normas laborales internacionales de la OIT (Convenios y Recomendaciones). Refleja asimismo otros avances y tendencias importantes en el derecho internacional (por ejemplo, instrumentos legales de las Naciones Unidas), de la legislación supranacional (como las directivas de la Unión Europea) y en las leyes y prácticas nacionales. 

Esta guía está ordenada alfabéticamente por temas y se centra básicamente en las obligaciones de los Estados y los empleadores y en los derechos de los trabajadores con relación a las cuestiones de género derivadas del corpus de normas laborales internacionales de la OIT (Convenios y Recomendaciones). Refleja asimismo otros avances y tendencias importantes en el derecho internacional (por ejemplo, instrumentos legales de las Naciones Unidas), de la legislación supranacional (como las directivas de la Unión Europea) y en las leyes y prácticas nacionales.

Se han incluido, además, un número de términos de carácter político, legal y socioeconómico porque son muy aludidos o especialmente importantes para las trabajadoras y la igualdad de género. Entre éstos figuran, por ejemplo: Acción afirmativa, Zonas francas de exportación, Niñas trabajadoras, Integración del género y Techo de cristal. También se encontrarán en la guía entradas sobre mecanismos de aplicación y normas de procedimiento, tales como Cargo de la p