Reuniones anuales del FMI y del Grupo del Banco Mundial
OIT: El mundo necesita un acelerador mundial para el empleo y la protección social
En una declaración ante las reuniones anuales del FMI y el Grupo del Banco Mundial, el Director General de la OIT, Guy Ryder, advirtió sobre una recuperación desigual y destacó la necesidad de aumentar las inversiones en protección social universal, trabajo decente y una transición verde justa.

En una declaración ante las reuniones anuales del FMI y del Grupo del Banco Mundial, Ryder recordó cómo la pandemia ha sido especialmente devastadora para los más vulnerables, sobre todo para las mujeres, los trabajadores de la economía informal y los niños, y subrayó que se enfrentan a un futuro muy diferente dependiendo de donde vivan.
"La recuperación es profundamente desigual, estimulada por las grandes diferencias entre las economías avanzadas y en desarrollo en el acceso a las vacunas, la capacidad fiscal y la habilidad de los gobiernos para responder, una creciente brecha digital y la amenaza de una inminente crisis de la deuda. Esto está creando una gran divergencia, que pone en riesgo la propia recuperación y socava la confianza y la solidaridad", dijo Ryder.
Se calcula que en 2020 se perderá el 8,8 por ciento del total de horas de trabajo en todo el mundo, dijo. El equivalente a las horas trabajadas en un año por 255 millones de trabajadores a tiempo completo.
Los gobiernos de todo el mundo han puesto en marcha una respuesta sin precedentes en materia de empleo y protección social para proteger la salud, el empleo y los ingresos de las personas, pero estas medidas son insuficientes para mitigar todo el impacto de la crisis y han dejado sin protección al 53,1 por ciento de la población mundial, unos 4.140 millones de personas, declaró Ryder.
Es hora de mostrar solidaridad y aumentar las inversiones en protección social universal, trabajo decente y sociedades con igualdad de género."
Guy Ryder, Director General de la OIT
"Es hora de mostrar solidaridad y aumentar las inversiones en protección social universal, trabajo decente y sociedades con igualdad de género".
Los avances logrados a través de la Iniciativa de Financiación para el Desarrollo deben ser llevados adelante no sólo para hacer frente a la inminente crisis de la deuda, sino para desencadenar la inversión en una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente, canalizando la asignación sin precedentes del FMI de Derechos Especiales de Giro (DEG) de 650.000 millones de dólares a los países y propósitos que más lo necesitan, dijo Ryder.
También habló de la lucha contra el cambio climático mediante la creación de trabajo decente. "Una transición verde y justa tiene un enorme potencial para todos los países, en particular invirtiendo en economías más sostenibles y diversificadas, así como en la creación de nuevas oportunidades de empleo productivo", dijo Ryder.
Ryder recordó las iniciativas clave que la OIT ha tomado para liderar una recuperación que no deje a nadie atrás:
- En la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo, celebrada en junio de 2021, los representantes de los gobiernos y de las organizaciones de empleadores y de trabajadores de los 187 Estados miembros de la OIT adoptaron un Llamamiento Mundial a la Acción para una recuperación de la crisis COVID-19 centrada en el ser humano, que sea inclusiva, sostenible y resiliente.
- Durante la Asamblea General, el Secretario General de las Naciones Unidas lanzó, conjuntamente con la OIT, un Acelerador Mundial para el Empleo y la Protección Social con el objetivo de crear al menos 400 millones de empleos para 2030, principalmente en las economías verdes y del cuidado, y extender los pisos de protección social a más de 4 mil millones de personas que actualmente no están cubiertas.
- En el primer semestre de 2022, la OIT convocará un foro multilateral con el fin de revisar los avances y ampliar los compromisos en apoyo de las estrategias de recuperación centradas en el ser humano de los Estados miembros, incluso mediante iniciativas conjuntas y acuerdos institucionales mejorados entre las instituciones internacionales y regionales.