Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

99a Conferencia Internacional del Trabajo

Representantes de la economía real discuten sobre respuestas políticas a la crisis económica y laboral

Representantes de la economía real, reunidos en la Conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo, sostuvieron una discusión de alto nivel sobre las salidas a la crisis económica y laboral en el mundo, e hicieron un llamado a un enfoque político urgente y equilibrado que combine la recuperación económica con el crecimiento del empleo.

Comunicado de prensa | 14 de junio de 2010

GINEBRA (Noticias de la OIT) – Representantes de la economía real, reunidos en la Conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo, sostuvieron una discusión de alto nivel sobre las salidas a la crisis económica y laboral en el mundo, e hicieron un llamado a un enfoque político urgente y equilibrado que combine la recuperación económica con el crecimiento del empleo.

El panel de alto nivel fue convocado durante la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en medio de una creciente preocupación por el empleo, que continúa en los niveles más altos jamás registrados, y por el impacto de la crisis de la deuda soberana y de recientes medidas para reducir el déficit, las estrategias de austeridad y otras medidas orientadas a la consolidación fiscal.

Muchos oradores expresaron su fuerte apoyo al Pacto Mundial para el Empleo y al Programa de Trabajo Decente de la OIT por ofrecer las bases para una salida sostenible a la crisis.

Los dos encuentros fueron convocaros para discutir sobre la forma en que se puede forjar una recuperación con alto coeficiente de empleo, y fomentar un crecimiento más sostenible y equilibrado al hacer del empleo un objetivo macroeconómico de la misma categoría de la baja inflación y el déficit. También se discutió sobre la contribución del empleo productivo y de la protección social para progresar con mayor rapidez en el logro de objetivos de desarrollo como los ODMs.

“La OIT ha contribuido a mostrar el camino con el Pacto Mundial para el Empleo, que coloca la creación de empleos como una prioridad”, dijo Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, en una declaración preparada para la discusión. “Este es el momento para avanzar aún más. La recuperación no es significativa si las personas se enteran de ella a través de los periódicos. Las trabajadoras y los trabajadores necesitan experimentarla en sus propias vidas. En pocas palabras, una recuperación real debe reflejarse en la economía real”.

Al mismo tiempo, diversos oradores citaron ejemplos de políticas económicas y sociales equilibradas que han sido adoptadas en respuesta a la crisis. Celso Amorim, Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, dijo que una estrategia que fortalece la economía real y al mismo tiempo da prioridad a la justicia social ha ayudado a mitigar el impacto de la crisis económica mundial en su país, y agregó que “paz, cooperación y comercio equitativo serán la nueva manera de denominar el desarrollo”.

Hilda Solis, Secretaria de Trabajo de Estados Unidos presentó en un mensaje video las conclusiones de la reunión de los Ministros del Trabajo y del Empleo del G20 que se llevó a cabo en Washington en abril. Destacó que la reunión había evidenciado el papel que desempeñan el Pacto Mundial para el Empleo de la OIT y el Programa de Trabajo Decente como “recursos valiosos para los gobiernos al momento de elaborar ulteriores medidas para abordar los sistemas de empleo y protección social”.

Otros oradores también destacaron el papel de la protección social como una parte fundamental de la respuesta a la crisis. Gilles de Robien delegado francés, Presidente de la Conferencia Internacional del Trabajo este año, dijo que la sucesión de crisis ha demostrado que “la protección social es tanto un estabilizador social como económico, al menos en los países donde esa protección existe”.

Los participantes en el encuentro advirtieron además que la aceleración de la crisis de la deuda soberana, combinada con las políticas de los gobiernos elaboradas para restringir el gasto público a expensas de la creación de empleo, también podría causar la interrupción o el retroceso de los progresos en alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de reducir la pobreza y promover el desarrollo para 2015.

Valentin Mocanu, Ministro de Trabajo, Familia y Protección Social de Rumania señaló que la Conferencia había sido escenario de discusiones vanguardistas sobre cuestiones de empleo que ponían de manifiesto que la OIT y sus interlocutores sociales tienen importantes papeles que desempeñar en el progreso hacia el objetivo de un marco macroeconómico centrado en el empleo. Hemos solicitado a la Oficina que “mejore y coordine su capacidad técnica y de análisis para examinar políticas macroeconómicas desde la perspectiva de resultados en el empleo”, agregó.