EL CONSEJO DE ADMINISTRACIUN DE LA OIT ABORDARÁ EL EMPLEO DE LA MUJER, EL TRABAJO INFANTIL Y EL FORTALECIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE CONTROL DE LA OIT
GINEBRA (Noticias de la OIT) - La promoción del empleo de la mujer, la erradicación de formas extremas de trabajo infantil y el fortalecimiento de las normas son algunas de las cuestiones que los Miembros del Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo abordarán en su 267. a reunión, que se celebrará en Ginebra del 7 al 21 de noviembre.
GINEBRA (Noticias de la OIT) - La promoción del empleo de la mujer, la erradicación de formas extremas de trabajo infantil y el fortalecimiento de las normas son algunas de las cuestiones que los Miembros del Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo abordarán en su 267. a reunión, que se celebrará en Ginebra del 7 al 21 de noviembre.
Las actividades que la OIT realiza actualmente para favorecer el empleo de la mujer y mejorar sus condiciones de trabajo se examinarán el lunes 11 de noviembre en la Comisión de la Cooperación Técnica. La situación de las mujeres trabajadoras se analizará también en la Comisión de Asuntos Jurídicos y Normas Internacionales de Trabajo, con vistas a la revisión del Convenio núm. 103 (1952) y la Recomendación núm. 95 (1952) sobre protección de la maternidad.
Según un informe presentado por la OIT al Consejo de Administración, más del 45 por ciento de las mujeres del mundo son en la actualidad económicamente activas. Aunque se ha progresado hacia el objetivo de la igualdad de salarios, las mujeres continúan percibiendo entre un 50 y un 80 por ciento del salario correspondiente a los hombres. En la mayoría de los países en desarrollo, el empleo de la mujer continúa centrándose en una estrecha franja de profesiones "femeninas" en las que predominan los puestos de trabajo poco remunerados y poco calificados.
Otra de las prioridades del Consejo de Administración es la revisión del Programa 1998-99 para la erradicación de formas extremas de trabajo infantil. El Consejo de Administración estudiará la estrategias que pueden adoptarse respecto a la resolución relativa a la erradicación del trabajo infantil, adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo en junio del presente año.
El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT ya es operativo en más de 25 países. Apoyado en un principio por Alemania, el programa se ha fortalecido gracias a los siguientes donantes: Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Luxemburgo y Noruega. En una línea de trabajo similar, la OIT ha reforzado recientemente su cooperación con la UNICEF en materia de trabajo infantil, mediante la firma de una Carta de Intención, el 8 de octubre de 1996, en virtud de la cual ambas organizaciones se comprometen a cooperar.
La Comisión de Asuntos Jurídicos y Normas Internacionales de Trabajo estudiará el reforzamiento del sistema de control de la OIT con respecto a las normas de trabajo fundamentales. El Grupo de Trabajo de esta Comisión seguirá analizando la revisión de normas internacionales de trabajo.
El Grupo de Trabajo sobre las dimensiones sociales de la liberalización del comercio internacional proseguirá sus debates el lunes 18 de noviembre.
La Comisión de Empleo y Política Social estudiará la proyección que debe darse a la Resolución relativa a las políticas de empleo en un contexto mundial, adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo en su 83. a reunión, en junio de 1996. En este documento quedó asimismo reflejado el interés en ampliar la colaboración entre la OIT y las instituciones de Bretton Woods.
El Consejo de Administración preparará además las propuestas de Programa y Presupuesto para 1998-99. Se han presentado un total de 23 programas de acción a la Comisión de Programa, Presupuesto y Administración para su deliberación.
El nivel de recursos propuesto por el Director General es un 3,75 por ciento inferior al nivel de crecimiento real cero en comparación con el Programa y Presupuesto para 1996-97. El nivel de recursos utilizado realmente para las propuestas de Programa y Presupuesto para 1998-99 es, de hecho, el presupuesto de gastos ajustado adoptado por el Consejo de Administración en noviembre de 1995, que es de 21,7 millones de dólares menos que el programa y el presupuesto adoptados por la Conferencia.
Las propuestas para 1998-99 reflejan una continuación del proceso de descentralización y de reducción de los costos de personal, especialmente en la sede. El total de empleados de todas la categorías integrantes del personal de la sede en Ginebra se ha reducido en un 16 por ciento entre 1990 y 1996, mientras que el personal de campo ha aumentado en un 37 por ciento.
El Consejo de Administración - compuesto por 28 representantes de los gobiernos ( Nota ), 14 de los empleadores y 14 de los trabajadores - se reúne tres veces al año. Es el órgano ejecutivo de la OIT y toma decisiones sobre la política de la OIT. Diez escaños de los gobiernos están ocupados de forma permanente por los países de mayor importancia industrial. El resto se ocupan de forma rotatoria, en función de la distribución geográfica, durante períodos de tres años. Los empleadores y los trabajadores eligen a sus respectivos representantes.
El Presidente del Consejo de Administración el Sr. Jorge Arrate Mac Niven, Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de Chile; el Sr. Jean-Jacques Oechslin (Francia) es el Vicepresidente del Grupo de los empleadores y el Sr. William Brett (Reino Unido) es el Vicepresidente del Grupo de los trabajadores.
Nota:
Alemania*, Arabia Saudita, Bangladesh, Brasil*,
Canadá, Chile, China*, Colombia, Congo, República de
Corea, Egipto, Estados Unidos*, Federación de Rusia*,
Francia*, Guinea, Hungría, India*, Italia*, Japón*,
Mauricio, Nigeria, Panamá, Polonia, Reino Unido*, Suriname,
Swazilandia, Tailandia, Turquía.
(*= Miembros permanentes, como Estados de mayor importancia industrial).