Historias de trabajo, paz y resiliencia

  1. Reducir la vulnerabilidad en la República Democrática Popular Lao

    23 de noviembre de 2022

    Noudthong Alounthong, Coordinadora del Proyecto Nacional de la OIT en la República Democrática Popular Lao, explica cómo el proyecto SOLAR apoya al gobierno y a la sociedad civil para promover los derechos laborales y mejorar el acceso a la seguridad social y a la seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores del café y del té.

  2. © ILO 2023

    Los sindicatos moldavos ayudan a los refugiados ucranianos a ayudarse a sí mismos

    24 de octubre de 2022

    Cerca de 90.000 refugiados que huyen de la guerra en Ucrania han optado por quedarse en Moldavia, donde han recibido una cálida acogida por parte del país, así como la ayuda de los sindicatos moldavos, que cuentan con el apoyo de la OIT.

  3. © AFP 2023

    La OIT y la ELA unen sus fuerzas para reducir los riesgos de explotación laboral y tráfico de personas para los ucranianos que huyen de la guerra

    4 de octubre de 2022

    La OIT ya ha lanzado una campaña de información sobre los peligros del trabajo forzoso que ha llegado a 1,2 millones de refugiados y desplazados internos.

  4. © Sergei Chuzavkov / AFP 2023

    La OIT aumenta su asistencia a Ucrania

    22 de septiembre de 2022

    Los fondos adicionales cubrirán nuevos servicios de las organizaciones de empleadores ucranianas, el apoyo a la crisis ofrecido por los sindicatos y una plataforma de aprendizaje electrónico para la formación y educación técnica y profesional (EFTP).

  5. © ILO 2023

    Lucho contra el trabajo doméstico abusivo

    29 de agosto de 2022

    Myriam Raharilantosoa se convirtió en defensora de las trabajadoras domésticas inmigrantes malgaches tras conocer los abusos sufridos por su hija a manos de sus empleadores en Líbano.

  6. © FEU 2023

    La Federación de Empresarios de Ucrania ayuda a las empresas a mantenerse a flote

    24 de agosto de 2022

    La movilización de los productores locales en el esfuerzo humanitario ha salvado cientos de puestos de trabajo.

  7. © ILO 2023

    Cómo el trabajo me dio un propósito después de la explosión de Beirut

    4 de agosto de 2022

    El 4 de agosto de 2020, gran parte de la capital libanesa, Beirut, quedó devastada por una enorme explosión en el puerto. Para Hani Baltaji, la reconstrucción de una estación de policía municipal no sólo ha ayudado a la recuperación de Beirut, sino también a la suya propia.

  8. Dos años después de la explosión de Beirut, cómo la OIT ayudó a crear puestos de trabajo y una ciudad más segura

    4 de agosto de 2022

    Tras la explosión que devastó partes de la capital libanesa, Beirut, el 4 de agosto de 2020, la Organización Internacional del Trabajo movilizó su Programa de Infraestructura Intensiva de Empleo para despejar los escombros, y en el proceso creó empleos decentes y esperanza para los ciudadanos libaneses y los refugiados sirios. La Organización sigue trabajando con las autoridades para restablecer los medios de vida y crear una ciudad más segura.

  9. Cómo los miembros de los sindicatos están ayudando a los Ucranianos

    19 de julio de 2022

    Desde el inicio de la agresión rusa y con la ayuda de la OIT, los miembros de los sindicatos del sector de la construcción han multiplicado las iniciativas para ayudar a la población.

  10. © Kıvanç Özvardar / ILO 2023

    De la guerra a la paz: La travesía de un refugiado hacia una nueva vida con nuevas competencias

    13 de julio de 2022

    Morshed Ali, 24 años, llegó a Turquía hace siete años escapando de la guerra en Siria. Tuvo que aprender un nuevo idioma, nuevas habilidades y adaptarse a las costumbres de un país extranjero. No obstante, logró superar los obstáculos y graduarse de arquitecto cuatro años más tarde.