Historias de trabajo, paz y resiliencia

  1. Reconstruir Haití a través de programas de formación y empleabilidad

    6 de enero de 2012

    Como reacción al devastador terremoto que estremeció a Haití en enero del año pasado, la comunidad internacional se ha comprometido a contribuir con muchos miles de millones de dólares para apoyar programas. Sin embargo, el país no podrá aprovechar este apoyo masivo si no encuentra personal técnico y profesional calificado para la puesta en práctica. OIT EnLínea habló con Michael Axmann, especialista en sistema de desarrollo de competencias profesionales de la OIT, en relación a una propuesta de la OIT sobre un nuevo programa a gran escala dirigido a fortalecer la empleabilidad de los trabajadores y la productividad de las empresas de Haití.

  2. Preguntas y respuestas sobre seguridad alimentaría

    13 de diciembre de 2011

    A causa de las recientes turbulencias que han sufrido los precios de los alimentos, unas 1.000 millones de personas se ven amenazadas por el hambre hoy en día en el mundo. Además, existen cada vez más pruebas de que el cambio climático, junto a la especulación desenfrenada de las materias primas y la falta de protección social, contribuyen a la expansión de la inseguridad alimentaría, la pobreza y aun el aumento del trabajo infantil. OIT EnLínea habló con Marva Corley-Coulibaly y Uma Rani Amara, economistas principales del Instituto de Estudios Laborales de la OIT, acerca de las preocupaciones crecientes sobre la inseguridad alimentaría y las acciones necesarias para enfrentar la crisis.

  3. Exposición Mundial sobre Desarrollo Sur-Sur 2011: Foro de la OIT para el intercambio de soluciones sobre protección social, trabajo decente y seguridad alimentaría

    1 de diciembre de 2011

    Como parte de la próxima Exposición Mundial sobre Desarrollo Sur-Sur 2011, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) organizará un Foro para el intercambio de soluciones sobre protección social, trabajo decente y seguridad alimentaria, que se llevará a cabo el 6 de diciembre en la sede de la FAO, en Roma, Italia.

  4. Establecer un piso de protección social en Mozambique

    10 de octubre de 2011

    Mozambique es un país de bajos ingresos con niveles elevados de pobreza, trabajo informal y rural. Muy afectado por el VIH y SIDA, y expuesto a fenómenos climáticos extremos como inundaciones y sequías, las instituciones del país tienen una capacidad limitada para responder a este tipo de crisis y ofrecer protección social a la población pobre y vulnerable. Para hacer frente a estos desafíos, un proyecto de cooperación técnica de la OIT financiado por Portugal trabaja, junto a otras agencias de la ONU, para mejorar las políticas públicas y fortalecer la capacidad institucional a fin de extender la protección social en Mozambique y otros países africanos de habla portuguesa.

  5. Desigualdades en el acceso a los servicios de sanidad en Europa

    6 de octubre de 2011

    El objetivo de ofrecer cobertura de salud universal ocupa un lugar prioritario en la agenda de los países de la región europea en general. Sin embargo, con frecuencia, los grupos vulnerables no tienen acceso a los servicios de salud, según explica la Dra. Xenia Scheil-Adlung, Coordinadora de Políticas de Salud del Departamento de Seguridad Social de la OIT. OIT EnLínea habló con la Dra. Scheil-Adlung, quien acaba de publicar un estudio que analiza la situación en la región, que además de la Unión Europea abarca la Comunidad de Estados Independientes y Europa Central y Oriental.

  6. Desarrollar la autosuficiencia – Forjar la esperanza: El Programa de la OIT sobre Empleo para la Paz en Somalia

    7 de abril de 2011

    Mogadiscio, la capital de Somalia, ha estado oprimida por la violencia y la inseguridad durante casi dos décadas. Pero existen señales de esperanza. Entre ellas, un programa de la OIT que ha aportado un dividendo tangible de paz a las comunidades pobres, al involucrarlas en proyectos con alto coeficiente de empleo a gran escala. Este y otros proyectos similares serán discutidos en la Conferencia “Empleo para la Paz, la Estabilidad y el Desarrollo”, organizada por la OIT, la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) y la Unión Africana, que tendrá lugar el 11 y 12 de abril en Addis Abeba, Etiopía. La Conferencia configurará una estrategia regional para el Cuerno de África a partir de un “triángulo virtuoso” compuesto por la creación de oportunidades de empleo, la protección social para los más vulnerables y el empoderamiento de personas y comunidades. OIT EnLínea informa desde Mogadiscio.

  7. La OIT expresa solidaridad con las víctimas del terremoto en China

    16 de abril de 2010

    El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) expresó su más sentida condolencia a los familiares de las víctimas del reciente terremoto en China.

  8. Seminario de la OIT discute maneras para salir de la crisis del empleo - Ginebra 22 de marzo de 2010

    26 de marzo de 2010

    El aumento masivo del desempleo a raíz de la crisis económica mundial ha desestabilizado a algunos países, mientras que otros – incluso, por primera vez, algunas economías menos desarrolladas y emergentes – han experimentado un proceso de recuperación más rápido y menos problemático.

  9. Trabajo Decente en India - Una empresa exitosa: la historia de Sitabai

    9 de marzo de 2010

    El mes pasado, los socios tripartitos de la OIT en India –gobierno, empleadores y trabajadores– adoptaron formalmente un Programa de Trabajo Decente por País (PTDP) para India. El nuevo programa se concentrará en aumentar las oportunidades de trabajo productivo para mujeres y hombres, en particular para jóvenes y grupos vulnerables. La experiencia de una trabajadora en la provincia de Madhya Pradesh ilustra lo que el Programa de Trabajo Decente de la OIT puede significar para los trabajadores de ese extenso país.

  10. La OIT y la FAO lanzan iniciativa conjunta para fomentar la paz, la seguridad y el trabajo decente en Filipinas: El Gobierno de Japón destina 2,5 millones de dólares para el programa interinstitucional

    4 de marzo de 2010

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en colaboración con la Oficina del Asesor Presidencial para el Proceso de Paz (OPAPP), presentaron un proyecto para ayudar a pescadores, agricultores y trabajadores en una provincia de Filipinas afectada por conflictos armados y desastres naturales.