Historias de trabajo, paz y resiliencia
-
Abandonar la pistola y empuñar la pluma
21 de febrero de 2013
Los países han intensificado sus esfuerzos para combatir la piratería y el dominio de los señores de la guerra en Somalia. La OIT se asoció con otras agencias de la ONU para abordar las causas del conflicto: desempleo crónico y la falta de perspectivas para los jóvenes.
-
Reconstrucción después del tifón Bopha
25 de enero de 2013
El tifón Bopha que azotó el sur de las Islas Filipinas dejó sin medios de subsistencia a miles de familias que cultivaban extensas plantaciones de cocoteros cerca de sus casas. Dado que esas plantaciones no volverán a ser productivas hasta dentro de una década, la OIT ha adoptado medidas de urgencia para ofrecer empleo a las víctimas de la tormenta.
-
Reconstruir un futuro mejor después del tifón Bopha
25 de enero de 2013
Casi dos meses después que el tifón Bopha azotó Filipinas, los sobrevivientes continúan su lucha para reconstruir sus vidas. La OIT contribuye a ofrecer nuevos medios de subsistencia a las comunidades, pero las recientes inundaciones obstaculizan los esfuerzos de ayuda.
-
Sri Lanka: La OIT ayuda a las víctimas de la guerra a reconstruir sus vidas
2 de enero de 2013
Los pescadores que perdieron sus barcos durante los 26 años de guerra civil en Sri Lanka regresaron al mar. Los agricultores están aprendiendo a incrementar la producción y las viudas de guerra dirigen empresas. Un mirada panorámica sobre un proyecto de la OIT que ayuda a las víctimas del violento conflicto.
-
Palestinos en Líbano: Trabajo, pero bajo condiciones precarias
20 de noviembre de 2012
Los refugiados palestinos que viven en Líbano no están excluidos del mercado laboral, pero están expuestos a condiciones de explotación, según un nuevo informe de la OIT y la UE.
-
OIT: Las cooperativas son clave para aumentar la producción de alimentos
16 de octubre de 2012
Las cooperativas agrícolas – el tema del Día Mundial de la Alimentación 2012 – son un medio para alcanzar una vida y trabajo decentes, según el Director General de la OIT, Guy Ryder.
-
Un sueño hecho de ladrillos y cemento
27 de agosto de 2012
La construcción se ha convertido en un sector clave en la reconstrucción de Haití después del devastador terremoto de 2010. Existe una gran demanda de trabajadores de la construcción, pero las calificaciones escasean.
-
La protección social es esencial para el futuro según el ministro haitiano de Trabajo
23 de agosto de 2012
El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de Haití, Sr. Leon Ronsard St-Cyr, dijo en una entrevista para el canal de televisión de la OIT, que su país no tiene más remedio que invertir en la protección social mientras se recupera lentamente del terremoto que destruyó parte de la isla en el 2010 (en inglés con subtitulos en español)
-
¿Es posible asegurar el clima?
2 de agosto de 2012
¿Puede el seguro contribuir a proteger a los pobres contra el impacto del calentamiento global? La OIT sostiene que es posible, con una pequeña ayuda.
-
Después de la tormenta: Restablecer los medios de vida en Filipinas
2 de febrero de 2012
Los desastres naturales destruyen los medios de vida, pero sus repercusiones también ofrecen oportunidades para crear empleos y revitalizar la economía, ya que los trabajos de reconstrucción y recuperación estimulan la demanda de empleo. Durante los últimos diez años, la OIT ha participado en la reconstrucción después de los desastres en países en Asia y el Pacífico, incluyendo China, Indonesia, Myanmar, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka y otros. De manera que la Organización estaba preparada para prestar su ayuda cuando la tormenta tropical Washi afectó gravemente las aldeas y las ciudades más importantes de Filipinas el pasado diciembre. Informa Minette Rimando, de la Oficina de la OIT en Manila.