Camerún: prevención del SIDA en el lugar de trabajo

Según un nuevo informe de la OIT, "Trabajo decente – Trabajo seguro – VIH/SIDA", nueve de cada diez personas afectadas por el VIH y el SIDA en el mundo están en edad activa. En Camerún, el fabricante de aluminio, Alucam, elaboró un exitoso programa de prevención del SIDA en el lugar de trabajo, sobre el cual informa la televisión de la OIT.

Fecha de la publicación: 15 de mayo de 2006 | Tamaño o duración: 00:02:20 (4.0 MB)
Si el video no aparece, instale gratuitamente RealPlayer™

En Camerún, la lucha contra el VIH/SIDA se ha ido extendiendo al lugar de trabajo.

Este combate se inició a mediados de los años noventa cuando la empresa de aluminio, Alucam, puso en marcha un programa de prevención del VIH/SIDA.

En un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo, se indica que nueve de cada diez personas afectadas por el VIH y el SIDA en el mundo se encuentran en edad activa. Esta relación en Camerún es de casi el siete por ciento de la población.

El Dr. Bernard Montagut dirige el programa de prevención del VIH/SIDA de Alucam. Además, se encarga de administrar el dispensario de la empresa, que tomó parte en una prueba internacional de medicamentos antirretrovirales de incontestable éxito. Hoy en día los miembros del personal reciben tratamiento gratuito y se les suministra preservativos sin cargo.

El médico colabora también con un equipo de voluntarios de Alucam que se encargan de sensibilizar al personal y a la comunidad local sobre el SIDA.

Dr. Bernard Montagut, jefe del establecimiento médico de Alucam (en francés)

Lo primero es sensibilizarlos sobre el VIH/SIDA; no nos limitamos simplemente a hacer demostraciones y tomar muestras de sangre. Les damos información y luego les ofrecemos una prueba gratuita. Hoy podemos decir con toda confianza que hemos atendido prácticamente a todos los trabajadores de Alucam.

El programa es todo un éxito y GICAM, la principal organización de empleadores de Camerún, ha seguido el ejemplo de Alucam.

Sr. Protais Ayangma, Vicepresidente de GICAM (en francés)

El recurso más importante de una empresa es su personal y el SIDA estaba afectando donde más duele y a lo que más cuesta, especialmente entre los directivos y los trabajadores jóvenes.

Fundándose en el "Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo", GICAM ha ayudado a 183 empresas implantadas en Camerún, como Toyota, a adoptar un plan de acción para combatir el VIH/SIDA.

Pape Beye, experto principal de la OIT Camerún (en francés)

Hemos ayudado a las empresas a entender que la lucha contra el SIDA es un proceso de gestión como cualquier otro. Un plan de acción para luchar contra el SIDA tiene que enfocarse a nivel de gestión.

La OIT está utilizando la experiencia de Camerún para elaborar un enfoque similar en las empresas implantadas en toda la región.

Esos programas a largo plazo en el lugar de trabajo, al mismo tiempo que intentan cambiar el comportamiento del personal de manera duradera, son portadores de una mensaje de esperanza: y es que las mujeres y los hombres afectados por el VIH/SIDA pueden continuar viviendo y trabajando de manera productiva por muchos años.