PELIGRO: NIÑOS TRABAJANDO – LA INDUSTRIA PIROTÉCNICA EN GUATEMALA

Fecha de la publicación: 20 de diciembre de 2005 |
Si el video no aparece, instale gratuitamente RealPlayer™

Guatemala es uno de los países más pobres en centro América. La mayoría de la gente subsiste con la agricultura. Más del 80 por ciento de la población vive con menos de dos dólares al día. Aquí, en las afueras de la ciudad de Guatemala, la tierra es pobre. La producción de pirotécnicos es la principal fuente de ingresos. El trabajo es duro, difícil. La mayoría de los productores trabajan en su casa, en pequeñas chozas o justo afuera de sus propias puertas.

A menudo, los niños empiezan a trabajar a los seis años de edad. Expuestos a materiales explosivos como potasio nitrato y la pólvora, no hay controles para reglamentar la salud y la seguridad.

Cristina, de siete años, y Renee, de nueve años, trabajan en un taller provisional con sus hermanos y hermanas. Ellos producen juegos artificiales para vender, especialmente en el periodo Navideño. Cuando la demanda para juegos artificiales es grande, los niños casi no tienen tiempo para ir a la escuela. Es un trabajo repetitivo, y a veces debilitante.

Renee

Me duele mi espalda cuando trabajo por dos horas y trabajo duro así.

Martha tiene seis años. Se quemo cuando una chispa prendió unos juegos artificiales afuera de su casa, donde ella jugaba con su hermano.

La producción de pirotécnicos es una de las peores formas de trabajo infantil. Cerca de 84 millones de niños trabajan en labores peligrosos mundialmente, según la Organización Internacional del Trabajo. Pero es difícil de cambiar los hábitos de una vida.

Miriam de Celada, Coordinadora Nacional de la OIT en Guatemala por la campaña contra el trabajo infantil

Leyes, tenemos muchas. Pero el problema es como implementarlas – para hacer que la gente obedezca la ley, para que entiendan que es una actividad que no deberían hacer en sus hogares… Solo para que el alcalde local diga que los niños no deben trabajar nos tomo varios años de dura lucha.

La OIT esta promoviendo a las familias buscar fuentes de ingresos alternas, como la fabricación de canastas. La idea es que por medio de estas actividades, los padres podrán ganar suficiente dinero para la educación de sus niños.

Los juegos artificiales todavía siguen siendo un medio lucrativo de ingreso de dinero.

Y son parte diversión y dolor de la vida en Guatemala.