MUJER Y AGENTE DE SEGURIDAD EN UGANDA

Fecha de la publicación: 20 de diciembre de 2005 |
Si el video no aparece, instale gratuitamente RealPlayer™

En África, todas las mujeres trabajan, pero sólo una minoría de ellas tienen un verdadero empleo en la economía formal. Aun entre éstas, muy pocas pueden conservar su empleo cuando salen embarazadas, y menos todavía aspirar a una licencia de maternidad. Sin embargo, en Uganda, un grupo de mujeres empleadas como agentes de seguridad constituye una excepción. Este reportaje de ILO TV muestra cómo, en un sector donde sorprende encontrar a mujeres trabajando, la creación de un sindicato y la instauración de la licencia de maternidad han comprobado ser iniciativas positivas tanto para el empleador como para sus empleados/as.

Un guarda ordena: ¡Firmes!

El sector de la seguridad privada está en pleno auge en África. En Uganda, por ejemplo, unos quince mil guardas privados velan por la seguridad de los habitantes de las ciudades. Y algunos de ellos son mujeres.

Éste es el caso de Jane: tuvo que renunciar a su empleo anterior cuando nació su hijo y ahora está trabajando en Tight Security, una empresa de seguridad privada de Kampala.

Mohamed Allibhai, director general/proprietario de la empresa Tight Security, Kampala, Uganda Private Security Association

Quisiéramos contratar a más mujeres como agentes de seguridad, pero, por razones culturales locales, la mayoría de ellas se rehúsan a ejercer este tipo de empleo.

Evelyn Candiru lleva cinco años trabajando como agente de seguridad en Tight Security. Explica que aceptó este trabajo contra la voluntad de su marido y que ésta fue la causa de su separación.

Evelyn Candiru, agente de seguridad, Tight Security

Me gusta mucho este trabajo. En realidad, tengo una buena constitución física, entonces es exactamente el trabajo que me conviene.

Cuando supo que estaba embarazada, Evelyn tuvo miedo de perder su empleo. Pero, en vez de pedirle que renunciara, su empleador le preguntó... cuál era la fecha prevista para el parto, de manera de calcular el período de su licencia de maternidad, conforme con las claúsulas de su contrato de trabajo.

Cuarenta y cinco días después del nacimiento de su hijo, Evelyn estaba de vuelta en su puesto de trabajo. Pero las cosas no siempre fueron así en Tight Security.

Kabagambe Sabastian, agente de seguridad, Tight Security

Estoy muy contento de que mis colegas mujeres puedan beneficiar de la licencia de maternidad.

Kabagambe recuerda todos los esfuerzos que tuvo que desplegar hasta obtener la creación de un sindicato del personal y la firma de un convenio con la dirección de Tight Security. …Si los empleados de esta empresa lograron que se respeten sus derechos en el trabajo, es también gracias a la ayuda de la OIT.

Proprietario de Tight Security, Uganda Private Security Association

Desde que implementamos estos cambios, ya no tenemos una imagen negativa de los sindicatos, del ministerio del Trabajo o de los inspectores del trabajo... nos aconsejaron bien y ahora la empresa funciona mucho mejor.

Kabagambe Sabastian, agente de seguridad, Tight Security

Ahora sí tenemos el derecho a la palabra. Si alguien tiene un problema, levanta la mano y puede hablar con el jefe de personal o incluso con el director general.

Es más: Tight Security está actualmente capacitando a mujeres como Jane y Evelyn para que sean jefes de equipo. Además, la empresa ya emplea a veinticinco mujeres en puestos directivos.

Joseph Kevin Katende, coordinador del programa nacional, Proyecto Slaria de la OIT

Los directivos de Tight Security ya no critican a los sindicatos, sino que los consideran como verdaderos interlocutores.

Mientras trabaja, Evelyn deja a su hijo Moíses con su familia en su pueblo… son unas veinte personas en total, que cuentan con su apoyo financiero.

Evelyn sueña con poder, algún día, ayudar a su familia a montar un pequeño negocio, pero, mientras tanto, lo que desea sobre todo es que su hijo esté bien alimentado y que, cuando sea más grande, pueda ir a la escuela.