2013: El mundo del trabajo en fotos
Desde los desastres naturales y los trabajos de recuperación, hasta el aumento del desempleo y la protección de los trajadores, OIT Noticias repasa los eventos e imágenes más memorables del mundo del trabajo en 2013.

En Malawi, uno de los países más pobres del mundo, un grupo de niños finalmente puede soñar una vida sin trabajo infantil. A nivel mundial, el número de niños trabajadores ha disminuido desde 2000, de 246 millones a 168 millones. Pero esto no es suficiente para alcanzar el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016.

Una multitud de estudiantes chinos esperan en la cola para entrar en la feria del empleo en la provincia de Zhejiang. Se estima que a nivel global 73,4 millones de jóvenes estarán desempleados en 2013, cerca de los niveles alcanzados en el punto más álgido de la crisis económica en 2009. Esto representa un incremento de 3,5 millones entre 2007 y 2013.
© Pai ke / Imaginechina

En Bangladesh, Nasima Akter, una sobreviviente del colapso del edificio Rana Plaza que albergaba fábricas de la confección, reflexiona después del accidente. Seis meses después del colapso, la OIT lanzó una iniciativa para ayudar a los sobrevivientes a adquirir nuevas competencias y encontrar empleos decentes a través de su proyecto de reforma de la educación y formación técnica y profesional.
© Munir Uz Zaman / AFP

El trabajo forzoso con frecuencia implica salarios no pagados, horas de trabajo excesivamente largas sin día de descanso, confiscación de los documentos de identidad, poca libertad de movimiento, decepción, intimidación y violencia física o sexual. Este año, la OIT y el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) se asociaron para combatir la trata de mujeres y de niñas a través del "Trabajar en libertad".
© Carvalho S.

Una manifestante juntos con otros cuatro mil trabajadores domésticos se reunieron en Chennai, India para reivindicar dignidad para su trabajo. Más de 50 millones de personas en el mundo – principalmente mujeres – están empleadas como trabajadores domésticos. Con frecuencia, a los trabajadores domésticos se les exige trabajar más horas que los otros y, en muchos países, no tienen los mismos derechos que otros trabajadores.

Según las últimas estadísticas de la OIT el 42 por ciento de los trabajadores de los países en desarrollo – cerca de 1.100 millones de trabajadores – pertenecen hoy día a la “clase media”, viviendo con sus familias con más de 4 dólares estadounidenses por persona al día.
© G Hellier / R. Harding Premium

Un hombre perteneciente a la tribu Pataxo de Brasil posa con su hija. En el mundo, hay 370 millones de personas que se identifican como indígenas en unos 70 países. Muchos viven la pobreza, son víctimas de discriminación y luchan para hacer escuchar sus voces. El Convenio 169 de la OIT es el único instrumento internacional actualmente en vigor que trata exclusivamente de los derechos de los pueblos indígenas y tribales.
© Christophe SIMON / AFP

En Egipto, estos albañiles están utilizando el equipo de seguridad adecuado durante las horas de trabajo. A nivel mundial, las enfermedades profesionales siguen siendo la causa principal de las muertes relacionadas con el trabajo. Cada minuto, cuatro trabajadores mueren por un accidente o enfermedad relacionada con el trabajo y cada minuto 640 trabajadores tienen un accidente relacionado con el trabajo.

En el puero de Tianjin, China de la Port Group Co. Company se preparan para ir a trabajar. El 20 de agosto, una nueva “carta de derechos de la gente de mar” - el Convenio sobre el trabajo marítimo de la OIT – entró en vigor, garantizando la protección de los 1,5 millones de marinos y marineros en el mundo y una competición justa para los armadores. La gente de mar advertirá importantes progresos en sus condiciones de trabajo a bordo de los buques.

The changes in Myanmar since the 2010 elections have been dramatic. While it is still relatively early days with some serious issues yet to be resolved, Myanmar's citizens are now enjoying freedoms they have been denied for the last quarter of a century. In December, the Republic of Myanmar became the 178th ILO member state to ratify Convention No. 182 prohibiting the worst forms of child labour.
© Laetitia Dard

Un sobreviviente del tifón reconstruye su casa destruida en Tacloban por el tifón Haiyan que azotó la costa oriental de Filipinas el 8 de noviembre 2013. El Gobierno de Filipinas, con el apoyo de la OIT, ha puesto en práctica Programas de Empleo de Emergencia para ayudar a las familias afectadas por la catástrofe a reconstruir sus vidas, y a revitalizar la economía a través de empleos decentes.
© AFP/ Noel Celis