Nuestro impacto, sus historias
Responsables comunitarios ayudan a a los trabajadores migrantes pakistaníes a evitar la explotación
Un proyecto de la OIT en el Pakistán organiza sesiones de información sobre migración laboral segura para trabajadores migrantes potenciales.

“Estoy contento por el cambio visible en el comportamiento de las personas después de asistir a las sesiones de sensibilización”, dice Afsar. “Durante largo tiempo, los habitantes del pueblo han viajado con una idea fantásticas sobre la vida en el extranjero a partir de lo que ven en la televisión y en las películas. Los agentes locales los “seducían” diciéndoles que la vida se les transformaría en cuanto comenzaran a tener ingresos. La gente carecía de información sobre las instituciones del Gobierno que promueven la protección de los trabajadores en otras latitudes.”
Afsar trabaja como “responsable comunitario de cambios”, en el marco del proyecto financiado por la UE, Acción global para mejorar el marco de la contratación de los trabajadores migrantes (REFRAME), destinado a velar por la contratación justa y la migración segura de los trabajadores migrantes del Pakistán.
La población ahora sabe cuáles son sus derechos y las instituciones gubernamentales que les ayudan a acceder a la justicia en caso de problemas."
Sher Afsar Khan
Ahora bien, para aquellos interesados en convertirse en trabajadores migrantes hay un problema fundamental: la falta de buena información sobre la migración segura y sobre las vías para una contratación justa. Sin buena información, quedan expuestos a estafas e incluso a abusos en la contratación, un riesgo que puede aumentar si utilizan intermediarios informales o sin licencia.
“Por esta falta de información –y en ocasiones, por la información errónea deliberada de diferentes fuentes– los trabajadores migrantes suelen pagar altas tasas de servicio para su contratación, y quedan expuestos a la servidumbre por deudas”, indicó Munawar Sultana, coordinador nacional del proyecto REFRAME.
Afsar está de acuerdo. “La gente solía pagar entre 200.000 y 250.000 rupias pakistaníes (entre 1200 y 1500 dólares estadounidenses) a los agentes locales para obtener el visado; en la actualidad, les cuesta entre 80.000 y 90.000 rupias pakistaníes (480-540 dólares EE.UU.). Están contentos por esta reducción del costo. La población ahora sabe cuáles son sus derechos y las instituciones gubernamentales que les ayudan a acceder a la justicia en caso de problemas”. Si bien los trabajadores están satisfechos con la reducción, la OIT mantiene el principio de que los trabajadores no deben asumir tasas de contratación o costos conexos.
La respuesta del proyecto REFRAME
Para compensar este déficit de información, el proyecto REFRAME se asoció con una empresa social local, Mera Maan, a fin de capacitar a 27 mujeres y hombres como “responsables comunitarios de cambios”. Estas personas ofrecen sesiones de información en distritos con una elevada tasa de migración laboral.La capacitación abarca temas fundamentales, como los riesgos de migración irregular, los canales y procedimientos de la migración regular, los derechos y obligaciones de los trabajadores migrantes, y los servicios de asistencia disponibles, entre ellos, para la presentación de quejas y tramitación de asuntos jurídicos.
Los artífices comunitarios realizan las sesiones en el dialecto local, las adaptan a las circunstancias del lugar y las enmarcan en las estructuras de la comunidad local –por ejemplo, incluyen a representantes locales, como consejeros, autoridades religiosas, asistentes sociales, docentes, miembros del poder judicial y de organizaciones de base comunitaria.
Hasta el momento, los artífices han realizado sesiones de información para más de 9.800 trabajadores migrantes potenciales y retornantes y sus familias. La información también se ha difundido en las propias comunidades, de persona a persona y por aplicaciones de mensajería y medios sociales, y se calcula que ha llegado a más de 89.000 personas. Los miembros de la red también han recibido solicitudes para celebrar sesiones en otras comunidades.
Efecto a largo plazo
Gracias a este proyecto REFRAME, financiado por la OIT y la Unión Europea, se han logrado cambios importantes y palpables, y cambios fundamentados en favor de las organizaciones de base comunitaria y de miles de beneficiarios.“Los aspirantes a trabajadores migrantes ahora buscan la ayuda de promotores habilitados para el área de empleo en el extranjero, en lugar de limitarse a los intermediarios informales. Llegan incluso a comunicarse con las oficinas del Protectorado de Emigrantes y la Oficina de Emigración y Empleo en el Extranjero para verificar la autenticidad de los promotores de empleo que trabajan en su zona”, dijo Rooh-ul Ameen, Presidente del Consejo de Distrito de Samaaji Behbood Raabita, Swabi.
Dotar de información a las comunidades es la primera medida esencial para conseguir la contratación justa, la migración segura y trabajo decente para los millones trabajadores pakistaníes en el extranjero."
Munawar Sultana, coordinador nacional del proyecto REFRAME
“Dotar de información a las comunidades es la primera medida esencial para conseguir la contratación justa, la migración segura y trabajo decente para los millones trabajadores pakistaníes en el extranjero”, señaló Munawar Sultana. “Esperamos seguir prestando esta asistencia en todas las comunidades rurales del Pakistán”.
* State Bank of Pakistan, 2019.