Noticias

2013

  1. El desempleo mundial aumenta nuevamente, pero con grandes diferencias regionales

    22 de enero de 2013

    Cinco años después del estallido de la crisis financiera mundial, los mercados laborales continúan muy deprimidos. El desempleo ha comenzado ha aumentar de nuevo a medida que empeora la perspectiva económica.

  2. Guy Ryder: Menos austeridad y más inversiones para atacar el desempleo juvenil

    11 de enero de 2013

    La falta de acción frente a la crisis del empleo juvenil sembrará las semillas del descontento social y destruirá las esperanzas de un crecimiento sostenible. Éste es un costo que el mundo no puede tolerar, declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder, en un seminario sobre empleo juvenil en Budapest.

2012

  1. Desigualdades de género en el mercado laboral:
    Dos pasos hacia adelante, uno hacia atrás

    11 de diciembre de 2012

    Las disparidades entre sexos en los mercados del trabajo a nivel mundial mostraron cierta convergencia en la primera parte de la última década. Sin embargo, esta diferencia aumentó desde que estalló la crisis en 2007, según un informe de la OIT producido en colaboración con ONU Mujeres. La situación varía bastante de una región a otra.

  2. El crecimiento salarial cae a nivel mundial, pero aumenta en los países emergentes

    7 de diciembre de 2012

    Según los nuevos datos de la OIT, los salarios siguen bajando en los países desarrollados pero muestran cierta resistencia en los países emergentes.

  3. Palestinos en Líbano: Trabajo, pero bajo condiciones precarias

    20 de noviembre de 2012

    Los refugiados palestinos que viven en Líbano no están excluidos del mercado laboral, pero están expuestos a condiciones de explotación, según un nuevo informe de la OIT y la UE.

  4. Asia y el Pacífico: Disminuyen la calidad y la cantidad de empleos

    22 de octubre de 2012

    La desaceleración del crecimiento del empleo en muchos países asiáticos agudiza los desafíos laborales en una región que tiene la población juvenil más numerosa del mundo, y en cuyas economías en desarrollo prevalece el trabajo precario.

  5. La OIT insta al G20 a cumplir su promesa de combatir la crisis

    11 de octubre de 2012

    El Director General de la OIT pide a los países del G20 que mantengan el compromiso de adoptar nuevas medidas para hacer frente al deterioro de las condiciones económicas mundiales.

  6. Persiste la crisis laboral de los jóvenes en los países del G20

    3 de octubre de 2012

    Nuevos datos presentados en una reunión del G20 en Ginebra muestran que las tasas de desempleo juvenil siguen siendo alarmantes y varían de 8 por ciento a más de 50 por ciento en 17 de los 20 países del G20. El Grupo de Trabajo sobre el Empleo del G20 llegó a un acuerdo sobre pasantías de calidad.

  7. La OIT llama a invertir en oportunidades de trabajo para los jóvenes

    11 de septiembre de 2012

    El director del sector de Empleo de la OIT habla de la necesidad de invertir en los jóvenes a fin de abordar la crisis mundial del desempleo juvenil.

  8. España tiene todas las de ganar con los empleos verdes

    15 de agosto de 2012

    Un informe patrocinado por la OIT sostiene que la economía verde puede ayudar a España a vencer la crisis del empleo. El desafío: instaurar las políticas adecuadas.

  9. México: una mirada sobre el mercado laboral

    29 de junio de 2012

    Los electores mexicanos irán a las urnas el domingo para elegir un nuevo presidente y renovar el Congreso. La OIT presenta un resumen de los principales indicadores del empleo basado en la edición de mayo de "Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe"*.

  10. La protección social se expande a pesar de la crisis, afirma el informe OIT-Banco Mundial

    7 de junio de 2012

    Un nuevo informe y una base de datos OIT-Banco Mundial presentados a la 101.a Conferencia Internacional del Trabajo muestran que los sistemas de protección social existentes se han ampliado en muchas partes del mundo entre 2008 y 2010.

  11. Análisis de las respuestas nacionales a la crisis económica y social mundial

    7 de junio de 2012

    El 12 de junio, el Consejero Federal y Ministro de Asuntos Económicos de Suiza, Schneider-Ammann, presentará una nueva base de datos OIT-Banco Mundial a la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra. Esta base de datos enumera y analiza, por primera vez, las respuestas políticas adoptadas por 77 países desde el inicio de la crisis económica y financiera mundial.

  12. La recuperación del mercado laboral de Suiza fue estimulada por una asociación social eficaz, señala el informe OIT-Banco Mundial

    7 de junio de 2012

    Un nuevo informe y una base de datos en línea OIT-Banco Mundial presentados a la 101.a Conferencia Internacional del Trabajo muestran que el mercado laboral de Suiza – aún cuando fue afectado por la crisis – se recuperó con mayor rapidez que en otros países, en parte gracias a un intensivo diálogo social entre gobiernos, empleadores y trabajadores.

  13. La juventud griega pierde la fe en el futuro

    29 de mayo de 2012

    Cuando el desempleo en Grecia alcanzó otro récord a finales de 2011, por primera vez el número de jóvenes desempleados superó a los que tenían trabajo. Qurratul-Ain Haider, un periodista con base en Ginebra, informa desde Atenas.

  14. Empleos temporales y a tiempo parcial: ¿una trampa para los jóvenes?

    22 de mayo de 2012

    El uso de contratos temporales para los trabajadores jóvenes casi se ha duplicado desde el inicio de la crisis económica, sostiene la OIT en su informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2012.

  15. ¿Cuáles son los desafíos del plan de Rusia para incentivar la creación de empleo?

    21 de mayo de 2012

    Rusia anunció hace poco un plan ambicioso finalizado a crear 25 millones de empleos productivos para el 2020. Olga Koualeva, especialista de empleo en la Oficina de la OIT en Moscú, analiza con Noticias de la OIT los desafíos del mercado laboral de Rusia.

  16. El rostro oculto del desempleo juvenil

    17 de mayo de 2012

    Las condiciones en extremo adversas del mercado laboral obligan a muchos jóvenes a abandonar la búsqueda de trabajo o a continuar estudiando. A nivel mundial, unos 6,4 millones de jóvenes se encuentran en esta situación.

  17. No trabajan ni estudian: el futuro de millones de jóvenes en el mundo

    17 de mayo de 2012

    Millones de jóvenes alrededor del mundo han prácticamente abandonado la búsqueda de trabajo, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

  18. Cuatro millones más de jóvenes desempleados desde 2007

    17 de mayo de 2012

    La tasa mundial de desempleo juvenil para 2012 continúa estancada en el mismo nivel que alcanzó en lo más alto de la crisis y no se espera que disminuya hasta al menos 2016, sostiene la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2012.