Publicaciones

2002

  1. Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (ILO-OSH 2001)

    15 de marzo de 2002

    A principios del siglo XXI, las consecuencias de unas condiciones de trabajo inseguras e insalubres siguen siendo muy graves en términos humanos y económicos. En las presentes Directrices se aboga por unas políticas coherentes que protejan a los trabajadores de los peligros y los riesgos en el trabajo al tiempo que se mejora la productividad. En ellas se presentan métodos y herramientas prácticos para ayudar a las organizaciones, las instituciones nacionales competentes, los empleadores, los trabajadores y demás interlocutores a establecer, aplicar y mejorar sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo que permitan reducir las lesiones, enfermedades, dolencias, incidentes y muertes relacionados con el trabajo. Las Directrices pueden aplicarse en dos ámbitos: nacional y de la organización. En el ámbito nacional, facilitan la creación de un marco nacional para los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (SST) que, de preferencia, cuente con el apoyo de leyes.

2001

  1. El papel de la OIT en la puesta en práctica de estrategias de Desarrollo Económico Local en un mundo globalizado

    31 de diciembre de 2001

    Documento de política

  2. La creación de empleos en las pequeñas y medianas empresas : guía de la Recomendación núm. 189 de la OIT, adoptada por la CIT, 2-18 de junio de 1998

    1 de enero de 2001

2000

  1. Impacto social y laboral de las empresas multinacionales y de las inversión extranjera directas : el caso de Uruguay

    1 de julio de 2000

    Programa de Empresas Multinacionales Documento de trabajo núm. 88 (Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 88)

  2. Impacto laboral y social de empresas multinacionales y la inversión extranjera directa en Argentina en los años noventa

    1 de julio de 2000

    Programa de Empresas Multinacionales Documento de trabajo núm. 87 (Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 87)

1998

  1. Políticas e instituciones para dirigir el proceso de privatizacíon : Experiencia internacional

    1 de octubre de 1998

    IPPRED-20 (ILO Interdepartmental Action Programme on Privatization, Restructuring and Economic Democracy / Programa Interdepartamental de Acción sobre la Privatización, la Reestructuración y la Democracia Económica)

  2. Privatización de los servicios municipales a través de microempresas, el ejemplo de Lima

    1 de mayo de 1998

    IPPRED-17 (ILO Interdepartmental Action Programme on Privatization, Restructuring and Economic Democracy / Programa Interdepartamental de Acción sobre la Privatización, la Reestructuración y la Democracia Económica)

  3. La función de las organizaciones de empleadores en la privatización

    1 de febrero de 1998

    IPPRED-7 (ILO Interdepartmental Action Programme on Privatization, Restructuring and Economic Democracy / Programa Interdepartamental de Acción sobre la Privatización, la Reestructuración y la Democracia Económica)

1993

  1. Zonas francas industriales en la República Dominicana: Su impacto económico y social

    1 de enero de 1993

    Programa de Empresas Multinacionales - Documento de trabajo núm. 73(Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 73)

1989

  1. Convention No. 169 in Spanish

    1 de enero de 1989

  2. Efectos de las empresas multinacionales sobre el empleo en el Perú

    1 de enero de 1989

    Programa de Empresas Multinacionales - Documento de trabajo núm. 59(Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 59)

1988

  1. Empresas multinacionales en la ocupación industrial en la Argentina, 1973-1983

    1 de enero de 1988

    Programa de Empresas Multinacionales - Documento de trabajo núm. 51 (Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 51)

1987

  1. Industrias de maquila, zonas procesadoras de exportación: y empresas multinacionales en Costa Rica y El Salvador

    1 de enero de 1987

    Programa de Empresas Multinacionales - Documento de trabajo núm. 48 (Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 48)

  2. La industria maquiladora en México

    1 de enero de 1987

    Programa de Empresas Multinacionales - Documento de trabajo núm. 49 (Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 49)

1986

  1. Las zonas francas industriales y las empresas multinacionales: Efectos económicos e impacto sobre el empleo en la República Dominicana.

    1 de enero de 1986

    Programa de Empresas Multinacionales - Documento de trabajo núm. 46 (Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 46)

1984

  1. La tecnología y las multinacionales del tercer mundo

    1 de enero de 1984

    Programa de Empresas Multinacionales - Documento de trabajo núm. 19 (Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 19)

  2. Empleo y las multinacionales en las zonas francas de producción para la exportación de Asia

    1 de enero de 1984

    Programa de Empresas Multinacionales - Documento de trabajo núm. 26(Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 26)

1982

  1. Efectos de las empresas multinacionales agroalimentarias sobre el empleo en América latina

    1 de enero de 1982

    Programa "Empresas multinacionales" Documento de trabajo núm 4(Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 4)

  2. Efectos de las empresas multinacionales sobre el empleo en el Brasil

    1 de enero de 1982

    Programa de Empresas Multinacionales Documento de trabajo núm 7(Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 7)

  3. Descripción de los trabajos de investigación de la OIT sobre las empresas multinacionales y la política social

    1 de enero de 1982

    Programa de Empresas Multinacionales Documento de trabajo núm 15.(Multinational Enterprises Programme Working Paper No. 15)