Montrer le résumé/citation:
Trié par:
Pays: El Salvador - Sujet: Codes du travail, Lois générales sur le travail ou l'emploi
El Salvador - Codes du travail, Lois générales sur le travail ou l'emploi - Règlement, Décret, Arrêté, Ordonnance
Decreto de la Asamblea Legislativa núm. 450, de 19 de julio de 2022, que reforma el Código del Trabajo - Adoption: 2022-07-19 | Date d'entrée en vigueur: 2022-08-18 | SLV-2022-R-114293 El decreto en cuestión modifica el Código de Trabajo. En ese sentido, incorpora un nuevo numeral 10º en el artículo 29, sobre la obligación de los empleadores de inscribir a sus empleados al régimen del seguro social, y modifica además el nuevo numeral 11°, sobre las demás obligaciones laborales.
El Salvador - Codes du travail, Lois générales sur le travail ou l'emploi - Règlement, Décret, Arrêté, Ordonnance
Decreto núm. 600, de 20 de marzo de 2020, que sanciona la Ley de Regulación del Teletrabajo - Adoption: 2020-03-20 | Date d'entrée en vigueur: 2020-06-24 | SLV-2020-R-110234 El decreto en cuestión sanciona la Ley de Regulación del Teletrabajo, que tiene como objeto promover, armonizar, regular e implementar el teletrabajo como un instrumento para la generación de empleo y modernización de las instituciones públicas, privadas y autónomas, a través de la utilización de tecnologías de la información y comunicación. La ley se estructura de la siguiente manera:
-CAPÍTULO I: Disposiciones generales
-CAPÍTULO II: Regulaciones especiales del Teletrabajo en el sector privado
-CAPÍTULO II: Del Teletrabajo en el sector público y municipalidades.
El Salvador - Codes du travail, Lois générales sur le travail ou l'emploi - Règlement, Décret, Arrêté, Ordonnance
Decreto núm. 227, de 16 de diciembre de 2015, que reforma el Código de Trabajo - Adoption: 2015-12-16 | Date d'entrée en vigueur: 2016-01-23 | SLV-2015-R-101560 El citado decreto reforma el Código de Trabajo. Adiciona un numeral 16°) al artículo 30, prohibiendo a los patrones utilizar como requisito de contratación laboral, o como causal de despido justificado, el historial crediticio de los trabajadores, salvo por mandamiento judicial o por las excepciones establecidas en la Ley.
El Salvador - Codes du travail, Lois générales sur le travail ou l'emploi - Règlement, Décret, Arrêté, Ordonnance
Decreto núm. 143, de 8 de octubre de 2015, que modifica el inciso primero del artículo 309 del Código de Trabajo, referido al descanso por maternidad - Adoption: 2015-10-08 | Date d'entrée en vigueur: 2016-02-23 | SLV-2015-R-101241 El citado decreto reforma el inciso primero del artículo 309 del Código de Trabajo. Establece que el patrono está obligado a dar a la trabajadora embarazada, en concepto de descanso por maternidad, dieciséis semanas de licencia, diez de las cuales se tomarán obligatoriamente después del parto; y además, a pagarle anticipadamente una prestación equivalente al setenta y cinco por ciento del salario básico durante dicha licencia.
El Salvador - Codes du travail, Lois générales sur le travail ou l'emploi - Règlement, Décret, Arrêté, Ordonnance
Decreto núm. 275 de reforma del Código de Trabajo, emitido por decreto legislativo núm. 15, de 23 de junio de 1972. Adoption: 2004-02-21 | Date d'entrée en vigueur: 2004-03-25 | SLV-2004-R-68397 Se agrega el inciso 13 al artículo 30 del Código de Trabajo, por el cual se prohíbe a los patronos exigir a las mujeres que solicitan empleo que se sometan a exámenes previos para comprobar si se encuentran en estado de gravidez, así como exigirles la presentación de certificados médicos de dichos exámenes, como reqisitos para su contratación.
El Salvador - Codes du travail, Lois générales sur le travail ou l'emploi - Loi
Decreto núm. 859 de la Asamblea Legislativa por el que se introducen reformas al Código de Trabajo Adoption: 1994-04-21 | SLV-1994-L-37072 Se modifica sustancialmente el Código del Trabajo. Se introducen disposiciones prohibiendo el trabajo forzoso u obligatorio. Se agrega expresamente la prohibición de discriminar por motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social en el momento de la contratación de trabajadores. Se regula las condiciones de trabajo de los aprendices y el trabajo de menores, autorizándose trabajos ligeros a partir de doce años. El salario mínimo resulta inembargable. Se reconocen los sindicatos de empresa, de gremio, de industria, de empresas varias y de trabajadores independientes. Se reduce el número de trabajadores que se requieren para constituir un sindicato (35 trabajadores), y se autoriza el pluralismo sindical a nivel de empresa. El empleador está obligado a reconocer al sindicato mayoritario. Los estatutos sindicales se pueden redactar libremente en el marco de la ley. Para tener existencia legal, los sindicatos deberán obtener la personería jurídica del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Otras disposiciones sobre los sindicatos se refieren al funcionamiento de las asambleas, a la preservación de su independencia, a las causas de disolución, al fuero sindical, a las federaciones y confederaciones, etc. Contiene disposiciones sobre la negociación colectiva y establece que el arbitraje es obligatorio solo para los conflictos colectivos de carácter económico que afecten a un servicio esencial. Se crea el Consejo Superior del Trabajo, como órgano tripartito consultivo, entre cuyas tareas se encuentra la de pronunciarse sobre cuestiones relativas a "las medidas para dar efecto a normas internacionales adoptadas por la Organización (Internacional) del Trabajo".
El Salvador - Codes du travail, Lois générales sur le travail ou l'emploi - Loi
Código de Trabajo con reformas incorporadas hasta julio de 1995. Adoption: 1972-07-31 | SLV-1972-L-49592 Libro primero: derecho individual del trabajo, incluye disposiciones sobre el régimen del contrato de trabajo, contratos y regímenes especiales de trabajo (aprendices, trabajo a domicilio, trabajo doméstico, trabajo agropecuario, trabajo de las mujeres y de los menores) salario y jornada de trabajo. Libro segundo: derecho colectivo del trabajo, incluye disposiciones sobre los sindicatos, convenios colectivos, reglamentos internos de trabajo. Libro tercero: previsión y seguridad social: prestaciones a cargo del empleador (enfermedad, maternidad y muerte del trabajador). Incluye también un título sobre seguridad e higiene del trabajo (riesgos y enfermedades profesionales, tabla de evaluación de incapacidades). Libro cuarto: derecho procesal del trabajo, incluye un título sobre los conflictos colectivos (trato directo, conciliación, arbitraje, huelga o paro). Libro quinto: disposciones finales: se derogan "las disposiciones contrarias al presente Código de Trabajo y especialmente el decreto legislativo núm. 241". La nueva edición en español contiene reformas hasta enero del 2000.
El Salvador - Codes du travail, Lois générales sur le travail ou l'emploi - Loi
Decreto legislativo núm. 241, de la Asamblea Legislativa de la República, por el que se dicta el Código de Trabajo Adoption: 1963-01-22 | SLV-1963-L-29770