L'OIT est une institution spécialisée des Nations-Unies
Promoting jobs, protecting people
NATLEX
Législation nationale sur le droit du travail, la sécurité sociale et les droits de la personne

Chili >

Nom: Ley núm. 21142, de 20 de febrero de 2019, que incorpora en el Código del Trabajo el contrato de teleoperadores
Pays: Chili
Sujet(s): Codes du travail, Lois générales sur le travail ou l'emploi; Catégories spécifiques de travailleurs
Type de loi: Loi
Adopté le: 2019-02-20
Entry into force:
Publié le: Diario Oficial, 2019-03-01, 2 págs.
ISN: CHL-2019-L-108125
Lien: https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_isn=108125&p_lang=fr
Bibliographie: Diario Oficial, 2019-03-01, 2 págs.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile Biblioteca del Congreso Nacional de Chile Chile Ley (PDF) Ley (PDF) (consulté le 2019-04-04)
Résumé/Citation: La ley citada incorpora en el Título II del Libro I del Código del Trabajo, el Capítulo VIII correspondiente al contrato de los teleoperadores, es decir, aquel cuyo objeto sea la prestación de servicios para contactar o ser contactados con terceros, sea por la vía telefónica, medios telemáticos, aplicación de tecnología digital o cualquier otro medio electrónico, para la atención, información o asesoramiento de soporte técnico, comerciales o administrativos, venta o promoción de productos o servicios, en un lugar habilitado por el empleador, denominado centro de contacto o llamadas. Específica las estipulaciones que deberá contener el contrato y señala las bases sobre las que habrán de establecerse las remuneraciones. Fija las pautas para la confección de los turnos y establece la duración de los descansos en la jornada de trabajo. Dispone la realización de exámenes médicos preventivos anuales a los trabajadores de un centro de contacto o llamadas que lleven seis meses prestando servicios al empleador de forma continua, cuyo objetivo será detectar de forma temprana enfermedades profesionales asociadas a la actividad en la cual se desempeñan.
Texte(s) modifié(s):
Texte(s) connexe(s):

© Copyright and permissions 1996-2014 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer