L'OIT est une institution spécialisée des Nations-Unies
Promoting jobs, protecting people
NATLEX
Législation nationale sur le droit du travail, la sécurité sociale et les droits de la personne

Portugal >

Nom original: Leí n.º 59/2017, de 31 de julho, que altera à Lei n.º 23/2007, de 4 de julho, que aprova o regime jurídico de entrada, permanência, saída e afastamento de estrangeiros do território nacional
Nom: Ley núm. 59/2017, de 31 de julio, que modifica la Ley núm. 23/2007, de 4 de julio, que aprueba el régimen jurídico de entrada, permanencia, salida y expulsión de extranjeros del territorio nacional
Pays: Portugal
Sujet(s): Travailleurs migrants
Type de loi: Loi
Adopté le: 2017-07-31
Entry into force:
Publié le: Diário da República, 2017-07-31, núm. 146, pág. 4313
ISN: PRT-2017-L-105799
Lien: https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_isn=105799&p_lang=fr
Bibliographie: Diário da República, 2017-07-31, núm. 146, pág. 4313
Diário da República Diário da República Portugal Ley (PDF) Ley (PDF) (consulté le 2017-12-27)
Résumé/Citation: La ley citada modifica la Ley núm. 23/2007, de 4 de julio, que aprueba el régimen jurídico de entrada, permanencia, salida y expulsión de extranjeros del territorio nacional. En tal sentido, modifica el artículo 88, relativo al permiso de residencia para el ejercicio de actividad profesional subordinada, y el artículo 89, que trata del permiso de residencia para el ejercicio de actividad profesional independiente. Asimismo, modifica el artículo 135, a los efectos de prohibir la expulsión del país de ciudadanos extranjeros que hayan nacido y residan en territorio portugués; tengan a cargo niños menores de nacionalidad portuguesa que residen en Portugal; tengan hijos menores, nacionales de otros Estados, que residan en territorio portugués, respecto de los cuales asuman efectivamente responsabilidades parentales y a quienes aseguren el sustento y la educación; o residan en Portugal desde los 10 años de edad.
Texte(s) modifié(s):
Texte(s) connexe(s):

© Copyright and permissions 1996-2014 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer