 | Galería de fotos |
|

|
 |
|
|
 Promoviendo el trabajo decente para las personas con discapacidades: Una trayectoria al trabajo decente y a las sociedades inclusivas
Desde el 2002, en más de siete países de África Meridional y Oriental, Asia y el Pacifico, la OIT se ha asociado con Irish Aid (Agencia de Cooperación Irlandesa) para generar un camino hacia el trabajo decente y hacia sociedades más inclusivas para las personas con discapacidad.
El programa de cooperación OIT-Irish Aid apoya el desarrollo y reforma de políticas y leyes relacionadas con la discapacidad, así como su implementación efectiva, y la inclusión de mujeres y hombres con discapacidades en los principales programas y servicios sobre capacitación vocacional, empleabilidad, desarrollo del emprendimiento y micro finanzas.
Las siguientes fotografías ilustran como la remoción de barreras en el acceso a servicios y oportunidades ayudan a las personas con discapacidades a acceder un trabajo decente y a una vida mejor.
Para más información acerca del programa de cooperación OIT-Irish Aid (Agencia de Cooperación Irlandesa), visita el sitio: http://www.ilo.org/inclusion |
|
 Salud y vida en el trabajo: Un derecho humano fundamental
La protección del trabajador contra las enfermedades,sean o no profesionales, y contra los accidentes del trabajo - no es únicamente un derecho laboral sino un derecho humano fundamental y uno de los principales objetivos de la OIT asignados por su Constitución. Por esta razón, la aportación de la OIT al reconocimiento de los derechos humanos en el mundo del trabajo se refleja claramente en los principios fundamentales de sus normas del trabajo. |
|
|
|
 Buques en forma - Aumenta el transporte marítimo y la necesidad de mayor control por parte del Estado rector de puerto
Como respuesta a un derrame de petróleo que contaminó la costa occidental de Francia en 1978, los ministros europeos emprendieron acciones para establecer un sistema regional de inspecciones de los buques extranjeros desde 1982. El aumento de detenciones de buques en muchos puertos del mundo muestra la necesidad de un sistema mundial de inspecciones regulares en los puertos. Entre el 22 y 26 septiembre, más de 300 representantes de gobiernos, armadores y gente de mar se reunieron en la OIT para adoptar nuevas directrices sobre inspecciones por parte del Estado rector del puerto bajo el Convenio sobre el Trabajo Marítimo de 2006. En este artículo especial, OIT EnLínea describe cómo se desarrollan las inspecciones y porqué son necesarias. |
|
 ¡Removamos los obstáculos! En el buen camino hacia la igualdad
Desde 1919, la Organización Internacional del Trabajo ha procurado garantizar los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres y los hombres. Hace 50 años, en 1958, la OIT adoptó el Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), (núm. 111), que sigue siendo el más completo y específico instrumento internacional sobre la discriminación e igualdad en el mundo del trabajo.
> La igualdad de género en el corazón del trabajo decente: campaña 2008-2009 |
|
 El lienzo gigante de Pinocho: La educación a través de la expresión artística
El trabajo infantil es un problema mundial. Las últimas estimaciones de la OIT indican que 168 millones de niños en el mundo se encuentran en situación de trabajo infantil, de los cuales 85 millones efectúan trabajos peligrosos. A estos niños se les priva de sus derechos humanos fundamentales, así como de su infancia.
Este lienzo, creado por jóvenes apasionados, nos transporta al corazón de un mundo globalizado donde el personaje de Pinocho representa a la vez la víctima de malos tratos y los consumidores inconscientes que ayudan a perpetuar el círculo vicioso de la pobreza y el trabajo infantil. Inspirados en el cuento de Pinocho, los estudiantes italianos expresaron la realidad compleja del trabajo infantil, para sensibilizar de manera significativa a los niños. Las diapositivas muestran las diferentes etapas sobre la manera como se desarrolló el lienzo.
Este último puede ser analizado y utilizado para estimular el aprendizaje y fomentar nuevas acciones por parte de los niños en el mundo. Se ha diseñado un folleto de información y elaborado una actividad de clase dirigidos a profesores y educadores para que juntamente con sus alumnos puedan analizar la problemática del trabajo infantil en mayor detalle. |
|
 A derribar las barreras de género en el empleo de jóvenes
En los próximos diez años, más de mil millones de jóvenes ya estarán en edad de comenzar a trabajar. El desafío que enfrentan la sociedad, las naciones, y todos los países del mundo es brindarles la oportunidad de que logren el acceso a un empleo seguro y productivo y al trabajo decente. No nos sorprende que el trabajo de los jóvenes sea un tema que concita enorme interés en la comunidad internacional. Ésta será la generación de hombres y especialmente de mujeres jóvenes con mejor nivel de educación y de capacitación, de todos los tiempos. El empleo juvenil: A derribar las barreras de género en el empleo de los jóvenes es el tercer tema de la campaña "La igualdad de género en el corazón del trabajo decente". |
|
 "Enfrentar el cambio climático": Cómo las cooperativas contribuyen a abordar los nuevos desafíos
Las cooperativas abarcan tanto empresas a pequeña escala como otras multimillonarias, emplean cerca de 100 millones de mujeres y hombres tanto en los países industrializados como en los en desarrollo, y tienen más de 800 millones de miembros en el mundo. 'Interés por la comunidad' es uno de los Principios de las Cooperativas que orientan su trabajo en el mundo. El XIV Día Internacional de las Cooperativas, que cada año se celebra el primer sábado de julio, fue enfocado este año en el aporte de las cooperativas para mitigar el cambio climático. En lo que se refiere al cambio climático y el aumento del precio de los alimentos, las cooperativas desempeñan un papel en las zonas rurales del mundo. Las siguientes fotografías destacan no sólo cómo las cooperativas reducen las emisiones de carbono, sino también como promueven el desarrollo sostenible en general. |
|
 La fórmula del progreso: ¡Educar tanto a las niñas como a los niños!
El primer tema de la campaña La igualdad de género en el corazón del trabajo decente se centra en infancias decentes para las niñas y los niños. La educación para todos es clave para el desarrollo, pero hay muchos obstáculos, entre ellos la pobreza, niños con la obligación de trabajar, un acceso limitado a la educación, la preferencia a escolarizar a un hijo por encima de una hija cuando los padres deben elegir, y las niñas teniendo muchas tareas domésticas y muy poco tiempo para estudiar. Sin embargo, estudios empíricos han mostrado que la educación de las niñas es una de los medios más eficaces de luchar contra la pobreza y romper el círculo vicioso de la pobreza de las mujeres, el analfabetismo y las malas condiciones de trabajo. La igualdad de género en el corazón del trabajo decente, campaña 2008-2009 |
|
 Mi vida, mi trabajo, mi trabajo en seguridad - Gestión del riesgo en el medio laboral
Cada año mueren más de 2 millones de personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. Según Juan Somavia, Director General de la OIT, "los accidentes y enfermedades no deben formar parte del trabajo cotidiano. Las muertes, accidentes y enfermedades en el trabajo pueden prevenirse. Debemos promover una nueva 'cultura de la seguridad' en el lugar de trabajo -donde quiera que éste se realice- que esté respaldada por políticas y programas nacionales adecuados para lograr lugares de trabajo más sanos y seguros para todos". 1. La promoción de la seguridad y salud en el trabajo es una de los medios para hacer del Trabajo Decente una realidad global. |
|
 Día internacional de la Mujer, OIT Ginebra, 7 de marzo de 2008
"Tendencias mundiales del empleo de las mujeres - marzo 2008", publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer, dice que el número de mujeres con empleo aumentó en 200 millones durante la última década hasta alcanzar los 1.200 millones en 2007, frente a 1.800 millones de hombres. Pero en el mismo lapso también aumentó el número de mujeres desempleadas, de 70,2 a 81,6 millones. La celebración del Día internacional de la Mujer ha puesto acentó en el tema: Mujeres inteligentes, decisiones correctas: una receta para el trabajo decente. |
|
 Trabajo decente para las mujeres: ¡un derecho para ellas, un bien para todos!
La promoción de la igualdad no es sólo una cuestión de derechos humanos, sino que además tiene sentido desde el punto de vista económico. Promover los derechos de la mujer va más allá del hecho de reconocer su condición de mujer, y tiene un fuerte impacto en la forma en que funcionan las familias, las comunidades y las economías nacionales. La OIT apoya varios programas de microfinazas que promueven la igualdad de géneros y la promoción de los derechos de la mujer. |
|
|
 Exposición en la ONU en Nueva York celebra el 90° Aniversario de la OIT
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) trabaja activamente con Naciones Unidas y otras organizaciones en el desarrollo de políticas y programas que apoyan las oportunidades de trabajo decente y contribuyen a la erradicación de la pobreza y a la búsqueda de la justicia social. Esta exposición, que muestra cómo la gente alrededor del mundo aspira a una mejor vida para sí mismos y sus familias, es una celebración del mundo del trabajo y de los 90 años de la OIT. Más sobre el 90° aniversario de la OIT en http://www.ilo.org/90 |
|
 Eight Millennium Development Goals to achieve by 2015
In September 2000, world leaders endorsed the Millennium Declaration, a commitment to work together to build a safer, more prosperous and equitable world. The Declaration was translated into a roadmap setting out eight time-bound and measurable goals to be reached by 2015, known as the Millennium Development Goals (MDGs): They include goals and targets on income poverty, hunger, maternal and child mortality, disease, inadequate shelter, gender inequality, environmental degradation and the Global Partnership for Development. The goal of Decent Work for All and the pledges in the Millennium Declaration go hand in hand. The ILO's Decent Work Agenda, in a context of fair globalization, is essential to the achievement of these shared aims. > Read more on ILO and the Millennium Development Goals |
|
 Niños en trabajos peligrosos: Lo que sabemos, lo que debemos hacer
La comunidad internacional y los Estados miembros de la OIT establecieron el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016. Puesto que la gran mayoría de las peores formas de trabajo infantil involucran trabajos peligrosos, combatir el trabajo infantil peligroso puede acercarnos al logro de este objetivo. El Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2011 ofrecerá un primer plano del trabajo infantil peligroso a nivel mundial, y un llamado por una acción de carácter urgente para abordar el problema. |
|
 PARA UNA OIT MÁS VERDE
En junio de 2012, durante la Conferencia de Río +20, la OIT lanzó una exposición en su sede, titulada "Para una OIT más verde". El objetivo de esta exposición y galería de fotos es presentar algunos de los mayores esfuerzos hechos por la OIT para hacer sus actividades y trabajos más 'verdes'. La exposición se presentará a través de fotos y texto.
|
|
|
 La Conferencia Internacional del Trabajo: Conmemoración de un siglo de logros decisivos excepcionales en el área laboral y del trabajo decente
La OIT ha desempeñado una función durante coyunturas históricas cruciales: la Gran Depresión, la descolonización, la creación de Solidarnosc en Polonia, la victoria sobre el apartheid en Sudáfrica y, en la actualidad, en el desarrollo de un marco ético y productivo para una globalización justa. La Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) establece las normas internacionales del trabajo y define las políticas generales de la Organización Internacional del Trabajo. En el año 2011 se celebró el 100° aniversario de la Conferencia Internacional del Trabajo. Aquí algunos de los logros más destacados de la CIT. |
|
 Agua para las ciudades: Respondiendo al desafío urbano
A pesar de la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas que establece que el acceso al agua potable es un derecho humano, miles de personas mueren cada día como consecuencia de enfermedades relacionadas con el agua, y se prevé que muchos países no alcanzarán los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con el agua. El 22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Agua para destacar la importancia del agua potable y de la gestión sostenible de las fuentes de agua dulce. Este año, ONU-Agua escogió el tema del Agua y la Urbanización, bajo el tema Agua para las ciudades: Respondiendo al desafío urbano. El objetivo del Día 2011 es dirigir la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización, las incertidumbres originadas por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales en los sistemas urbanos de abastecimiento de agua. |
|
|
|
|