Recursos sobre la promoción del empleo en Argentina

  1. Desempleo aumentó en forma abrupta en América Latina y el Caribe

    15 de diciembre de 2016

    El informe anual dice que la tasa de desocupación promedio llegó a 8,1%. Hay 25 millones de personas que buscan trabajo sin conseguirlo. Al mismo tiempo hay un deterioro en la calidad del trabajo por el aumento de la informalidad y el trabajo por cuenta propia. La situación de los jóvenes es preocupante.

  2. Panorama Laboral 2016.

    14 de diciembre de 2016

    El Panorama Laboral 2016 de América Latina y el Caribe contiene una síntesis de la evolución económica de los países de la región y un análisis de los impactos registrados en los mercados de trabajo este año, así como los esperados para el año 2017.

  3. Políticas de desarrollo productivo en América Latina. Discusiones recientes, creación de empleo y la OIT.

    8 de diciembre de 2016

    Este estudio se ubica dentro de la Prioridad # 1 de trabajo de la OIT en América Latina y el Caribe: “Políticas de Desarrollo Productivo (PDP) para el crecimiento inclusivo con más y mejores empleos”, la cual a su vez está alineada con el Objetivo No. 8 de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.

  4. Curso sobre políticas de empleo

  5. Políticas de clústeres y de desarrollo productivo en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Lecciones para América Latina y el Caribe. (OIT Américas. Informes Técnicos 2016/3)

    22 de septiembre de 2016

    El análisis de casos exitosos como el de la Comunidad Autónoma del País Vasco podría brindar importantes lecciones sobre cómo solventar algunos problemas que enfrentan los países de América Latina en su intento por poner en práctica exitosamente políticas de desarrollo productivo y dentro de éstas de desarrollo de clústeres.

  6. América Latina y el Caribe Consolidando el desarrollo de empresas sostenibles en un entorno desafiante. Un Análisis Regional Comparativo.

    23 de agosto de 2016

    Este documento es el seguimiento al análisis regional que publicaron conjuntamente ACT/EMP y la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe en 2012 y se suma a los esfuerzos realizados para llevar a la práctica la promoción de entornos propicios para las empresas sostenibles.

  7. OIT: El aprovechamiento de las cadenas mundiales de suministro en América Latina y el Caribe requiere de una mejor gobernanza y mejores políticas

    26 de julio de 2016

    Un número creciente de trabajadores y empresas de la región participan en cadenas mundiales de suministro con importantes beneficios económicos y de empleo, pero en algunos casos existe también preocupación por la calidad de los empleos y el respeto a los derechos laborales. Un nuevo informe de OIT revisa experiencias, extrae lecciones y hace recomendaciones para sacar mejor provecho de la integración en estas cadenas.

  8. Programa de Promoción de Políticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE)

    8 de julio de 2016

    Repasa las principales acciones realizadas en el marco Programa de Promoción de Políticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que impulsa el trabajo decente y que lleva adelante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, con motivo de su 10º aniversario.

  9. OIT: 1,7 millones de personas ingresaron a las filas del desempleo en 2015 en América Latina y el Caribe

    10 de diciembre de 2015

    El Panorama Laboral 2015 de la OIT indicó que la desaceleración económica causa un aumento del desempleo e indicios de aumento en la informalidad. Sube el desempleo de mujeres y jóvenes. La situación es preocupante y plantea desafíos de política a los países de la región. En 2016 el desempleo podría aumentar nuevamente.

  10. Exitoso encuentro reúne a ejecutores de Agendas Subnacionales de Trabajo Decente de América Latina

    2 de diciembre de 2013

    Representantes de los países convocados, renovaron su compromiso con la promoción del trabajo decente en la Región y firmaron un protocolo para la creación de una Red Latinoamericana de Agendas Subnacionales.