Recursos sobre la formación profesional en Argentina
-
© I. Velasquez / ILO 2023
Una emprendedora indígena en sintonía con la Madre Tierra
16 de agosto de 2022
Después de haber reclamado con éxito el territorio de su pueblo en la Quebrada de Humahuaca, en el norte de Argentina, Celestina Ábalos se dedica al turismo para difundir y promover su cultura indígena. La formación sobre iniciativa empresarial de la OIT impartida durante la pandemia de COVID-19 contribuyó con el crecimiento de su negocio.
-
Formación profesional para el futuro del trabajo: Desafío para América Latina y el Caribe se debate esta semana en Uruguay
6 de agosto de 2019
La principal reunión sobre la formación profesional de la región se realiza esta semana en Montevideo con más de 200 delegados de 20 países convocados por OIT/Cinterfor para abordar los desafíos que plantea el presente y el futuro del trabajo, incluyendo la necesidad de formar recursos humanos para ocupaciones que aún no existen.
-
© Gobierno Pcia. de Santa Fe 2023
Trabajo decente, capacitación laboral y diálogo social, ejes de la actividad del Director de la Oficina de País para la Argentina en Santa Fe
4 de agosto de 2016
Pedro Furtado de Oliveira participó de la reunión de la Comisión de Trabajo Decente del Consejo Económico y Social de la provincia y visitó las áreas de capacitación laboral de la cárcel de Coronda y del Parque Industrial Sauce Viejo.
-
© Trabajo.gob.ar 2023
Reforzar y repensar la formación es clave para enfrentar el futuro del trabajo
15 de mayo de 2015
Una reunión regional convocó en Argentina durante esta semana a especialistas que debatieron sobre los desafíos en materia de formación y capacitación para el trabajo en América Latina y el Caribe, con el fin de hacer frente a los desafíos laborales del mundo actual.
-
© C. de Souza / Agência Estado 2023
La tasa de desempleo en América Latina y el Caribe podría bajar a 6,2% en 2013
30 de octubre de 2013
Un informe conjunto de CEPAL y OIT advierte que se trataría de una leve disminución con respecto a 2012, que se debe a una desaceleración de la tasa de participación laboral.