Recursos sobre el empleos verdes en Argentina
-
Innovación
La OIT premió seis propuestas para promover la formalización laboral y la transición justa en Argentina
20 de septiembre de 2023
Junto a representantes del gobierno, el sector empleador y los sindicatos, la Organización seleccionó las mejores iniciativas para impulsar buenas prácticas y facilitar nuevas oportunidades para generar trabajo decente.
-
© Gentileza SCCSDEI 2023
Acuerdo para la Acción Climática
El 12 por ciento del empleo registrado en Argentina ya es verde
5 de septiembre de 2023
Se trata de más de 778 mil puestos de trabajo decentes y ambientalmente sostenibles en todo el país, una tendencia que continua en crecimiento. El dato se dio a conocer en un encuentro sobre acción climática organizado por tres ministerios nacionales junto con el proyecto PAGE, coordinado por la OIT Argentina.
-
Desarrollo productivo sostenible
El ministerio de Trabajo y la OIT organizaron un encuentro sobre empleo verde en Tucumán
24 de agosto de 2023
La actividad, de dos jornadas, se realizó en el marco de la Alianza para la Acción hacia una Economía Verde (PAGE, por sus siglas en inglés), un proyecto liderado por la OIT en el país.
-
Convocatoria
La OIT Argentina premiará propuestas que promuevan el trabajo decente y sustentable
28 de junio de 2023
Se lanzó la primera convocatoria para brindar apoyo técnico y financiero a soluciones innovadoras que promuevan la transición hacia el trabajo formal en el país. Se enfocará en acciones verdes que involucren a todos los sectores del mercado laboral e incluyan especialmente a sectores vulnerables.
-
© ONUDI Argentina 2023
Transición Justa
Argentina avanza hacia la promoción de los Empleos Verdes y la Industria Sostenible
1 de junio de 2023
En el marco de la agenda de trabajo de Industria Sostenible y la iniciativa de PAGE Argentina se realizó la jornada “Desarrollo industrial sostenible y transición hacia la economía verde” para debatir sobre los desafíos y las oportunidades del país frente a la crisis climática.
-
Día Internacional de la Mujer
Informe de OIT y Euroclima+: políticas climáticas pueden contribuir a igualdad de género a través del acceso de las mujeres a empleos verdes
8 de marzo de 2023
El cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos tienen un impacto desigual en hombres y mujeres, según un informe presentado hoy por Claudia Coenjaerts, Directora Regional a.i. de la OIT para América Latina y el Caribe, e Inma Zamora, Secretaria General de la FIIAPP, que aborda la transición hacia una economía descarbonizada desde una perspectiva de reducción de la brecha de género.
-
Con asistencia técnica de la OIT
El gobierno de Argentina lanzó el Programa Empleo Verde, enfocado en el trabajo decente y la sustentabilidad ambiental
2 de marzo de 2023
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que cuiden el uso de los recursos naturales. La OIT celebró los alcances de la medida y remarcó la importancia de llevar adelante un diálogo social para la “transición hacía un modelo productivo social, económica y ambientalmente sostenible”.
-
© Marcel Crozet / ILO 2023
Economía verde
Cinco claves para una recuperación económica inclusiva, sostenible y resiliente
21 de marzo de 2022
Una alianza interagencial de las Naciones Unidas acompaña al gobierno argentino y a las organizaciones de empleadores y trabajadores para acelerar una transición hacia la economía verde. Bajo el liderazgo de la OIT, el proyecto PAGE destaca el potencial de crear nuevos puestos de trabajo decente en los sectores más afectados por la pandemia.
-
© Sasha Lantukh / Unsplash 2023
Pandemia de la COVID-19
Nuevos talleres para apoyar la recuperación del turismo en Argentina
13 de octubre de 2021
La OIT impulsa una serie de encuentros virtuales, gratuitos y certificados para fortalecer emprendimientos turísticos en localidades de las provincias de Misiones, Jujuy y Santa Cruz, utilizando la metodología “Inicie y Mejore su Negocio” (IMESUN).
-
Empleos verdes
Cuando el trabajo decente y la protección ambiental van de la mano
6 de septiembre de 2021
En todo el mundo, los mercados laborales incorporan al cuidado y la preservación del ambiente como un factor clave de cara al futuro del trabajo, tanto en sectores tradicionales como emergentes.