Recursos sobre la economía informal en Argentina
-
Trabajo decente y migración fueron el eje de cuatro eventos liderados por la OIT
2 de mayo de 2023
En el marco de una misión de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la OIT Argentina organizó diversos encuentros enfocados en la promoción de los derechos laborales de las personas migrantes y refugiadas en Argentina.
-
70 años de productividad y salarios: el análisis de la OIT y CEPAL en una nueva edición de su boletín semestral
20 de marzo de 2023
Referentes del gobierno, el sector empleador y las tres centrales sindicales participaron de la presentación de una nueva entrega del boletín elaborado por las oficinas de OIT y CEPAL en Argentina. El documento reúne datos, análisis y recomendaciones sobre el mercado laboral argentino, con foco en los temas de productividad y salarios
-
“Por cada dólar que gana un varón, una mujer gana 51 centavos”
14 de marzo de 2023
Lo afirmó la directora de la OIT Argentina, Yukiko Arai, durante el Primer Foro 8M “El mundo del trabajo con mirada de mujer", organizado por el Ministerio de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego. Allí disertó sobre las brechas de género dentro del ámbito laboral y remarcó los desafíos para su reducción, con foco en las tareas de cuidado.
-
"La formalización no solo es trabajo: es dignidad”
13 de marzo de 2023
El taller de Romina emplea a nueve personas y todas están formalizadas. Su testimonio es parte de una nueva campaña de la OIT en Argentina enfocada en el impacto positivo que tienen las oportunidades laborales formales para mejorar la vida de todas las personas.
-
“Tenemos aportes, nos sentimos seguros y siempre es preferible tener empleo formal”
13 de marzo de 2023
Pablo preside una fábrica recuperada en la que todo el personal accede a sus derechos laborales. Su testimonio es parte de una nueva campaña de la OIT en Argentina enfocada en el impacto positivo que tienen las oportunidades laborales formales para mejorar la vida de todas las personas.
-
“Tener empleo formal me da seguridad”
13 de marzo de 2023
Lucila tiene 21 años, es programadora y destaca las ventajas de contar con un trabajo registrado. Su testimonio es parte de una nueva campaña de la OIT en Argentina enfocada en el impacto positivo que tienen las oportunidades laborales formales para mejorar la vida de todas las personas.
-
“Cada semana tengo 16 horas de empleo formal y 20 horas de trabajo informal”
13 de marzo de 2023
Sabrina trabaja en cinco casas, pero solo está registrada en dos. Su testimonio es parte de una nueva campaña de la OIT en Argentina enfocada en el impacto positivo que tienen las oportunidades laborales formales para mejorar la vida de todas las personas.
-
#Formalicemos, la nueva campaña de la OIT para promover el trabajo registrado
13 de marzo de 2023
El empleo formal mejora la vida de las personas: reconoce sus derechos y genera oportunidades de crecimiento. También beneficia a las empresas que lo promueven. Argentina suma esfuerzos para fomentar la transición hacia la formalidad.
-
La informalidad laboral a debate: los temas más destacados durante el Seminario de la OIT
12 de diciembre de 2022
Representantes del gobierno, del sector empleador, de los sindicatos y de la academia debatieron a lo largo de cuatro sesiones temáticas y una especial, con foco en las oportunidades y desafíos hacia la formalización laboral en la postpandemia.
-
© Cortesía MTEySS 2023
“La transición a la formalidad es imprescindible para lograr un crecimiento económico sostenido y el desarrollo inclusivo y sostenible”
30 de noviembre de 2022
Así lo afirmó Yukiko Arai, directora de la OIT Argentina, en el Seminario celebrado ayer junto a las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Unión Industrial Argentina (UIA), la CGT, la CTA-T y la CTA-A, principales centrales sindicales del país. La jornada puso a debate las oportunidades y desafíos hacia la formalización laboral en la postpandemia.