Noticias

2022

  1. La economía informal será el foco de un nuevo seminario de la OIT en Argentina

    17 de noviembre de 2022

    La Organización convoca al VII Seminario sobre Economía Informal, que se realizará el próximo 29 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK). La jornada pondrá énfasis en las oportunidades y los desafíos de la transición hacia la economía formal en la postpandemia.

  2. La OIT presentó una guía sindical para prevenir y abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo

    16 de noviembre de 2022

    Elaborada en el marco de la Iniciativa Spotlight junto con las tres centrales sindicales de Argentina, la publicación ofrece herramientas para desarrollar acciones, talleres y capacitaciones al interior de las organizaciones gremiales.

  3. En Argentina, invertir en licencias y servicios de cuidados podría generar 2,2 millones de empleos para el 2030

    14 de noviembre de 2022

    Lo afirmó Yukiko Arai, directora de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo para la Argentina, en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Organizada por CEPAL junto a ONU Mujeres, autoridades y especialistas de la OIT disertaron en torno a los cuidados en el mundo del trabajo.

  4. Cerrar brechas en licencias y servicios de cuidados generaría millones de empleos formales en América Latina y el Caribe, especialmente para las mujeres

    8 de noviembre de 2022

    A pesar de los avances en la última década, persisten grandes brechas normativas y de aplicación de la protección de la maternidad, las licencias y los servicios de cuidado infantil y de personas adultas mayores en los países de la región.

  5. La OIT participará en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

    4 de noviembre de 2022

    En el marco del evento organizado por la CEPAL junto a ONU Mujeres, que se desarrollará entre el 7 y el 11 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, directores, funcionarios y especialistas de la OIT disertarán en torno a los cuidados en el mundo del trabajo.

  6. © Cortesía MTEySS 2023

    La directora de la OIT Argentina se reunió con la nueva ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos

    2 de noviembre de 2022

    El encuentro fue en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ubicado en la Av. Paseo Colón. La flamante funcionaria nacional y la directora de la oficina regional, Yukiko Arai, dialogaron sobre temáticas de género, igualdad e informalidad laboral.

  7. La justicia social y la igualdad estarán en el centro de mi mandato, dice el nuevo Director General de la OIT

    3 de octubre de 2022

    Al asumir su nuevo cargo, el Director General Gilbert F. Houngbo habla de su trayectoria, sus prioridades y su visión de la OIT y del mundo del trabajo.

  8. OIT propone una “red de conocimiento” para enfrentar desafíos del trabajo en América Latina

    30 de septiembre de 2022

    En el webinario sobre “Transiciones laborales y dinámica de ingresos” se reflexionó sobre el presente y el futuro de los mercados laborales de la región, caracterizados en la actualidad por recuperación incompleta e informalidad persistente.

  9. “La idea es que la gente se eduque y conozca la biodiversidad de la región”

    28 de septiembre de 2022

    La ingeniera agrónoma María Julia Fagiani encabeza Granja Maju, donde produce junto a su familia frutas y hortalizas, dulces, pulpas y jugos. Además, están desarrollando un parque de árboles nativos y plantas aromáticas y medicinales que buscan abrir como paseo informativo. Turismo, producción y educación en una propuesta original para la zona de Yungas.

  10. Argentina: Promoviendo la Conducta Empresarial Responsable

    26 de septiembre de 2022

    OIT participó en una misión oficial del 21 al 24 de septiembre.

  11. Una apuesta por un concepto en expansión mundial, para un rincón de la selva paranaense

    26 de septiembre de 2022

    Griselda proyecta desarrollar una alternativa que permita el contacto total con la naturaleza a la vez que ofrezca las comodidades de un hotel de primera línea en el Arroyo Paraíso, camino a los saltos del Río Moconá. Para eso se capacita y asegura que lo importante es “generar identidad y valorizar lo que se tiene”.

  12. De la chacra a la cabaña: reinventarse para progresar

    23 de septiembre de 2022

    Graciela y José trabajan la tierra en un lugar que no para de crecer como destino turístico. Así, decidieron prepararse para dar un giro de 180 grados en su vida. Las excursiones, las actividades de río, los deportes de montaña y el contacto pleno con la naturaleza en un viaje hacia el futuro.

  13. Una cafetería para ayudar a los animales

    21 de septiembre de 2022

    En la capital santacruceña, Yain se prepara para participar de una manera especial en la lucha contra el maltrato animal. Su proyecto combina gastronomía y trabajo inclusivos. Donde había una preocupación, surgió una idea y nace un emprendimiento.

  14. Inti Raymi: un proyecto turístico que busca poner en valor paisajes del Parque Nacional Calilegua

    19 de septiembre de 2022

    Emilia y sus padres proyectan aprovechar su experiencia en el sector turístico para desarrollar una alternativa que incluye las Termas del Río Jordán y otras localidades como Caimancito o Fraile Pintado. Un homenaje al sol y una nueva forma de conocer las maravillas jujeñas.

  15. © ILO/OIT Ivar Velasquez 2023

    “Los pequeños emprendimientos, sobre todo liderados por mujeres, van a salvar a nuestra comunidad”

    15 de septiembre de 2022

    En un pueblo de la quebrada jujeña, Celestina Ábalos lleva adelante un emprendimiento que combina la historia, cultura y sabores locales. Para mejorar y ampliar sus servicios, se capacitó en un curso de la OIT para fortalecer el trabajo decente en el turismo sostenible e inclusivo.

  16. © A. Guyot / ILO 2023

    No soy un loco, soy docente de educación inicial

    6 de septiembre de 2022

    Federico Trotta ha superado los prejuicios y la estigmatización para convertirse en docente de educación inicial en Buenos Aires (Argentina), una profesión que mucha gente considera “femenina”.

  17. Para la OIT, el turismo es una de las industrias con mejores posibilidades para la recuperación

    1 de septiembre de 2022

    Según datos del INDEC, las principales actividades del turismo aportaron en promedio el 2 por ciento del PBI y el 3 por ciento del empleo entre 2004 y 2019. Un estudio de la OIT indica que, considerando todas las ramas del sector, el índice se eleva al 9,2 por ciento del total de los empleos del país.

  18. La OIT desarrolló planes estratégicos para tres destinos emergentes

    29 de agosto de 2022

    La OIT Argentina diseñó planes estratégicos orientados al fortalecimiento del sector turístico y a la generación de empleo para aplicar en las localidades de El Chaltén en Santa Cruz, El Soberbio en Misiones y Libertador General San Martín en Jujuy. Trabajo decente, inclusión, crecimiento local, resignificación de la crisis y sostenibilidad social, laboral y ambiental, entre los objetivos destacados.

  19. La OIT y el Comité Paralímpico Argentino firmaron un acuerdo para promover la participación laboral de personas con discapacidad

    23 de agosto de 2022

    Se trata de un memorándum de entendimiento con el objetivo de sensibilizar sobre la dimensión laboral de la responsabilidad social empresaria, el trabajo decente, la inclusión y el empleo juvenil.

  20. Argentina y Japón comparten experiencias sobre productividad y diálogo social

    17 de agosto de 2022

    Un encuentro impulsado por la OIT Argentina y la JICA reunió a representantes del gobierno, sector empleador y sindical junto a expertos de Japón, quienes intercambiaron experiencias sobre procesos de mejora continua de la productividad con participación tripartita.