Noticias
2023
-
Por una mayor inversión en la protección social de los niños y las niñas
1 de marzo de 2023
La directora de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, Yukiko Arai, y la representante de UNICEF en el país, Luisa Brumana, difundieron una columna de opinión sobre la protección social en la niñez, en línea con un nuevo informe global difundido por ambas agencias.
-
Crean una mesa trinacional contra el trabajo infantil y la trata de personas: “Va a fortalecer los derechos fundamentales”
27 de febrero de 2023
Así lo afirmó la directora de la OIT Argentina, Yukiko Arai, quien participó de la creación de la Mesa Trinacional para la Prevención y Lucha contra la Trata, Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente. El convenio fue firmado en Puerto Iguazú por los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay.
-
Erradicación del trabajo infantil, turismo sostenible y formalización: ejes de los desafíos laborales de la producción agrícola en Mendoza
24 de febrero de 2023
Representantes del gobierno, el sector empleador y sindicatos de esa provincia avanzaron en la agenda de cooperación junto a parte del equipo técnico de la OIT Argentina, en el marco de una misión oficial.
-
¿Qué es la justicia social y por qué debemos promoverla más que nunca en 2023?
20 de febrero de 2023
Por Yukiko Arai, Directora de la Oficina de País de la OIT para Argentina
-
Oportunidades y desafíos para promover el trabajo decente en el sector del litio
17 de febrero de 2023
La directora de la OIT Argentina, Yukiko Arai, participó de la primera Asamblea Provincial de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades con foco en el litio, realizada en Catamarca. Estuvieron presentes la ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, y el gobernador provincial, Raúl Jalil.
-
La UIA y OIT recibieron a representantes empresariales de Latinoamérica
16 de febrero de 2023
Organizado por la Oficina de Actividades con Empleadores de la OIT (ACT/EMP) y la Oficina Regional de la OIT para América Latina, se realizó el foro "La situación de las organizaciones empresariales” en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA).
-
Organizaciones empresariales de América Latina y el Caribe promueven estrategias de innovación y transformación digital
15 de febrero de 2023
Convocados por la OIT, representantes del sector empleador de la región intercambiaron experiencias y perspectivas en torno a los procesos de digitalización productiva. Además, se presentó el informe regional "¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización? Una mirada a América Latina".
-
© Cortesía Min. de la Mujer CBA 2023
“Las mujeres enfrentan desafíos estructurales para incorporarse a la economía formal”
10 de febrero de 2023
La directora de la OIT Argentina, Yukiko Arai, participó del Encuentro suprarregional “Mujeres y juventudes: construyendo democracias igualitarias en clave regional”, en la ciudad de Córdoba. Allí destacó la necesidad de aumentar la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo.
-
Informalidad y pobreza laboral lastran a mercados de trabajo en América Latina y el Caribe
7 de febrero de 2023
La tasa de desocupación se redujo en 2022 a 7,2 por ciento, pero persisten los problemas de calidad de empleos mientras la inflación impacta en el nivel de los salarios. Es un escenario complejo e incierto, dice nueva edición del informe Panorama Laboral de @OITAmericas.
-
© xavierarnau 2023
Los trabajadores podrían verse obligados a aceptar empleos de menor calidad como consecuencia de la desaceleración económica
16 de enero de 2023
Según el informe de la OIT “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023”, el insuficiente aumento del empleo a escala mundial y la dificultad para fomentar el empleo decente pueden poner en riesgo la justicia social.
-
© Cortesía RENATRE 2023
La erradicación del trabajo forzoso en Argentina, eje de un nuevo estudio de la OIT
13 de enero de 2023
El proyecto MAP16 de la OIT Argentina presentó los resultados preliminares de un nuevo estudio que aporta evidencia para el diálogo social y la promoción del trabajo decente en el sector forestal.
2022
-
La informalidad laboral a debate: los temas más destacados durante el Seminario de la OIT
12 de diciembre de 2022
Representantes del gobierno, del sector empleador, de los sindicatos y de la academia debatieron a lo largo de cuatro sesiones temáticas y una especial, con foco en las oportunidades y desafíos hacia la formalización laboral en la postpandemia.
-
© Cortesía MTEySS 2023
“La transición a la formalidad es imprescindible para lograr un crecimiento económico sostenido y el desarrollo inclusivo y sostenible”
30 de noviembre de 2022
Así lo afirmó Yukiko Arai, directora de la OIT Argentina, en el Seminario celebrado ayer junto a las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Unión Industrial Argentina (UIA), la CGT, la CTA-T y la CTA-A, principales centrales sindicales del país. La jornada puso a debate las oportunidades y desafíos hacia la formalización laboral en la postpandemia.
-
La última película de Ken Loach se podrá ver en la Biblioteca del Congreso de la Nación
24 de noviembre de 2022
El filme “Sorry we missed you” se proyectará el lunes 28 de noviembre, en el marco de un evento paralelo al VII Seminario sobre Economía Informal que estará centrado en la producción audiovisual y la informalidad. Organizado por la OIT junto al festival Construir Cine, el INCAA y la Red Social UOCRA, con acceso libre y gratuito, el evento contará también con una charla abierta.
-
Productividad y formalización laboral
22 de noviembre de 2022
El próximo 29 de noviembre, en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el Seminario contará con una sesión especial moderada por la periodista Candelaria Botto. Los factores que determinan el crecimiento de la productividad laboral en Argentina y su relación con la incidencia de la informalidad serán el eje de este panel.
-
Las políticas de formalización: impacto y lecciones en la era postpandemia
22 de noviembre de 2022
La efectividad de las políticas de formalización implementadas recientemente en Argentina y en otros países de la región será el eje de la cuarta sesión del Seminario, que será moderada por el periodista Andrés Klipphan.
-
Formalización de empresas en sectores estratégicos: desafíos y oportunidades
22 de noviembre de 2022
Moderada por la periodista Silvia Stang, la tercera sesión del Seminario pondrá a debate las posibles soluciones a las barreras que impone la informalidad laboral. La actividad, libre y gratuita, se realizará el próximo 29 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
-
Economía informal y desigualdad: segmentación laboral e ingresos
21 de noviembre de 2022
La segunda sesión del Seminario, que la OIT celebrará el próximo 29 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK), analizará el impacto de la segmentación del mercado de trabajo sobre los ingresos, la desigualdad económica y posibles estrategias de mejoras frente a la postpandemia y el actual costo de vida. La actividad será moderada por la periodista Estefanía Pozzo.
-
Economía informal en la postpandemia: segmentos críticos y sectores estratégicos
18 de noviembre de 2022
El 29 de noviembre en el CCK, la OIT Argentina celebra una nueva edición de su seminario bienal sobre informalidad laboral. Moderada por el periodista Alejandro Bercovich, la primera sesión indagará en los efectos de la pandemia en la informalidad y sobre cómo reducir su incidencia.
-
La economía informal será el foco de un nuevo seminario de la OIT en Argentina
17 de noviembre de 2022
La Organización convoca al VII Seminario sobre Economía Informal, que se realizará el próximo 29 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK). La jornada pondrá énfasis en las oportunidades y los desafíos de la transición hacia la economía formal en la postpandemia.