Noticias
2023
-
Argentina se alza como 'País Pionero' en la lucha global contra el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas
24 de mayo de 2023
En un evento celebrado en el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, se presentó el status obtenido como parte de la Alianza 8.7, junto a representantes del gobierno, el sector empleador y sindical.
-
La OIT participa en la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades - Litio en Fiambalá
19 de mayo de 2023
Esta reunión tiene como objetivo impulsar el diálogo social tripartito entre el Estado, las organizaciones de trabajadores y los empleadores del sector minero.
-
Surco y camino: del trabajo infantil a las políticas públicas
4 de mayo de 2023
Daniel Berruezo es el jefe de la delegación de Rosario de Lerma de la Secretaría de Trabajo de la provincia de Salta. Su experiencia personal se hace presente en las responsabilidades que asume en la lucha contra el trabajo ilegal y la erradicación del trabajo infantil: desde los siete años trabajó en los cultivos de tabaco.
-
© Yutthana Gaetgeaw 2023
La Organización Internacional del Trabajo pasa al acceso abierto
3 de mayo de 2023
A partir de ahora, el público podrá reutilizar todos los nuevos productos de conocimiento de la OIT sin pedir permiso, siempre que citen a la OIT.
-
Trabajo decente y migración fueron el eje de cuatro eventos liderados por la OIT
2 de mayo de 2023
En el marco de una misión de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la OIT Argentina organizó diversos encuentros enfocados en la promoción de los derechos laborales de las personas migrantes y refugiadas en Argentina.
-
“Con un trabajo más articulado podemos lograr más derechos para niños, niñas y adolescentes”
27 de abril de 2023
Jimena Álvarez Parma es inspectora de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en Salta. Desde que era joven se interesó por promover los derechos laborales y su experiencia como modelo a los 14 años la impulsó a comprometerse con la protección del trabajo adolescente.
-
Un mapeo de los riesgos del trabajo infantil y las posibilidades colectivas para erradicarlo
25 de abril de 2023
Lidia es operadora del nodo de acción de la Comisión Provincial por la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) de la provincia de Buenos Aires en El Peligro (La Plata). Junto a las familias del barrio, participó en un proceso de cartografía social realizado para prevenir el trabajo infantil en la zona.
-
“Las estrategias punitivas no son adecuadas para el abordaje del trabajo infantil”
20 de abril de 2023
El ex funcionario de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) de Buenos Aires pone en contexto el trabajo conjunto con el proyecto “Offside: ¡Marcando la cancha!” de la OIT Argentina en la elaboración de un sistema de información para prevenir el trabajo infantil en zonas hortícolas.
-
“Cuando hay trabajo infantil, lo que faltan son políticas públicas”
13 de abril de 2023
La responsable de la Red de Abordaje Institucional con Pueblos Indígenas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) habla de la construcción de una agenda conjunta con la OIT para la prevención del trabajo infantil en la ruralidad.
-
“Mejorar las condiciones económicas de las mujeres rurales reduce el riesgo del trabajo infantil”
11 de abril de 2023
Yaneth Dávila, productora familiar agroecológica que vive en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. Participó de una capacitación en educación financiera para la economía rural, organizada por la OIT Argentina y el Ministerio de Trabajo bonaerense.
-
La OIT presenta seis historias para visibilizar el problema del trabajo infantil en el sector agropecuario
3 de abril de 2023
Realizadas en el marco del proyecto “Offside: ¡Marcando la cancha!” de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, las seis historias dan cuenta de la situación y de los avances logrados para prevenir y erradicar el trabajo infantil y adolescente en el ámbito rural argentino.
-
70 años de productividad y salarios: el análisis de la OIT y CEPAL en una nueva edición de su boletín semestral
20 de marzo de 2023
Referentes del gobierno, el sector empleador y las tres centrales sindicales participaron de la presentación de una nueva entrega del boletín elaborado por las oficinas de OIT y CEPAL en Argentina. El documento reúne datos, análisis y recomendaciones sobre el mercado laboral argentino, con foco en los temas de productividad y salarios
-
“Por cada dólar que gana un varón, una mujer gana 51 centavos”
14 de marzo de 2023
Lo afirmó la directora de la OIT Argentina, Yukiko Arai, durante el Primer Foro 8M “El mundo del trabajo con mirada de mujer", organizado por el Ministerio de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego. Allí disertó sobre las brechas de género dentro del ámbito laboral y remarcó los desafíos para su reducción, con foco en las tareas de cuidado.
-
"La formalización no solo es trabajo: es dignidad”
13 de marzo de 2023
El taller de Romina emplea a nueve personas y todas están formalizadas. Su testimonio es parte de una nueva campaña de la OIT en Argentina enfocada en el impacto positivo que tienen las oportunidades laborales formales para mejorar la vida de todas las personas.
-
“Tenemos aportes, nos sentimos seguros y siempre es preferible tener empleo formal”
13 de marzo de 2023
Pablo preside una fábrica recuperada en la que todo el personal accede a sus derechos laborales. Su testimonio es parte de una nueva campaña de la OIT en Argentina enfocada en el impacto positivo que tienen las oportunidades laborales formales para mejorar la vida de todas las personas.
-
“Tener empleo formal me da seguridad”
13 de marzo de 2023
Lucila tiene 21 años, es programadora y destaca las ventajas de contar con un trabajo registrado. Su testimonio es parte de una nueva campaña de la OIT en Argentina enfocada en el impacto positivo que tienen las oportunidades laborales formales para mejorar la vida de todas las personas.
-
“Cada semana tengo 16 horas de empleo formal y 20 horas de trabajo informal”
13 de marzo de 2023
Sabrina trabaja en cinco casas, pero solo está registrada en dos. Su testimonio es parte de una nueva campaña de la OIT en Argentina enfocada en el impacto positivo que tienen las oportunidades laborales formales para mejorar la vida de todas las personas.
-
#Formalicemos, la nueva campaña de la OIT para promover el trabajo registrado
13 de marzo de 2023
El empleo formal mejora la vida de las personas: reconoce sus derechos y genera oportunidades de crecimiento. También beneficia a las empresas que lo promueven. Argentina suma esfuerzos para fomentar la transición hacia la formalidad.
-
Informe de OIT y Euroclima+: políticas climáticas pueden contribuir a igualdad de género a través del acceso de las mujeres a empleos verdes
8 de marzo de 2023
El cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos tienen un impacto desigual en hombres y mujeres, según un informe presentado hoy por Claudia Coenjaerts, Directora Regional a.i. de la OIT para América Latina y el Caribe, e Inma Zamora, Secretaria General de la FIIAPP, que aborda la transición hacia una economía descarbonizada desde una perspectiva de reducción de la brecha de género.
-
El gobierno de Argentina lanzó el Programa Empleo Verde, enfocado en el trabajo decente y la sustentabilidad ambiental
2 de marzo de 2023
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que cuiden el uso de los recursos naturales. La OIT celebró los alcances de la medida y remarcó la importancia de llevar adelante un diálogo social para la “transición hacía un modelo productivo social, económica y ambientalmente sostenible”.