Innovación

La OIT premió seis propuestas para promover la formalización laboral y la transición justa en Argentina

Junto a representantes del gobierno, el sector empleador y los sindicatos, la Organización seleccionó las mejores iniciativas para impulsar buenas prácticas y facilitar nuevas oportunidades para generar trabajo decente.

Comunicado de prensa | 20 de septiembre de 2023
BUENOS AIRES, Argentina (OIT Noticias) — Con el mandato de promover mercados laborales inclusivos, la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina premió a las seis mejores propuestas de la primera convocatoria “Soluciones innovadoras para la formalización laboral y la transición justa en Argentina”.

Las iniciativas ganadoras, que recibirán apoyo financiero para desarrollar sus propuestas, además de la asistencia técnica de la Organización, fueron seleccionadas tras un proceso de evaluación riguroso a cargo de un comité tripartito conformado por representantes del gobierno, del sector empleador, las centrales sindicales y la OIT.

La convocatoria, que cerró el 24 de julio de 2023, permitió identificar a más de 20 soluciones innovadoras para contribuir a la formalización laboral, la transición de un empleo convencional a un empleo verde, la transición justa y la creación de trabajo decente en contextos de innovación tecnológica sostenible.

De acuerdo con Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, esta convocatoria permite “apoyar el desarrollo de iniciativas innovadoras, capitalizar experiencias existentes y buenas prácticas para impulsar y facilitar la generación de nuevas oportunidades del empleo verde”. Asimismo, se trata de una herramienta para “promover trayectorias de formalización laboral de los segmentos más vulnerables del mercado de trabajo, a través de la formación y el desarrollo de capacidades”, explicó Perrot.

“Para nosotros esta convocatoria le brinda a la OIT la oportunidad de indagar con profundidad en las posibles trayectorias de formalización, teniendo en cuenta que los procesos se dan en un mercado laboral diverso y fragmentado. Nos permite no sólo conocer mejor, sino promover sobre la base de experiencias concretas, herramientas de formalización que lleguen al terreno en el mundo laboral actual”, expresó Juan Martín Bustos, coordinador del proyecto “Soluciones innovadoras para una recuperación del empleo inclusiva y con perspectiva de género orientada a la transición a la economía formal en Argentina”.

Joaquín Etorena, coordinador de la Alianza para la Acción por una Economía Verde (PAGE), destacó: “Junto a nuestras contrapartes en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, desde PAGE promovemos la creación de más y mejores empleos verdes como una forma de garantizar una transición justa y acompañar los procesos de desarrollo sostenible en las industrias”.

En esa línea, Etorena precisó: “Esta convocatoria aporta a diseñar herramientas de política activa, por ejemplo, los Programas de Inserción Laboral o de Formación Profesional, que se adecúen a las distintas realidades y trayectorias laborales en sectores como el reciclado o la construcción sostenible, poniendo foco en desarrollar instrumentos eficaces para apuntalar la igualdad de género la transición a la formalidad y la mejora de las condiciones laborales”.

Las propuestas ganadoras se dividen en dos categorías: por un lado, cuatro iniciativas de tipo I que recibieron premios de ARS $ 3 000 000; por otro, dos propuestas de tipo II, galardonadas con ARS $ 6 000 000 cada una.

Ganadores tipo I

  • Fundación Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina
  • Asociación Civil Sustentar para el Desarrollo Sostenible
  • Asociación Civil para el fortalecimiento Comunitario
  • Fundación Nueva Generación Argentina

Ganadores tipo II

  • Federación de cooperativas de reciclado Limitada
  • Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina
“Agradecemos a todos los equipos por su interés y sus presentaciones, así como a las y los miembros del comité de evaluación tripartito por su tiempo y dedicación”, dijo Perrot, quien agregó: “las propuestas seleccionadas evidencian un compromiso para idear soluciones innovadoras que favorezcan la formalización laboral y la transición justa en Argentina, a partir del uso de nuevas tecnologías o metodologías novedosas”.

El comité de evaluación tripartito estuvo conformado por Suyay Cubelli, Diego Guisande, Sergio Paz y Federico Stefani en representación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Florencia Suau por la Unión Industrial Argentina; Guillermo Zuccotti por la CGT, Daniel Jorajuría Kahrs por CTA-A, Hugo Perosa y Sergio González por la CTA-T.

Por parte de la OIT, Bustos, Etorena y Perrot participaron del comité de evaluación. 

La convocatoria fue desarrollada en el marco de dos proyectos de la OIT en el país: la Alianza para la Acción por una Economía Verde (PAGE, por sus siglas en inglés) y el proyecto “Soluciones innovadoras para una recuperación del empleo inclusiva y con perspectiva de género orientada a la transición a la economía formal en Argentina”.