EN LA PLATA

Una nueva consulta de la OIT para mejorar la salud y seguridad en el trabajo

Con la presencia de autoridades nacionales y locales, se llevó a cabo la cuarta jornada de consulta del proyecto Trabajo Seguro Joven, impulsado por la OIT Argentina, en el marco de la iniciativa internacional Safe Youth at Work.

Comunicado de prensa | 15 de julio de 2019
BUENOS AIRES (OIT Argentina) – Según estimaciones mundiales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año 374 millones de trabajadores sufren algún tipo de accidente laboral y 2,78 millones de personas fallecen como consecuencia del trabajo. Entre ellos, los trabajadores jóvenes son los más vulnerables a sufrir lesiones en el lugar de trabajo y enfermedades derivadas de la exposición ocupacional. En 2017, más de medio millón de trabajadores sufrieron accidentes laborales en la Argentina.

La mejora en las condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo, la reducción de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales y la promoción de una cultura de prevención han sido identificadas como prioridades por los actores sociales nacionales.

La Oficina País de la OIT para la Argentina (OIT Argentina), junto con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) y en estrecha colaboración con el Ministerio de Producción y Trabajo y el Instituto Nacional de Juventud (INJUVE), está implementando el proyecto “Trabajo Seguro Joven: Construyendo una generación de trabajadores seguros y saludables en Argentina” (“SafeYouth@Work”) que busca mejorar la seguridad y salud laboral de los trabajadores jóvenes de entre 16 y 24 años de edad y promover una cultura de prevención en el país.

En este marco, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, junto con la OIT Argentina, invitó a representantes de gobierno, organizaciones de empleadores, organizaciones de trabajadores, y jóvenes a una jornada de reflexión para intercambiar conocimiento, experiencias y buenas prácticas que sirvan como insumos para la elaboración del primer Plan de Acción Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Adolescentes y Jóvenes.

En la jornada participaron Marcelo Villegas –ministro de trabajo de la Provincia de Buenos Aires–, Gustavo Morón –superintendente de Riesgo de Trabajo–, Diego Guisande –coordinador del proyecto Trabajo Seguro Joven de la OIT Argentina–, Horacio Barreiro –subsecretario de trabajo de la Provincia de Buenos Aires–, miembros del comité de redacción del plan nacional, trabajadores de la región, representantes sindicales y empresariales, especialistas en seguridad e higiene gubernamental y especialistas del gobierno provincial bonaerense.

“El abordaje de esta problemática es multicausal. Es una enorme alegría poder arrancar la semana de esta manera”, expresó el ministro de trabajo provincial en la apertura de la jornada. Por su parte, Morón se manifestó “orgulloso de participar en un plan para contribuir una generación de trabajadores seguros y saludables”. Mientras que Adriana Cáceres, referente del INJUVE, alertó por la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los jóvenes.

Entre tanto, Garau señaló como virtudes del proyecto “que se trate de una iniciativa federal y con un abordaje tripartito”. “Tenemos muchas expectativas puestas en que Safe Youth nos sirva para avanzar en elaborar normativas que sigan poniendo el foco en este grupo y mejorar las condiciones de los jóvenes”, dijo Garau y agregó: “Otra de las ventajas que vemos en este programa es que los adolescentes puedan conocer sus derechos y la articulación institucional en el sector público".

Guisande explicó que Trabajo Seguro Joven es “un capítulo nacional de la iniciativa global SafeYouthAtWork”. “Este es un año muy especial para la OIT porque cumple 100 años y la oficina argentina celebra su 50º aniversario. Este proyecto, Trabajo Seguro Joven, se inscribe en el marco de los desafíos para lograr trabajo seguro joven para los jóvenes. Tenemos el desafío de lograr que el trabajo del futuro sea trabajo decente”, agregó el especialista de la OIT.

Por último, Teresa Stonski, directora de políticas de Erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, señaló que los adolescentes son una población en riesgo. “El 89% trabajan en la informalidad y no reciben seguros sociales ni cobertura de salud. La legislación es de poco valor protectivo pero es también un obstáculo para la contratación”, señaló Stonski.

Por la tarde, los participantes de la consulta se reunieron en grupos e intercambiaron ideas y experiencias con respecto a la salud y seguridad de los trabajadores adolescentes y jóvenes. Estas consultas son una herramienta clave para la elaboración del primer plan de acción nacional para la salud y seguridad de los trabajadores adolescentes y jóvenes. La totalidad de la jornada tuvo lugar el lunes 15 de julio en el Centro Cultural Malvinas, calle 50 y 19 de la ciudad de La Plata.