OIT y MTEySS se reunieron con jóvenes argentinos que viajan a congreso en Singapur
El Congreso SafeYouth@Work dará voz a los jóvenes a fin de que sean agentes de cambio.
La Oficina de País de la OIT para la Argentina y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social seleccionaron a 5 jóvenes de entre 18 y 24 años para participar del Congreso SafeYouth@Work, en el marco del Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo que se realizará del 3 al 6 de septiembre en Singapur, con el objetivo de interiorizar a los participantes en temáticas relativas a la salud, seguridad social, riesgos y prevención del trabajo.
La actividad, organizada por organizada por la OIT, la Asociación Internacional de Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo de Singapur, y del que participarán 200 jóvenes de todo el mundo, se focalizará en la apremiante necesidad de contar con un mayor conocimiento sobre los problemas de seguridad y salud en el trabajo que enfrentan los jóvenes.
En ese sentido, se celebró una reunión en las oficinas de OIT Argentina Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de OIT Argentina, Ezequiel Sabor, secretario de Trabajo (MTEySS), y los jóvenes seleccionados, cuya finalidad fue el intercambio de ideas y pensamientos respecto a su participación en el Congreso en Singapur. “Es una gran oportunidad para aprender de experiencias de otros países sobre empleo joven y salud y seguridad, y también evaluar si pueden ser replicadas en Argentina”, afirmó Furtado de Oliveira.
Diversos estudios muestran que la franja etaria que va desde los 18 a los 24 años es más proclive a sufrir accidentes de trabajo más graves que los adultos de más edad. Las condiciones de trabajo deficientes y en muchos casos el desconocimiento de los riesgos a los que se enfrentan, pueden llevar a los jóvenes a sufrir accidentes o a desarrollar enfermedades profesionales tempranamente o en un momento posterior de sus vidas. A ello se suma la falta de experiencia, y en algunos casos, de madurez física y psicológica para la realización de ciertos trabajos.
También cabe resaltar las dificultades a nivel mundial que los jóvenes presentan al querer insertarse en el circuito laboral, en muchas ocasiones con estándares que quedan por debajo de la definición de trabajo decente: la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, entre otras características.
En esa misma línea, en un contexto nacional signado por la modificación de la Ley de Riesgos de Trabajo y el impulso del Gobierno hacia una Ley de Prevención de Riesgos, es importante destacar la participación argentina en un evento internacional juvenil sobre Salud y Seguridad en el trabajo. Del mismo modo, cabe remarcar que en Argentina, del 14 al 16 de noviembres, se llevará a cabo la IV Conferencia para la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, que además promoverá el impulso del empleo joven de calidad.
Acerca del XXI Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo