Protección social en América Latina y el Caribe
![]() |
Esta situación responde a múltiples causas estrechamente interrelacionadas que tienen que ver con las características del mercado de trabajo (relaciones de trabajo cortas, atípicas, informales y no asalariadas), pero también con las características de los regímenes de protección que existen en la región, la mayoría de los cuales adolecen de problemas de financiamiento inestable. Asimismo, estos regímenes de protección evidencian un limitado rendimiento institucional desde el punto de vista de la gestión, así como resultados muy desiguales e inequitativos.
La OIT ha lanzado una campaña de seguridad social para todos. Asimismo, la OIT lidera una iniciativa de la ONU para promover un Piso de Seguridad Social que garantice un nivel de protección social para toda la población, incluyendo los sectores más vulnerables.
Actualidad
-
© nevil zaveri 2021
El trabajo a domicilio
La OIT aboga por proteger mejor a los trabajadores a domicilio
13 de enero de 2021
-
Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19
El desafío de rescatar la protección social tras la pandemia en América Latina y el Caribe
29 de octubre de 2020
-
© BRICS 2021
Comunicado de prensa
La OIT acoge con beneplácito el compromiso de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica de fomentar el empleo y la protección y el diálogo sociales
9 de octubre de 2020
Publicaciones
- Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-19: La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Estudio General relativo a la Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (núm. 202)
- Presente y futuro de la protección social en América Latina y el Caribe. (Panorama Laboral Temático, 4)