Publicaciones
2023
-
Panorama de la seguridad y salud en el trabajo en América Latina y el Caribe
15 de mayo de 2023
Gobiernos, empleadores y trabajadores, reunidos en la Conferencia Internacional del Trabajo en junio 2022, dieron un paso histórico al elevar un entorno de trabajo seguro y saludable en el marco de la OIT relativo a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Esta decisión se implementó mediante la realización de enmiendas en el párrafo 2 de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998).
-
Hacer del trabajo doméstico un trabajo decente: Invertir en cuidado. Una agenda común.
20 de abril de 2023
En marzo 2023 durante el I Simposio Iberoamericano de Cuidados y Trabajo Doméstico celebrado en Colombia se elaboró la “Hoja de ruta de Cartagena de Indias: Invertir en cuidados para hacer del trabajo doméstico un trabajo decente”. Este documento busca orientar las acciones para alcanzar mejores resultados a la hora de garantizar el trabajo decente en el sector de los cuidados, particularmente para las trabajadoras más desprotegidas de este sector, como las trabajadoras domésticas.
-
Nuevas Voces Segunda Edición: Semillero de Investigación sobre Empresas, Derechos Humanos y Conducta Empresarial Responsable
30 de marzo de 2023
Publicación elaborada por las organizaciones implementadoras del Proyecto CERALC y la Academia Latinoamericana de Derechos Humanos, en el marco del segundo concurso de Ensayos sobre Empresas y Derechos Humanos y Conducta Empresarial Responsable. Incluye miradas nuevas, con preguntas incisivas y reflexiones agudas, que contribuirán a la construcción de mejores políticas públicas y mejores prácticas empresariales, para así, sin dejar a nadie atrás, construir una cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en el contexto empresarial.
-
Empleos verdes, una oportunidad para las mujeres en América Latina
8 de marzo de 2023
Considerando la fuerte desigualdad que caracteriza a América Latina y el impacto del cambio climático en los grupos que viven múltiples formas de exclusión, este informe releva la dimensión de interseccionalidad y la necesidad de abordar de manera especial la situación que enfrentan las mujeres indígenas y afrodescendientes.
-
¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina. Nota técnica: Uruguay.
15 de febrero de 2023
Esta Nota Técnica forma parte de la colección de experiencias notables en digitalización de las organizaciones empresariales (OOEE) de América Latina, las cuales fueron identificadas en el proceso de investigación realizado por la Oficina de Actividades con Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 “¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estas experiencias notables tienen la intención de inspirar a otras OOEE en su transición hacía la digitalización.
-
¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina. Nota técnica: Paraguay.
15 de febrero de 2023
Esta Nota Técnica forma parte de la colección de experiencias notables en digitalización de las organizaciones empresariales (OOEE) de América Latina, las cuales fueron identificadas en el proceso de investigación realizado por la Oficina de Actividades con Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 “¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estas experiencias notables tienen la intención de inspirar a otras OOEE en su transición hacía la digitalización.
-
¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina. Nota técnica: Panamá.
15 de febrero de 2023
Esta Nota Técnica forma parte de la colección de experiencias notables en digitalización de las organizaciones empresariales (OOEE) de América Latina, las cuales fueron identificadas en el proceso de investigación realizado por la Oficina de Actividades con Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 “¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estas experiencias notables tienen la intención de inspirar a otras OOEE en su transición hacía la digitalización.
-
¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina. Nota técnica: Honduras.
15 de febrero de 2023
Esta Nota Técnica forma parte de la colección de experiencias notables en digitalización de las organizaciones empresariales (OOEE) de América Latina, las cuales fueron identificadas en el proceso de investigación realizado por la Oficina de Actividades con Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 “¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estas experiencias notables tienen la intención de inspirar a otras OOEE en su transición hacía la digitalización.
-
¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina. Nota técnica: Nicaragua.
15 de febrero de 2023
Esta Nota Técnica forma parte de la colección de experiencias notables en digitalización de las organizaciones empresariales (OOEE) de América Latina, las cuales fueron identificadas en el proceso de investigación realizado por la Oficina de Actividades con Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 “¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estas experiencias notables tienen la intención de inspirar a otras OOEE en su transición hacía la digitalización.
-
¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina. Nota técnica: Guatemala.
15 de febrero de 2023
Esta Nota Técnica forma parte de la colección de experiencias notables en digitalización de las organizaciones empresariales (OOEE) de América Latina, las cuales fueron identificadas en el proceso de investigación realizado por la Oficina de Actividades con Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 “¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estas experiencias notables tienen la intención de inspirar a otras OOEE en su transición hacía la digitalización.