Programas y proyectos
-
Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil
14 octubre 2014 - 31 diciembre 2025
La Iniciativa Regional es una plataforma de cooperación intergubernamental integrada por 30 países, con activa participación de organizaciones de empleadores y de trabajadores, que busca declarar a América Latina y el Caribe como la primera región en desarrollo libre de trabajo infantil para 2025 y contribuir al logro de la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
-
Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC)
1 enero 2019 - 31 diciembre 2022
El nuevo proyecto de Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC), financiado por la Unión Europea (UE) e implementado en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), pretende promover un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo en la UE y en América Latina y el Caribe, mediante el apoyo a prácticas de conducta empresarial responsable, en línea con los instrumentos de las Naciones Unidas, la OIT y la OCDE.
-
Mejora de la SST en la cadena de suministro del café en América Latina
4 febrero 2019 - 28 febrero 2022
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) busca reducir las enfermedades y los accidentes relacionados con el trabajo en las cadenas mundiales de valor para promover el trabajo decente. En la presente iniciativa, a través del Fondo Visión Cero, y con la contribución financiera de la Unión Europea, se pretende alcanzar este objetivo en las cadenas de valor del café en México, Colombia, Honduras y en otros países de América Latina.
-
FORLAC: Formalización de la informalidad
1 agosto 2013 - 31 diciembre 2021
La formalización de la informalidad es un gran reto para América Latina y el Caribe. Frente a ello, en el año 2013 se creó el Programa FORLAC con el objetivo de apoyar a los gobiernos y actores sociales en consolidar políticas y estrategias para facilitar la transición de la economía informal a la economía formal en la región. Para reducir la informalidad en forma significativa será necesaria una gran alianza de todos los actores involucrados en el desarrollo de nuestros países.
-
Publicaciones
1 enero 2018 - 31 enero 2021
El corredor migratorio Guatemala – México es el punto regional del proyecto "Acción Global para Mejorar el Marco de Contratación de los Trabajadores Migrantes – REFRAME", un proyecto financiado por la Unión Europea (UE).
-
Acción global para mejorar el marco de la contratación de los trabajadores migrantes-REFRAME
1 enero 2018 - 31 enero 2021
El corredor migratorio Guatemala – México es el punto regional del proyecto "Acción Global para Mejorar el Marco de Contratación de los Trabajadores Migrantes – REFRAME", un proyecto financiado por la Unión Europea (UE).
-
Ganar - Ganar: la equidad de género es buena para los negocios
1 enero 2018 - 31 diciembre 2020
“Ganar-Ganar" es un programa conjunto de ONU-Mujeres y OIT financiado por la Unión Europea. A través de la promoción del “caso de negocios”, este programa promoverá la igualdad de género para aumentar el empoderamiento económico y liderazgo de las mujeres como base de un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo.
-
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil-IPEC en América Latina
1 enero 1996 - 31 diciembre 2014
La OIT creó en 1992 el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. El Programa para América Latina se inició en 1996.
-
Fortalecimiento de sindicatos para América Latina
1 julio 2011 - 30 junio 2014
Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina
-
Programa para la promoción de empresas competitivas y responsables
1 mayo 2009 - 31 diciembre 2013
El programa SCORE, por sus siglas en inglés, brinda apoyo a las pequeñas y medianas empresas para favorecer su crecimiento y la creación de más empleos de mejor calidad. Actualmente este programa ejecuta dos iniciativas complementarias en Colombia, una financiada con fondos suizos y la otra con fondos noruegos. "