Publicaciones
Mayo 2012
-
En pro del trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos
22 de mayo de 2012
Un manual para sindicalistas destinado a promover el Convenio No. 189 de la OIT y al empoderamiento de las trabajadoras y los trabajadores domésticos.
Abril 2012
-
Procesos de Autoreforma Sindical en las Américas: Avances del Grupo de Trabajo sobre Autoreforma Sindical (GTAS) en 2011 - 2012
17 de abril de 2012
La tercera sesión plenaria del II Congreso de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA), que se realiza en Foz de Iguazú, cerró con la exposición de la investigación “Procesos de autorreforma sindical en las Américas”, del que participaron las centrales afiliadas y fraternas.
Marzo 2012
-
Folletos Practicando la libertad Sindical:Tipos de Sindicatos de Trabajadores que se pueden Constituir en América Central y República Dominicana
5 de marzo de 2012
Abordar el tema de la libertad sindical y la negociación colectiva resulta oportuno dado que la clase trabajadora de la subregión (de Centroamèrica) sufre serios problemas ante la cultura antisindical prevaleciente en nuestros países, por lo que se requiere de un esfuerzo grande para que se garantice el derecho de sindicación contemplado como un derecho humano y cuyos principales contenidos se encuentran establecidos en dos de los principales Convenios de la OIT, (núm. 87 y núm 98)que forman parte de la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo, de 1998.
-
Folletos Practicando la libertad Sindical: Libre funcionamiento de las Organizaciones Sindicales
5 de marzo de 2012
Abordar el tema de la libertad sindical y la negociación colectiva resulta oportuno dado que la clase trabajadora de la subregión (de Centroamèrica) sufre serios problemas ante la cultura antisindical prevaleciente en nuestros países, por lo que se requiere de un esfuerzo grande para que se garantice el derecho de sindicación contemplado como un derecho humano y cuyos principales contenidos se encuentran establecidos en dos de los principales Convenios de la OIT, (núm. 87 y núm 98)que forman parte de la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo, de 1998.
-
Folletos Practicando la libertad Sindical: Pasos para Llegar a la Negociación Colectiva
5 de marzo de 2012
Abordar el tema de la libertad sindical y la negociación colectiva resulta oportuno dado que la clase trabajadora de la subregión (de Centroamèrica) sufre serios problemas ante la cultura antisindical prevaleciente en nuestros países, por lo que se requiere de un esfuerzo grande para que se garantice el derecho de sindicación contemplado como un derecho humano y cuyos principales contenidos se encuentran establecidos en dos de los principales Convenios de la OIT, (núm. 87 y núm 98)que forman parte de la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo, de 1998.
-
Folletos Practicando la libertad Sindical: Pasos para formar un Sindicato de Trabajadores/as
5 de marzo de 2012
Abordar el tema de la libertad sindical y la negociación colectiva resulta oportuno dado que la clase trabajadora de la subregión (de Centroamèrica) sufre serios problemas ante la cultura antisindical prevaleciente en nuestros países, por lo que se requiere de un esfuerzo grande para que se garantice el derecho de sindicación contemplado como un derecho humano y cuyos principales contenidos se encuentran establecidos en dos de los principales Convenios de la OIT, (núm. 87 y núm 98)que forman parte de la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo, de 1998.
Febrero 2012
-
Guia de Formación Sindical Plataforma Continental Sindical de Seguridad Social
23 de febrero de 2012
La Plataforma Sindical Continental de Seguridad Social de la CSA es una propuesta al acceso universal, solidario y público de la Seguridad Social como Derecho Humano fundamental, fruto de un proceso de reflexión y consenso sindical en la región, en consonancia con el compromiso la CSA de luchar para que todas las trabajadoras y todos los trabajadores, asalariados o no, tengan seguridad social.
Diciembre 2011
-
Trabajo Decente para una Vida Digna Trabajo
22 de diciembre de 2011
El libro “Trabajo Decente Para Una Vida Digna” de la CGTRA relata el trabajo realizado por el Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente a lo largo de los últimos cinco años en Argentina, el cual ha sido dirigidò por Gerardo Martìnez, miembro del Grupo de Trabajadores del Consejo de Administraciòn de la OIT, en colaboración activa con la oficina OIT de Buenos Aires y ACTRAV.
Noviembre 2011
-
IJLR - Hacia una recuperación sostenible: por una política de crecimiento basada en los salarios
22 de noviembre de 2011
Boletín Internacional de Investigación Sindical - BIIS, Vol.III/2, 2011. Aunque se le haya dado una adecuada atención a las raíces económicas de la presente crisis, el papel de los salarios aún sigue sin recibir la debida consideración en cuanto causa de la crisis así como solución a la situación económica actual. A efectos de llenar esta laguna, el presente número está dedicado por entero a este tema.
-
Hacia una Recuperación Sostenible: por una Política de Crecimiento basada en los Salarios
22 de noviembre de 2011
Este número del Boletín Internacional de Investigación Sindical(BIIS) aborda un tema fundamental, hasta se diría que primordial, para el movimiento obrero: los salarios y la forma en que resultaron afectados en los últimos tres decenios.
Octubre 2011
-
Manual para Empleadores y Trabajadores sobre Trabajo Infantil Peligroso
5 de octubre de 2011
Las estimaciones de la OIT indican que actualmente existen en el mundo 115 millones de niños menores de 18 años que realizan trabajos peligrosos. Esta cifra equivale a más de la mitad (53 por ciento) de los 215 millones de niños en situación de trabajo infantil de todo el mundo.
Junio 2011
-
Boletín Internacional de Investigación Sindical
28 de junio de 2011
-
Crisis: Causas, Perspectivas y Alternativas
28 de junio de 2011
La crisis de 2008 ha puesto en evidencia las líneas de falla de la economía mundial. Tres decenios de ensayo social con políticas de mercado no sólo fracasaron en brindar a los trabajadores un nivel de vida decente, sino que nos dejaron al borde de una gravísima depresión mundial.
-
Existe una alternativa. Políticas económicas y estrategias laborales más allá de la corriente dominante
9 de junio de 2011
Un mensaje clave de la edición 2011 de la publicación Global Labour Column es que necesitamos de un pensamiento plural para poder desarrollar y, en última instancia, escoger entre las distintas políticas. Este volumen será de gran interés para los estudiosos, así como para los activistas sindicales y los formuladores de políticas.
Marzo 2011
-
Cambio Climático y Trabajo: la Necesidad de una «Transición Justa»
21 de marzo de 2011
En la actualidad, está ampliamente reconocido que el cambio climático es uno de los desafíos, cuando no el más importante, al que se enfrentará la humanidad en los próximos decenios. Debido a sus efectos en la temperatura promedio, en las precipitaciones y en los niveles del mar, pondrá en peligro los medios de subsistencia de cientos de millones de personas e impondrá a nuestras sociedades unos costos cada vez mayores si no se toman medidas para remediarlo.
Julio 2010
-
Informe: Taller sobre cambio climático: Sus consecuencias en el empleo y los mercados laborales, marzo 2010
1 de julio de 2010
El taller de discusión, organizado por la Red Sindical Mundial de Investigación (Global Union Research Network – GURN) y coordinado por la Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV) y la Confederación Sindical Internacional (CSI), tuvo como objetivo debatir en torno a la investigación académica, los aspectos del cambio climático relacionados al empleo. También buscaba identificar vacíos para asistir al movimiento sindical internacional en sus esfuerzos por crear cohesión y buscar ideas, soluciones y ejemplos creativos y confiables que apoyen las acciones de presión en favor una sociedad justa en términos sociales y sostenible en términos ambientales.
Junio 2010
-
Crisis financieras, deflación y respuestas de los sindicatos.¿Cuáles son las enseñanzas?
15 de junio de 2010
En enero de 2010,con el propósito de aprender lecciones similares desde la perspectiva sindical,la Oficina de Actividades para los Trabajadores y la Red Sindical Mundial de Investigación organizaron un taller sobre «Sindicalismo y las crisis económicas de ayer y hoy: Lecciones para un futuro justo y sostenible ».El presente número del Boletín Internacional de Investigación Sindical reúne las diversas aportaciones efectuadas durante dicho evento.
Diciembre 2009
-
Estrategias mundiales del capital y respuestas sindicales.¿Hacia una negociación colectiva transnacional?
1 de diciembre de 2009
Boletín Internacional de Investigacíon ,2009 Volumen 1/Nùmero :La nueva edición de la Revista Internacional del Trabajo de Investigación presenta una colección de documentos que analizan en detalle el carácter de las estrategias globales de capital y su impacto en los trabajadores, así como las respuestas sindicales a estas estrategias,en particular, las respuestas relacionadas con el desarrollo de las transnacionales las formas de negociación colectiva.
Octubre 2009
-
Estrategias sindicales frente a los sistemas mundiales de producción
9 de octubre de 2009
Boletín Internacional de Investigación Sindical 2009 vol. 1núm. 1: La Revista Internacional del Trabajo de Investigación es publicado por la Oficina de Actividades para los Trabajadores. Proporciona una visión general de las investigaciones recientes sobre las políticas laborales y sociales de los investigadores sindicales y académicos de todo el mundo. La Revista Internacional del Trabajo de Investigación es multidisciplinar y será de interés para el comercio los investigadores de la Unión, los ministerios de trabajo y académicos de todas las disciplinas relevantes - las relaciones laborales, sociología, derecho, economía y ciencias políticas. Se publica dos veces al año en Inglés, francés y español.
Agosto 2009
-
Oficina de Ayuda de ACTRAV sobre crisis financiera y económica
19 de agosto de 2009