Libertad Sindical y Negociación Colectiva
Panorama Laboral Normativo
La libertad sindical es el instrumento de ciudadanía para que los derechos inespecíficos (civiles y políticos) se proyecten al interior de las empresas. Hay que extender la democracia en el trabajo. Sin libertad sindical, no hay democracia ni acceso a derechos en el trabajo.En Las Américas se siguen registrando violaciones para el ejercicio de la actividad sindical. La violencia contra el sindicalismo ha estado revestida y fortalecida por una grave impunidad que es sistemática, afectando al conjunto de trabajadoras y trabajadores y vulnerando sus derechos.
Las organizaciones sindicales han sido duramente golpeadas por prácticas y legislaciones laborales que obstaculizan la organización sindical y la negociación colectiva, tanto en el sector privado como en el público, a pesar de que sus Estados han ratificado los convenios de la OIT referidos a la Libertad Sindical y a la Negociación Colectiva (11, 87, 98, 135, 141, 151 y 154), y han recibido observaciones y recomendaciones por parte de los órganos de control normativo de la OIT para adecuar su legislación y práctica a los principios y postulados de esas normas internacionales.
Estamos seguros que el Informe que aquí se presenta, el cual incluye las lecciones aprendidas de dicho proceso, representa un instrumento de gran utilidad en apoyo de la acción sindical continental, regional y nacional, en el marco de los actuales procesos de Reforma Laboral en la región de América Latina y el Caribe.
Estamos seguros que el Informe que aquí se presenta, el cual incluye las lecciones aprendidas de dicho proceso, representa un instrumento de gran utilidad en apoyo de la acción sindical continental, regional y nacional, en el marco de los actuales procesos de Reforma Laboral en la región de América Latina y el Caribe.