Publicaciones

2023

  1. Juventudes vulnerables, competencias digitales y formación profesional en América Latina

    13 de julio de 2023

    OIT/Cinterfor junto a la Oficina Regional de OIT para América Latina y el Caribe, presentó un nuevo informe que pone a disposición conocimientos e insumos prácticos para el diseño de políticas formativas en la incorporación laboral de jóvenes vulnerables en un mundo digitalizado.

2022

  1. Promoción de la cohesión social y la convivencia pacífica en contextos frágiles a través de la EFTP Guía para profesionales en EFTP

    8 de marzo de 2022

    Esta guía tiene como objetivo ayudar a los mandantes de la OIT y a los profesionales de la educación y formación técnica y profesional (EFTP) a fortalecer el papel de las políticas y programas de desarrollo de habilidades en los esfuerzos de consolidación de la paz a través del aprendizaje Inclusivo y la formación de habilidades para la cohesión social.

2021

  1. Política y Estrategia de la OIT para la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2020-2023

    30 de noviembre de 2021

    La Política de la OIT para la inclusión de las personas con discapacidad está siendo implementada por la Estrategia de la OIT para la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2020-2023, que contiene indicadores y objetivos que están alineados con el marco de rendición de cuentas de la Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad (UNDIS) para las entidades de la ONU.

  2. La Alianza Global de Competencias en Materia de Migración

    29 de septiembre de 2021

    La Alianza Global de Competencias en Migración (GSPM en inglés) es una iniciativa entre la OIT, la OIM, la UNESCO, la OIE y la CSI para unir fuerzas y movilizar capacidades para el desarrollo y el reconocimiento de las competencias de los trabajadores migrantes. Apoya a los gobiernos, los empleadores y los trabajadores, así como a sus organizaciones, las instituciones educativas y los proveedores de formación, y otras partes interesadas, para que se replanteen la migración de una manera que beneficie a todas las partes involucradas; principalmente a los trabajadores migrantes, incluidos los que retornan (con especial atención a las mujeres y los jóvenes), a los empleadores que necesitan mano de obra cualificada, así como a los países de origen y destino.

  3. Invertir en la orientación profesional

    15 de julio de 2021

  4. Una economía digital inclusiva para las personas con discapacidad

    16 de abril de 2021

    Coeditado por la Fundación ONCE y la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT, el informe analiza más de cerca la transformación digital del mundo del trabajo y cómo afecta las oportunidades y desafíos para la inclusión de las personas con discapacidad.

  5. Hallazgos clave: Desarrollo de capacidades en tiempos del COVID-19: balance de las respuestas iniciales en educación y capacitación técnica y profesional.

    26 de marzo de 2021

  6. Un enfoque de las competencias y el aprendizaje permanente centrado en las personas: El papel de los sindicatos

    24 de marzo de 2021

    Es importante que los sindicatos incluyan el desarrollo de competencias y el aprendizaje permanente en sus programas, y más aún al enfrentarse a los numerosos retos planteados por la pandemia. De hecho, el desarrollo de competencias y el aprendizaje permanente que estén centrados en las personas y se basen en las normas internacionales del trabajo y en el compromiso de los interlocutores sociales a través del diálogo social, son esenciales para construir una normalidad mejor en el mundo posterior a la pandemia de la COVID-19, y los sindicatos deben tomar parte en este empeño.

  7. Resultados clave: Orientación profesional política y práctica en la pandemia

    14 de enero de 2021

2020

  1. Las organizaciones de trabajadores participan en el desarrollo de competencias

    1 de diciembre de 2020

  2. Guía para promover la inclusión en la EFTP y el desarrollo de competencias

    5 de octubre de 2020

    Esta guía ofrece reflexiones sobre la inclusión, ayuda a evaluar hasta qué punto el sistema actual es inclusivo o excluyente, por qué, y qué podría hacerse para corregir las desigualdades.

  3. Reseña de políticas

    22 de septiembre de 2020

  4. Eficacia en la gobernanza y la coordinación de los sistemas de competencias: hacia un ecosistema de aprendizaje permanente

    15 de septiembre de 2020

    En la presente reseña de políticas se analiza por qué es importante la coordinación, qué pueden hacer las partes interesadas para garantizar que una mejor coordinación permita obtener resultados medibles, y cómo una mejor coordinación puede ayudar a establecer un sistema de aprendizaje permanente que ayude a personas y empresas a transitar el mundo del trabajo y el aprendizaje.

  5. El papel de los empleadores en los sistemas de desarrollo de competencias

    31 de agosto de 2020

  6. Uruguay

    26 de agosto de 2020

  7. El estado del sistema de Formación Profesional. Panamá

    26 de agosto de 2020

  8. Reseña de políticas: La división de género en el desarrollo de las competencias: Avances, desafíos y opciones de políticas para el empoderamiento de las mujeres

    25 de agosto de 2020

  9. Directrices para la identificación rápida de las necesidades de reconversión y perfeccionamiento de las competencias en respuesta a la crisis de la COVID-19

    7 de agosto de 2020

  10. Inclusión de la discapacidad en las respuestas empresariales al COVID-19: resultados de una encuesta entre las Redes Nacionales de Empresas y Discapacidad y sus miembros

    15 de julio de 2020

    En mayo de 2020, la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT realizó dos encuestas, una para las Redes Nacionales de Empresas y Discapacidad (NBDN, por sus siglas en inglés) y otra para los miembros empresariales de esas redes, para identificar buenas prácticas y brechas en la respuesta a la crisis de COVID-19 de manera inclusiva de las personas con discapacidad. En total, 159 empresas de 22 países (que representan cuatro regiones) participaron en la encuesta para las empresas, y 19 redes nacionales participaron en la encuesta para NBDN.

  11. Una OIT para todas las situaciones-Medios de la Organización Internacional del Trabajo para salir de la crisis

    29 de junio de 2020

    Durante más de cien años, la OIT ha elaborado normas internacionales del trabajo y respuestas políticas para mitigar los efectos de las crisis sociales y de empleo. La pandemia de COVID-19 ha demostrado cómo se mueven los peligros en un mundo globalizado. Ha subrayado la necesidad de utilizar los instrumentos disponibles para contrarrestar las crisis sociales y económicas y garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. Este libro traza el desarrollo de estas herramientas y las formas en que se han aplicado con éxito en los últimos cien años.