Chile: Autoridades destacan importancia de la promoción del derecho fundamental a un entorno de trabajo seguro y saludable

En la ocasión, además, la Superintendencia de Seguridad Social dio a conocer el Informe de Estadísticas de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022.

Noticia | 28 de abril de 2023
Santiago de Chile.- Como “un avance fundamental” señalaron las autoridades locales, encabezadas por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, el reciente reconocimiento del derecho fundamental a un entorno de trabajo seguro y saludable, el cual permitirá avanzar en medidas concretas para la promoción de una cultura de seguridad y salud en el trabajo.

Las declaraciones las realizaron en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en un acto organizado por el Ministerio del Trabajo, a través de la Superintendencia de Seguridad Social, y la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina.

“Ver cómo OIT ha avanzado y elevado a la categoría de un derecho fundamental los temas de seguridad y salud en el trabajo, es algo que nos va a permitir promover nuevas normativas, actualizar normativas, pero también viabilizar temas de salud laboral que siempre están demasiado ocultos. La pandemia nos dejó muchos desafíos y creo que uno de los principales son los relativos al tema de salud laboral”, señaló la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

En la ocasión, la ministra Jara además destacó los avances en el proceso de actualización de la Política Nacional en Seguridad y Salud en el Trabajo y el interés del Gobierno para avanzar en el proceso de ratificación del Convenio 176 de la OIT sobre seguridad y salud en las minas, y en la implementación del Convenio 190.

A continuación, Carmen Bueno, Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, de OIT Cono Sur, presentó la campaña de OIT 2023, que se centra en el reconocimiento de un entorno de trabajo seguro y saludable como un derecho fundamental e hizo un recorrido por la situación mundial actual en torno a la ratificación e implementación de los nuevos convenios fundamentales sobre seguridad y salud en el trabajo.

Al respecto, Bueno destacó que “Este reconocimiento es también una oportunidad para instalar el tema de forma prioritaria y permanente en las agendas tripartitas, y para avanzar decididamente en la construcción de entornos de trabajo seguros y saludables”.

Luego, la Superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, presentó el Informe Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile, 2022, que contiene indicadores sobre accidentes del trabajo, de trayecto y enfermedades profesionales.

El informe señala que la tasa de accidentabilidad del trabajo para el año 2022 alcanzó a 2,8%, levemente superior al 2021. Al desagregar por sexo, se evidencia que los hombres tienen más accidentes que las mujeres (una tasa de 3,1 para hombres versus 2,3 para las mujeres). En cuanto a los accidentes de trayecto, la tasa alcanzó un 1,0%, donde las mujeres presentan una tasa mayor (1,3) que los hombres (0,9).

Se destaca también el aumento de las enfermedades profesionales en un 63,4% respecto al año 2021, sin considerar COVID-19. El número de enfermedades profesionales (sin COVID-19) es de 8.700, de las cuales el 56% corresponde a mujeres y un 44% a hombres.

Un panel integrado por Pablo Bobic, gerente legal de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC); Horacio Fuentes, representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Chile) y Pamela Gana, Superintendenta de Seguridad Social, analizó los principales desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad y salud en el trabajo, muchos de los cuales se vieron agravados durante la pandemia por COVID-19.

Participaron también del encuentro, Marcela Cabezas, Oficial a Cargo de OIT Cono Sur; Christian Larraín, Subsecretario de Previsión Social; Pablo Zenteno, director de la Dirección del Trabajo; Aida Chacón, directora del Instituto de Seguridad Laboral; otras autoridades y funcionarios de instituciones públicas y privadas relevantes en la materia, así como representantes de organizaciones de empleadores y de trabajadores.

Más información: